martes, 31 de marzo de 2015

Principio de gestión integrada del agua

LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH) es el principio más importante en el cual se sustenta la Ley de Recursos Hídricos, y se encuentra enunciado en el artículo III del Título Preliminar, el cual establece: “Los principios que rigen el uso y la gestión integrada de los recursos hídricos son: 1. Principio de valoración del agua. 2. Principio de gestión integrada del agua.”
Notamos que comprende a dos principios: valoración del agua y gestión integrada del agua, que en realidad debió ser mencionada por su nombre correcto: GIRH, que será materia de desarrollo en este artículo.
La gestión de los recursos hídricos es el proceso que comprende a todas las actividades que despliegan las entidades públicas y los particulares para atender las demandas de agua. La extracción del agua de la fuente natural, su almacenamiento en reservorios, el trasvase de una cuenca a otra, la distribución, tratamiento y devolución a la fuente son actividades que forman parte del proceso complejo de la gestión de recursos hídricos que no necesariamente siempre se desarrolla bajo el enfoque de la GIRH.
El agua no es un recurso que se presenta solo, aislado de otros componentes del ambiente; muy por el contrario, es un recurso indispensable para la conformación y desarrollo de ecosistemas. Del agua depende la conservación del suelo y otros recursos naturales. Por tales razones, su uso debe efectuarse procurando el desarrollo de los demás componentes del ambiente sin afectar la sostenibilidad de los ecosistemas. Solo cuando se cumpla este supuesto, nos encontraremos frente al modelo de GIRH.
La GIRH es definida por el Comité Técnico de la Asociación Mundial para el Agua (GWP, por su sigla en inglés), como el “proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas”.
La Declaración de Dublín sobre Agua y Desarrollo Sostenible, adoptada en la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medioambiente de 1992, establece los siguientes principios que rigen a la GIRH: 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medioambiente. 2. El aprovechamiento y la gestión del agua debe inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones. 3. La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la gestión y la protección del agua. 4. El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos definió a la GIRH como el “proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a lograr el desarrollo sostenible del país sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas”.
Entendida así la GIRH, advertimos que algunos de los siguientes principios de la Ley de Recursos Hídricos ya se encuentran comprendidos en este concepto: la participación de la población y cultura del agua, la sostenibilidad, la gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica.
Con este enfoque de GIRH, corresponde a la Autoridad Nacional del Agua dirigir en cada cuenca los procesos que comprenden a la gestión de recursos hídricos integrando los intereses de los diferentes usuarios, el uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas, los atributos (cantidad, calidad y oportunidad) y los valores (económico, social y ambiental) del agua. Esto se logra mediante la implementación de planes de gestión de recursos hídricos elaborados tomando como sustento estos paradigmas.
La tarea que tenemos por delante es buscar financiamiento para que los seis planes de gestión de recursos hídricos aprobados a la fecha en el Perú se ejecuten; además, debemos realizar arreglos normativos para ampliar la participación de los actores en los consejos y establecer mecanismos alternativos para las cuencas donde aún no sea posible crear consejos de recursos hídricos.
En suma, en cada cuenca debemos identificar las acciones indispensables para atender las demandas de agua y ejecutarlas con intervención de los tres niveles de gobierno y del sector privado utilizando mecanismos de financiamiento que permitan a los actores menos favorecidos sentirse beneficiados con estas acciones.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Si dos piensan igual, uno sobra

Por León Trahtemberg
La mayoría de la gente instintivamente evita los conflictos, pero Margaret Heffernan sostiene que los buenos desacuerdos son fundamentales para el progreso. Relata la historia de la epidemióloga Alice Stewart del Royal College of Physicians, que en los 1950’s estudió el aumento en la incidencia de cáncer en niños provenientes de familias pudientes. 
Para explicar esta anomalía analizó cuestionarios contestados por los padres encontrando que la única diferencia notoria en los niños muertos -en proporción dos a uno-, radicaba en que las  madres estuvieron expuestas a rayos X durante el embarazo, práctica usual en aquella época que depositaba confianza en tecnología de los rayos X.  
Alice Stewart publicó sus hallazgos preliminares en The Lancet en 1956, pero tomó 25 años para  que el cuerpo médico británico y estadounidense abandonara la práctica de tomar rayos X en mujeres embarazadas. Los datos estaban disponibles pero pocos querían atenderlos.  Por su parte  Alice Stewart continuó con la necesidad de cerciorarse si estaba en lo correcto.  Trabajó con un estadístico llamado George Kneale que decía: "Mi trabajo es demostrar que la Dra. Stewart está equivocada". Buscaba activamente que refutarla, con diversas formas de analizar sus modelos, estadísticas, estrujar los datos con tal de crear conflictos en torno a sus teorías. Sólo no pudiendo demostrar que estaba equivocada, George podría dar a Alice la confianza que necesitaba para saber que tenía razón. Alice resistió el impulso neurobiológico que la hubiera llevado a preferir personas como ella, para buscar al opuesto con diferentes antecedentes, maneras de pensar y experiencias, a contrapelo de la mayoría de las organizaciones en las que la gente teme mucho al conflicto (85% de ejecutivos en encuestas citadas por ella).
¿Cómo desarrollar estas habilidades, para que sea una forma natural de pensar y actuar, aún si implica enfrentar a pares y autoridades? La mejor forma es empezar desde el colegio. Estimular a los alumnos a que confronten los saberes comunes, debatan sus tesis, busquen fisuras y argumenten en contra de las propuestas que escuchan de los demás. Eso no es posible en contextos de educación autoritaria y jerarquizada, en la que no se cuestiona lo que dice el profesor o el libro, y se castiga con malas notas al que piensa diferente.  


martes, 24 de marzo de 2015

Juventud, no descanses en paz

Por Christian Pardo Reyes
El 7 de marzo de 2007 se interpuso una acción popular ante la Corte Superior de Lima para impedir que surta efecto legal el Decreto Supremo N° 010-2007-ED, norma que en la práctica derogó ilegalmente la Ley N° 27802, que creó el Consejo Nacional de la Juventud (Conaju).
Con esa norma, la juventud estaba siendo herida de muerte en el Estado peruano, pues al desactivarse la Comisión Nacional de la Juventud (CNJ), que era el corazón del sistema Conaju, también moría en el acto el espacio participativo y representativo juvenil, es decir, el Consejo de Participación de la Juventud (CPJ).
Debía actuarse en defensa de este organismo estatal porque fue una conquista política de la juventud vencedora del fujimontesinismo corrupto. Está demás decir que el Poder Judicial cerró filas con el Ejecutivo de entonces y no pudo mejorarse la situación. Peor aún, todo empeoró.
Hoy, a ocho años del inicio de esa lucha, aún persiste la esperanza de que algún día las nuevas generaciones tendrán la posición que les corresponde en el Estado.
Existe un proyecto de ley general de la juventud que contiene algunas novedades, como la creación de un organismo de jerarquía ministerial adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, el cual elabora, implementa, articula y supervisa las políticas de juventud.
Asimismo, sería un espacio que coordine y represente a la juventud ante los poderes del Estado, organismos nacionales e internacionales, ministerios, gobiernos regionales y locales, el Acuerdo Nacional, empresa privada, y trabajaría de la mano con los jóvenes organizados para unir esfuerzos y proponer políticas a corto, mediano y largo plazo en materia de juventud. Es decir, con peso político.
Los jóvenes se siguen moviendo, tanto en las calles como en sus diálogos directos, participando en conversatorios, coloquios, encuentros universitarios. Eso mantiene viva la esperanza de sacar adelante un país, así lo confirma la historia.
Juventud, no descanses en paz, vive para movilizarte como lo vienes haciendo, pero ahora con objetivos más grandes; piensa que si tus expectativas no están siendo reconocidas por la ley, es porque la gerontoplutocracia y sus esbirros lo impiden.
Juventud, no te dejes morir, si no ellos seguirán festejando, quizá en un futuro cercano, sobre tu tumba.

lunes, 23 de marzo de 2015

Paradigmas del desarrollo educativo

Por Richar Centeno Torres 
Desde hace algunas décadas, se viene discutiendo en el país sobre el modelo a seguir para el desarrollo de nuestro sistema educativo; se habla de las ventajas de tal o cual país, de su inadecuación con nuestra realidad, y se experimenta. Así hemos llegado a la segunda década del siglo XXI buscando el camino definitivo para despegar.
Se destaca mucho, por ejemplo, el sistema educativo de Finlandia, un paradigma moderno de la educación con sus constantes y audaces innovaciones a todo nivel.
El principal baluarte del exitoso sistema finlandés es, sin duda, el profesor, que tiene una gran autoridad en la escuela y la sociedad, porque la docencia es una carrera con mucho prestigio y de alto nivel, y obviamente muy bien remunerada.
Otro aspecto importante: la educación es totalmente gratuita, incluyendo los libros y útiles, y hasta la alimentación y el transporte.
Lo curioso es que para estar en el primer lugar de los rankings mundiales de educación, en Finlandia los niños no empiezan más temprano a estudiar ni lo hacen muchas horas.
La edad considerada ‘madura’ para aprender es a los 7 años y solo reciben tres a cuatro clases por día, con intervalos de 15 minutos para el descanso y el juego. Además, se evitan la competencia y las cifras, y no se toman exámenes hasta los 11 años: las calificaciones son descriptivas, no en cifras.
Finlandia es hoy lo que Japón fue hace unos 20 o 30 años, cuando era considerado un país obsesionado con la educación, entre otras cosas, por el alto nivel internacional alcanzado, lo que se reflejó en un gran desarrollo tecnológico.
Hay dos instituciones que jugaron –y juegan aún– un rol importante en el desarrollo educativo japonés: las juku (academias privadas de reforzamiento paralelas a las escuelas) y las madres de familia, conocidas como las ‘madres educadoras’, que participan activamente en la formación de sus hijos y les dan el apoyo necesario en todas las etapas hacia el éxito académico.
Es importante destacar que durante varias décadas, las juku han sido el camino hacia la excelencia educativa al permitir el acceso a las mejores escuelas y centros de educación superior. En los últimos años, con las políticas educativas que buscaban relajar un poco la exigencia en las escuelas por el alto estrés y otras consecuencias en los niños, paradójicamente las juku han cobrado mayor fuerza al convertirse en el complemento perfecto de la enseñanza en las escuelas.
Todas estas experiencias deben servirnos para encontrar nuestro propio camino hacia la modernidad educativa, el verdadero baluarte de nuestro desarrollo.

viernes, 20 de marzo de 2015

La salud física y la mente

Por Manuel Arboccóde Los Heros
En los últimos 30 años han aparecido investigaciones muy serias que demuestran que los aspectos psicológicos como la esperanza, el optimismo, el bienestar, repercuten directamente en los estados de salud.
Se ha encontrado que la mortalidad debido al cáncer es muchísimo mayor (y hasta más rápida) en los desesperanzados. La esperanza tiene una acción notable sobre el sistema endocrinológico y el sistema inmunológico, se ven mayores embarazos logrados en mujeres esperanzadas y menores puntajes de morbilidad neonatal y maternal. La desesperanza, muy asociada a la depresión, está ligada con mayores problemas durante el parto y con el bebé.
También se ha descubierto que el estado de ánimo y la confianza en la intervención están asociados directamente con el nivel de riesgo en cirugías. Salvo que sea una emergencia, en otros lugares los médicos se toman un tiempo en generar un clima emocional más estable en el paciente, hasta se ha podido observar que el proceso posoperatorio es mucho mejor dependiendo del estado psicológico del paciente. Cierto es que algunos estilos de personalidad y formas de afrontar los eventos estresantes son mucho más óptimos que otros.
La risa produce efectos analgésicos e inductores del sueño. De hecho, producimos endorfinas cuando estamos alegres, damos y recibimos afecto, practicamos deporte, tenemos relaciones sexuales satisfactorias o cuando disfrutamos mucho algo.
Estas sustancias –las endorfinas– descubiertas en los años setenta, actúan sobre receptores específicos situados en el cerebro y en la médula espinal, inhibiendo la sensación de dolor, fortaleciendo el sistema inmune y produciendo sensaciones de placer.
Científicos como Francis Brennan y Carl Charnetski descubrieron en 2000 que altos puntajes de pesimismo y desesperanza afectan negativamente la función inmune al disminuir la inmunoglobulina A, uno de los principales anticuerpos del cuerpo, dejándonos así más vulnerables a las infecciones.
Aquellos casos de “curaciones milagrosas”, en que el tumor desaparece, pueden estar asociados, según investigaciones, a la aceptación de la enfermedad y a la determinación de no rendirse y luchar contra ella, a los deseos de seguir con la vida y sus proyectos, y al desarrollo de pensamientos de confianza en la sanación y la esperanza de recuperarse del paciente.
Hoy se está reconociendo poco a poco que los estados psicológicos individuales, así como el soporte social y afectivo, son capaces de enfermarnos o de curarnos.

jueves, 19 de marzo de 2015

No solo la televisión

Por Percy Gómez Benavides
En semana recientes hemos sido testigos de un inesperado pronunciamiento, esencialmente protagonizado por los jóvenes del país en contra de lo que han denominado “la televisión basura”.
Se trata de una causa calificada duramente, pues el adjetivo utilizado es muy expresivo y refleja el rechazo a determinada forma de hacer televisión.
No es nuevo admitir que la gran quiebra de valores en nuestra sociedad es un fenómeno lamentablemente muy pronunciado. Ya no se observan en la vida diaria valores como la solidaridad, la lealtad, el respeto mutuo, la verdadera amistad, la honradez, pues la evolución social ha contribuido a que los niños no tengan permanentemente el cuidado formativo de la madre, porque ella ahora también trabaja y, como es natural, contrae fatiga laboral, compromisos sociales, cansancio, y entonces el descuido por los menores es notable.
En el libro Ya vuelvo mami se hizo ver que todos estos detalles permiten que nuestra juventud, en gran parte, esté desviada de la rectitud y del respeto, si no veamos el gran número de jóvenes víctimas de la drogadicción, del tabaco, del alcohol y del sexo.
Basta advertir las expresiones delictivas que protagonizan jóvenes –que como solución quieren dictar leyes que los encarcelen antes de los 18 años de edad; lo que considero una gran equivocación–, la presencia de más de un millón 800,000 madres solteras abandonadas, y el establecimiento de centros de rehabilitación para jóvenes drogadictos.
Es injusto atribuirle toda la responsabilidad a la televisión, pero debemos recordar que el artículo 14 de la Constitución Política del Estado, en su párrafo final, manda que “Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural”; esto es, todos los medios y no solo la televisión.
Debemos admitir que existen algunos medios de comunicación que actúan aun peor que la televisión, con sus titulares grotescos, con un lenguaje o vocabulario nada formativo, que se exhiben en los puestos callejeros de periódicos y revistas con fotografías de mujeres semidesnudas, y que en nada aportan a la formación de la sociedad.
El Ministerio de Cultura debería realizar campañas para recuperar el nivel cultural de la sociedad; y los ministerios de Transportes y de Educación con mayor razón. El gran padre San Agustín decía: “Donde hay carencia, hay crisis; y donde hay crisis, hay carencia.”

miércoles, 18 de marzo de 2015

La Libertad clama una biblioteca

Por Jorge Zavaleta Alegre
En Trujillo, capital de La Libertad, considerada por las familias más antiguas como la ciudad de mayor desarrollo cultural en el norte del Perú, amplios sectores populares exigen una biblioteca moderna, contemporánea, conectada al mundo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a los sistemas mediáticos que han logrado la ciencia y la tecnología.
Parece una exigencia encubierta por la ficción, pero veinte pequeñas bibliotecas comunales que integran la Biblioteca Municipal Provincial no pueden ofrecer los servicios que demanda una explosiva población infantil y juvenil, no obstante que esta región encabeza el mayor progreso económico nacional a partir de la agroexportación, el negocio de las universidades e institutos múltiples.
El director de la Biblioteca Municipal de Trujillo (BMT), Alberto Quispe Cárdenas, natural de Pisco, promotor cultural de corazón y profesión, ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Regional, entre otras instituciones públicas y privadas, y ha bebido la experiencia académica en México y España.
Durante cinco años dirigió el programa Sinfonías y conciertos, en una emisora local, convocando a más de 200 personajes representativos de la cultura nacional y del exterior. El centenario diario La Industria, fundado en 1895, secundó este esfuerzo. Ahora circula en librerías la segunda edición de Entrevistas culturales trujillanas, cuyo objetivo es alentar que el Estado haga realidad, en este bienio 2015-2016, una biblioteca moderna en La Libertad.
La actual sede de la BMT, en la avenida España, al costado de los Bomberos y de la Asociación de Comerciantes, es pequeña para la demanda de los lectores. Es indispensable la capacitación técnica, porque no es suficiente el entusiasmo y el compromiso social de los 40 trabajadores, que dependen de un franciscano y simbólico presupuesto.
En el actual contexto, existe en el Perú la reglamentación de la Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas, que reconoce una política pública para construir una red dorsal nacional de fibra óptica y acceder a contenidos y aplicaciones del gobierno electrónico, formación y fortalecimiento de capacidades, bases fundamentales en los proyectos de bibliotecas y TIC.
La BMT requiere más apoyo de la sociedad, ya sea a través de patronatos o de organizaciones con experiencia, identificadas con la educación y la cultura, como el camino para adquirir colecciones privadas y alimentar la red con libros digitalizados.

lunes, 16 de marzo de 2015

¿Cómo afectará el mayor eclipse en 15 años al país más dependiente de la energía solar?

Alemania, el país que más depende de la energía solar en el mundo, se prepara para afrontar el mayor eclipse solar en 15 años, que tendrá lugar el 20 de marzo. Las consecuencias pueden ser impredecibles, estiman los expertos.
Alrededor de un 7% de la producción energética total de Alemania proviene de la energía solar, recuerda la revista ‘Mother Jones’. Según la publicación, el 20 de marzo, día que tendrá lugar el mayor eclipse solar desde 1999, no solamente pondrá a prueba el sistema eléctrico de Alemania, sino que la situará en riesgo de apagón.
El problema reside en el hecho de que el principio básico de las redes eléctricas se basa en el equilibrio perfecto que el suministro y la demanda de energía guardan entre sí en cada momento, algo que el eclipse trastocará. Será una experiencia sin precedentes para para Alemania, ya que en el 1999 solo un 1% de su energía era de origen solar.
Lógicamente, las plantas fotovoltaicas están adaptadas para la ausencia del sol durante el lapso nocturno o, por ejemplo, en días nublados. Pero en estas ocasiones el sol se va paulatinamente, permitiendo a las plantas reconfigurarse y a los consumidores de energía reemplazar el suministro de la energía solar con otras fuentes de energía. En cambio, durante un eclipse, el sol desaparece y reaparece casi instantáneamente, desestabilizando todo el sistema, por lo que las consecuencias pueden ser impredecibles.
En Alemania son perfectamente conscientes de ello, por lo que llevan tiempo preparándose para el eclipse. Primero, las plantas eléctricas que usan gas natural emitirán energía extra. A diferencia de plantas que usan carbón, las de gas sí que son capaces de hacerlo rápidamente. Además, los productores de enegía podrían pedir a los mayores consumidores, es decir, a las grandes industrias, que reduzcan su producción y el consumo de energía en el momento crítico.
Finalmente, un elemento “auxiliar” podría echarle una mano a Alemania el próximo 20 de marzo: el tiempo nublado, que atenuaría las consecuencias del eclipse. También favorece a Alemania el hecho de que el eclipse no abarque todo el territorio del país al mismo tiempo, ya que se irá desplazando paulatinamente de este a oeste.
Fuente: Reuters / Jon Nazca

jueves, 12 de marzo de 2015

Filosofía del ahorro: el ejemplo de los alemanes

Por Pilar Marín Bravo
Tan acostumbrados estamos a desenvolvernos en una vida de consumismo, individualismo e inmediatez que nos resulta difícil alejarnos de esa cultura de satisfacción cortoplacista, ajena a la prudencia y la disciplina financiera para construir una actitud de ahorro como filosofía de vida.
La respuesta de jóvenes alemanes a una reciente encuesta de la BBC en las calles de Alemania acerca de qué harían si se ganaran un millón de euros refleja la diferencia de mentalidad del país europeo respecto a la disciplina del ahorro y se muestra como un ejemplo digno de imitar.
“Lo ahorraría para cuando lo necesite”, fue la sensata respuesta de la mayoría de los jóvenes alemanes, totalmente contraria al consabido estilo consumista en nuestro medio del “lleve ahora y pague después” que nos ha impuesto la publicidad.
Vivimos el día a día en una sociedad consumista donde diariamente los medios de comunicación nos bombardean con anuncios que nos crean necesidades banales, que nos recrean un mundo ilusorio donde podemos obtener todo lo que querramos. El ciudadano común es manipulado y se convierte en una persona ávida del placer de comprar.
Otras frases como “disfrute ahora, pague en un año”, “lleve dos, pague uno”, “el segundo le sale gratis”, etcétera, son imágenes de una política de sobreoferta publicitaria que invade, agobia y enajena a la persona. La satisfacción de adquirir un bien o atender un deseo se vuelve cambiante, efímero, mediático. Adquirimos un producto, una prenda o un accesorio tecnológico de moda que, antes que terminemos de disfrutarlo, ya será desplazado por otro más novedoso.
Pero en esa carrera de satisfacción cortoplacista nos olvidamos que la realidad es que debemos saber conciliar necesidades con posibilidades. Nos hemos acostumbrado a adquirir de inmediato algo dejando para después la responsabilidad de pagarlo. Esa tradición del antiguo y popular ‘fiado’ con el casero de confianza se elevó a categorías mayores que hoy conocemos como créditos bancarios, deudas hipotecarias, etcétera.
¿Cuál es la actitud de los alemanes respecto a este tema? Según la encuesta de la BBC que cita al país europeo como guardián de la disciplina financiera, entre otras razones, se señala que los alemanes le tienen aversión a las deudas.
Por un lado, este rechazo tendría raíces profundas en el idioma mismo. La palabra deuda en alemán (schuld) es la misma para la palabra culpa, lo cual es interpretado como que si una persona se endeuda está haciendo algo malo.
Afianzar una cultura del ahorro y evitar caer en el mero consumismo implica educarnos desde la escuela. Los expertos en finanzas señalan: primero subimos nuestros ingresos y luego el nivel de vida. El problema es que muchos terminamos haciendo lo contrario.

martes, 10 de marzo de 2015

Aprender y Disfrutar: no son contradictorios

Por León Trathemberg
Cuando decimos que en la enseñanza escolar hay que respetar los intereses y motivaciones expresados por los niños, hay quienes objetan diciendo que los niños no pueden saber lo que es bueno para ellos, ni conocer los requisitos que deben cumplir para favorecer aprendizajes ulteriores. Por  eso los profesores deben imponer los temas aunque a los niños no les guste o no entiendan su utilidad. Algo así como que no se puede enseñar mirando las preferencias de los niños porque sus  gustos no necesariamente coinciden con lo que necesitan aprender para resolver sus problemas y prepararse para el futuro.  
Parecen suponer que hay contradicción entre la enseñanza en la que el maestro decide de antemano los temas a desarrollar en clase sin considerar lo que el alumno trae como pregunta o   preocupación, aferrándose rígidamente a un currículo prefabricado, y encontrar la manera de presentar los  temas de clase demandados por el currículo de modo que éstos se conecten con las motivaciones existentes de los alumnos, animándolos a involucrarse y aprender. 
El reto del buen maestro no es el de desarrollar un programa tal cual viene dado en un libro o guía  de trabajo, sino el de diseñar las actividades o provocaciones en la que estén presentes los ítems  por aprender en el grado pero de tal manera que el alumno los sienta accesibles, interesantes, relevantes y por lo tanto, que tenga interés en hacerlos suyos disfrutando del proceso de aprendizaje.    

lunes, 9 de marzo de 2015

Una plaza con algo más de historia

Por Roel Alonzo
La plaza Dos de Mayo fue inaugurada en 1924 con el diseño de ocho edificios, gracias al financiamiento del filántropo Víctor Larco Herrera, un trujillano que compró las edificaciones que rodeaban la columna en el centro. Los planos fueron obra de un arquitecto francés, Claudio Sahut, pero terminados por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski, el mismo que también intervino en la construcción final del Palacio de Gobierno.
Inicialmente, la zona era parte de la denominada Portada del Callao, es decir, una de las puertas de la Muralla de Lima. En la época colonial, el sector era denominado el Óvalo de la Reina, y debido a su ubicación, en las ‘afueras’ de la ciudad, se encontraba descuidado.
Posteriormente al combate del Dos de Mayo, durante el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle, la columna en memoria de esa batalla se inauguró en 1874, la cual se erigió por un concurso internacional donde el ganador fue el arquitecto francés Edmond Guillaume y el escultor Louis Léon Cugnot. Aquí el dato curioso es que la columna estuvo en París por algún tiempo en una plaza antes de ser trasladada a Lima.
Pasaron cerca de 50 años y muchos lamentaban que un monumento tan importante esté en una plaza tan descuidada y rodeada de casas de un piso. Por ello, Víctor Larco Herrera compró los inmuebles que rodean la plaza y financió los ocho edificios que fueron construidos con fachadas diferentes.
La historia de la columna es fascinante. En la parte superior se encuentra un ángel de la victoria, pero el actual es uno de los dos que vinieron. El más grande y que estuvo sobre la misma columna en París fue llevado por los chilenos durante la Guerra del Pacífico, y hasta la actualidad está en una de sus ciudades. El monumento es una columna de mármol blanco y las esculturas de bronce “brillaban con el Sol”, como relatan las crónicas de entonces. En la actualidad, la columna está muy descuidada, el blanco desapareció y las esculturas están recubiertas de una pintura negra desde hace muchos años.
En cuanto a la plaza, con los años no ha habido un real interés por parte de las autoridades que ven el tema de patrimonio monumental. Es necesario un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Lima, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Defensa Civil para definir el destino de la plaza, los edificios, y otros aspectos más, como la regulación del comercio ambulatorio, la limpieza y el ornato, las multas a los locales comerciales que no reúnen condiciones, la clausura de los mismos, etcétera.
La idea es recuperar ese hermoso lugar histórico tras haber sufrido un incendio hace unos meses, y mostrarlo como parte de los circuitos turísticos en el Centro Histórico de Lima.

viernes, 6 de marzo de 2015

Gabriel García Márquez: Mil años sin soledad

Por Liz Martínez Vivero
Aracataca hubiera caído en el olvido de no ser por aquel salvador 6 de marzo de 1927 que terminó haciéndole el favor al pequeño municipio colombiano de la costa norte del departamento de Magdalena.
A Gabriel García Márquez, nacido aquel día, no podría decir que lo conocí por casualidad. Lo conocí, ustedes que leen saben, de las formas inexplicables en que se puede llegar a una relación filial con alguien que nunca viste, al menos no personalmente.
Yo tenía por lo menos 14 años… Gabriel 76. Por supuesto, “nos encontramos” imaginación mediante a través de uno de sus textos. El libro estaba allí sin suplicar que nadie lo abriera pero con una portada, que aún gastada, no daba oportunidades de dejarlo pasar. Recuerdo a un pequeño Cupido, escondido de nadie y apuntando a un objetivo que no se visualizaba en la parte derecha de la carátula.
“El amor en los tiempos del cólera” y, en consecuencia, la espera de Florentino Ariza prolongada a lo largo de más de medio siglo para materializar su amor por Fermina Daza; las desventuras de Ariza, los síntomas del amor tan parecidos a los del cólera fueron, entre otros, los elementos que vinieron a dar al traste con mi inquebrantable resolución de nombrar al Gabo como mi escritor favorito.
Luego también supe del férreo luto de Amaranta Buendía, la mano certera de Úrsula Iguarán para dirigir una casa, las mariposas amarillas que perseguían a Mauricio Babilonia y, entre otras la levitación del padre Ángel ocasionada por beber chocolate caliente… la soledad de los Buendía terminó por convencerme: “las estirpes condenadas a cien años de soledad no tienen segundas oportunidades en la historia.”
Con cierto atraso le descubrí periodista y amigo de Cuba. Padre fundador de la Escuela del Nuevo Cine Latinoamericano y también de la Agencia Prensa Latina… sus conceptos sobre la vida develaron ante mí a un romántico incorregible, a un filósofo de la vida.
En 2014 partió, lejos de las miserias humanas… a donde van las almas consagradas a mil años sin soledad porque por siempre, permanecerán.

jueves, 5 de marzo de 2015

Una necesaria cultura vial del peatón

Por Pilar Marín Bravo
Una mujer que cruza apresuradamente la pista tratando de ganarle al cambio de luces del semáforo o un adolescente que evita utilizar el puente peatonal y desafía los carros en una vía rápida, son imágenes cotidianas de una penosa realidad en nuestro medio: la imprudencia y falta de cultura vial de los peatones.
Se estima que cada año los accidentes de tránsito causan la muerte de alrededor de 1.3 millones de personas en todo el mundo y son la causa principal de muerte en el grupo de entre los 15 y 29 años de edad.
En el Perú, la imprudencia de los peatones sigue siendo una causa importante de los accidentes fatales en las pistas. Solo en lo que va de este año unas 80 personas han muerto en accidentes de tránsito, según la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional. Es decir, cada día mueren en promedio dos personas víctimas de choques y atropellos.
El problema es que al estado de ebriedad y el exceso de velocidad de conductores, se suma peligrosamente con mayor frecuencia la irresponsabilidad del peatón. Según la Policía Nacional, el 60% de muertes por accidentes son causadas por imprudencia de los peatones.
Cruzar las avenidas sin respetar los cruceros peatonales ni los tiempos del semáforo, o no utilizar los puentes peatonales sorteando los vehículos en vías de alto tránsito no solo revelan la falta de una cultura vial del peatón. Reflejan su negligencia y una falta de compromiso con su vida, con su familia, con el Estado y con la sociedad.
Los noticieros dan cuenta a diario de los accidentes de tránsito que dejan un saldo de muertes, lesiones graves o daños irreversibles que generan pérdidas económicas para las familias y gastos de salud para el Estado.
Lamentablemente, cuando se observan las entrevistas al paso de personas que son detectadas ‘in fraganti’ infringiendo las normas de tránsito, aún en contra de su integridad física, no se aprecia un actitud de compromiso ni de reconocimiento de la falta que se ha cometido.
Para remediar en parte esta situación, la Policía Nacional ha impulsado una campaña para educar y sancionar a los peatones imprudentes, con la aplicación de multas que van desde los 19 hasta los 114 nuevos soles.
Pero no basta con la aplicación de sanciones económicas. La conciencia de una necesaria cultura vial, orientada a construir una base educativa responsable en peatones y conductores debe partir desde la escuela.
Educar desde pequeños a hombres y mujeres sobre las reglas de tránsito y la importancia de respetar las normas para un transporte seguro es encaminarlos hacia una ciudadanía responsable, donde el respeto a la vida comience por uno mismo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

El mundo celebra los 337 años de maestro italiano Antonio Vivaldi

Los 337 años que cumpliría hoy el músico barroco italiano Antonio Vivaldi difícilmente dejan a alguien indiferente, pues el nacido en Venecia pertenece al selecto grupo de los imprescindibles de la música.
El 4 de marzo de 1678 llegó al mundo aquel predestinado niño al que concibieron Giovanni Battista y Camilla Vivaldi, y cuyos primeros compases de educación musical en su temprana infancia y juventud corrieron a cargo de su padre.
Paradójicamente, Antonio en un inicio no consideró una carrera musical, prefirió tomar en marzo de 1703 un curso para sacerdote pero fue incapaz de destacar en el ámbito religioso debido a una dolencia en el pecho que le impedía impartir las misas, una calamidad que resultó positiva para los amantes de la buena música.
Tras dicho incidente Vivaldi fue destituido de las labores religiosas y a fines de ese mismo año comenzó a dar clases en el coro del Hospital de la Piedad, cargo que ocupó hasta bien avanzada edad.
Queda claro que sus labores de magisterio en el coro no le impidieron cumplir compromisos artísticos en varios países que reclamaban poder presenciar in situ la pulcra calidad de su obra, cuyos primeros frutos se pudieron apreciar en 1705, cuando publicó su primera colección de sonatas dedicadas al conde Annibale Gambara.
Cuatro años después de aquel material iniciador llegaría su inconfundible Opus II, que constituyen 12 sonatas para violín y clave, pero con la aparición en 1711 de su sucesor Opus III (L estero armónico), el nombre de Vivaldi comenzó a sonar en todo el continente europeo.
Opus III es considerada por casi la totalidad de expertos y críticos de música clásica como la más importante colección de conciertos del siglo XVIII y marcó el inicio de una eclosión musical que trascendería fronteras de todos los tiempos para llegar a los nuestros intacta.
Hasta la fecha de su muerte en 1741, Antonio Lucio Vivaldi (su nombre de nacimiento) fue autor de casi 800 obras originales, ofreció más de 500 conciertos, así como en 70 sonatas y casi medio centenar de óperas, pero su obra más reconocible es su inconfundible y eterna Las Cuatro Estaciones, que compuso en 1720.
Fuente:Prensa Latina

martes, 3 de marzo de 2015

La Importancia de la lengua materna

Por Carmen Meza Ingar 
La diversidad del Perú es rica en pluralismo. Como ejemplo de ello, hoy vemos en la ciudad a muchos nativos que hablan español, pero hay otras comunidades originarias y aisladas en zonas cerradas, de difícil acceso, cuyos habitantes viven aún etapas del descubrimiento del fuego.
Ilustres sociólogos calificaron la llegada de los españoles como un encontronazo por la desigual forma del diálogo y por la imposición cruenta de otra forma de vida. Lo cierto es que hace 500 años el Perú tenía poblaciones con 300 idiomas: los de la Costa, pertenecientes al reino del Chimú, que hablaban mochica, por ejemplo, han desaparecido. También es fácil constatar el cambio de términos originarios: los lingüistas españoles se equivocaron con la palabra mochica ‘cholo’, que significaba ‘muchacho’, ‘joven’, al cual le dieron otro significado.
Hoy el Perú cuenta con 45 idiomas. Solo por mencionar, en el departamento de Lima hay pueblos quechuahablantes en Cajatambo, Raura, Yerupajá, Yauyos, entre otros. Igual ocurre en otras regiones del país: en la localidad de Pichanaki, en la selva central de Junín, descubrimos que en el idioma arawac ‘Pichanaki’ quiere decir ‘lugar de la resistencia’.
Es importante resaltar que nuestro país tiene cuatro millones de peruanos que hablan lenguas nativas: en la región Loreto se hablan 27 lenguas originarias, Apurímac tiene el 66% de hablantes de lenguas vernaculares y Junín el 13.2%, el quechua es hablado por 3’360,331 habitantes, el aimara por 443,248; el asháninka por 97,447; el awajún, 55,366; shipibo-conibo 22,517; shawi, 21,650; machiguenga, 11,275; achuar, 11,087; y wampis, 10,163. Muchos de ellos sufren discriminación en las oficinas públicas o en los centros de estudios, lo cual debe ser desterrado atendiendo el precepto del inciso 2 del artículo 2° de la Constitución.
Toda esta riqueza cultural debe ser valorada, y es bueno saber que varias universidades estudian la importancia de la lengua materna. De hecho, el pasado 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, del idioma con el que cada persona nace y aprende mientras bebe la leche materna, algo que llega a dominar para toda su vida, así aprenda después otros idiomas para continuar los programas del colegio o de la universidad.
La Unesco instituyó en 1999 la celebración internacional en consideración a reclamaciones de las juventudes del sudeste asiático y de problemas que turcos y otros pobladores tenían en Alemania o en Canadá, cuando deseaban expresarse en su lengua nativa.
En algunos casos, las autoridades de naciones desarrolladas no entendían los apellidos de los ciudadanos que llegaban en calidad de migrantes.

lunes, 2 de marzo de 2015

TV basura y poder ciudadano

Por Richar Centeno Torres
La presión ciudadana sí puede hacer variar de posturas a los medios de comunicación, en especial a la televisión, que bajo el parámetro del rating y el negocio establece su programación sin tomar en cuenta las necesidades reales de la teleaudiencia.
Para citar un ejemplo reciente, hace unos días en Bolivia un canal privado fue prácticamente obligado a reponer una popular serie de televisión norteamericana, de alta audiencia también en el Perú (Los Simpsons), que iba a ser reemplazada por el reality chileno Calle 7, muy similar a los cuestionados programas juveniles Combate y Esto es Guerra.
Tal fue la presión de la ciudadanía, en especial colectivos de jóvenes, que el canal en cuestión no solo decidió mantener a la serie en su horario, sino que amplió su transmisión a dos horas y media, tal como exigían los televidentes.
Este hecho puede parecer anecdótico en el mundillo mediático, pero cobra real importancia en nuestro contexto cuando grupos organizados de la sociedad civil convocaron a una marcha contra la denominada TV basura.
En realidad la marcha de protesta fue el corolario de varios esfuerzos aislados que han venido manifestándose desde hace algunos años atrás y han cobrado fuerza en los últimos meses gracias a la difusión que obtienen sus argumentos en las redes sociales.
Se trata de un movimiento aparentemente desarticulado, pero que ha logrado éxitos relativos y algunos contundentes, como sanciones a televisoras por violar los horarios de protección al menor con programas de contenido inadecuado, autorregulación de parte de los propios medios y hasta salidas del aire de algunos programas considerados discriminativos y denigrantes de la dignidad de las personas.
Estas protestas, por supuesto, han estado acompañadas de una natural polémica, considerando el enorme poder económico y los grandes intereses que se mueven detrás de la industria de la televisión. No solo han salido en defensa de las televisoras y sus contenidos cuestionados figuras conocidas de la televisión nacional, sino también algunos ‘opinólogos’ y pseudoespecialistas con argumentos por demás previsibles, como –por ejemplo– eso de que la televisión transmite lo que el público pide o que la televisión no es para educar sino para entretener.
Más allá del debate, es evidente que las protestas ciudadanas han empezado a tomar cuerpo social y articularse para hacerse escuchar y llevar a los propietarios de los canales a tomar decisiones y transmitir programas pensando no solo en el frío rating y el negocio, sino también en el ciudadano que reclama contenidos de calidad.