martes, 24 de noviembre de 2015

LOS CÓMPLICES DEL ESTADO ISLÁMICO


Los atentados de París han trasladado al corazón de Europa la barbarie con la que conviven los ciudadanos de Siria e Irak desde hace años. Con este ataque terrorista, el Daesh (las siglas en árabe del autodenominado Estado Islámico) da un salto cualitativo en su estrategia al abrir un nuevo frente para golpear al enemigo exterior.Se trata de una derivación sumamente peligrosa, sobre todo si el Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés) replica este patrón a otros objetivos.
Pero si hay algo inquietante en estos atentados es que demuestran que la capacidad operativa del ISIS sigue intacta. Los 8.000 ataques aéreos lanzados por la coalición internacional contra sus feudos en territorio iraquí y sirio han logrado frenar su avance, pero no han impedido la consolidación de su administración. El hecho de que las principales potencias internacionales sean incapaces de derrotar a una organización que apenas cuenta con 50.000 efectivos nos invita a pensar que se carece de una estrategia adecuada para derrotar a este enemigo no convencional.
El régimen sirio siempre ha considerado a los yihadistas un enemigo útil, susceptible de ser manipulado cuando llegase la ocasión. El tiempo parece haberle dado la razón, puesto que su expansión ha sido respondida con el establecimiento de una coalición que está haciendo el trabajo sucio que Bachar el Asad ha rehusado asumir en los últimos años. No debemos olvidar que fue el presidente sirio quien dio la orden de liberar a centenares de yihadistas de las cárceles en los primeros compases de la revuelta, precisamente para tener una coartada para reprimir dichas manifestaciones. 
Entre los liberados estaban los actuales responsables del Frente Al Nusra (la rama siria de Al Qaeda) y Ahrar Al Sham (la principal milicia salafista). Bachar ha evitado atacar las posiciones del ISIS, labor que tuvieron que asumir las fuerzas rebeldes que comprendieron que se trataba de un grupo parasitario que pretendía aprovechar el caos bélico para implantarse sobre suelo sirio. El ISIS siempre fue contemplado por el presidente sirio como un enemigo útil que le permitía presentarse como un mal menor ante la comunidad internacional. Por esta razón, el régimen necesita mantener con vida al ISIS, ya que se ha convertido en el salvoconducto que podría garantizar su propia supervivencia.


La resiliencia del ISIS nos indica, al mismo tiempo, que dicho grupo dispone de mayores apoyos de los imaginados. En realidad, su fulgurante expansión no hubiera sido factible de no haber contado con la complicidad de algunos actores clave de la región. Si bien es cierto que, hoy por hoy, el ISIS representa una amenaza global de primera magnitud, también lo es que algunos actores lo siguen considerando un instrumento de utilidad que conviene preservar.
Por último, debemos referirnos a las potencias regionales que han tenido un papel decisivo en el agravamiento de la situación en Siria e Irak. Algunas petromonarquías del golfo Pérsico se han guiado por la máxima del “enemigo de mi enemigo es mi amigo”, lo que les ha llevado a financiar generosamente a una pléyade de grupos yihadistas con una agenda abiertamente sectaria, todo ello con la voluntad de debilitar a las autoridades de Damasco y Bagdad. Arabia Saudí e Irán, que están librando una guerra fría por el control de Oriente Próximo, son los principales responsables de la deriva sectaria que azota la región. 
El primer país tiene una dilatada historia de colaboración con los movimientos yihadistas, que, a su vez, se consideran puntas de lanza del wahabismo en el mundo árabe. En el pasado, importantes jeques contribuyeron a la financiación de Al Qaeda; en el presente, Riad considera la rama local de dicha organización en el Yemen como un aliado en su guerra contra los Huthis. Irán, por su parte, ha movilizado a diversas milicias chiíes libanesas e iraquíes, así como a su Guardia Republicana, para apuntalar a El Asad. 
Aunque Irán sea un enemigo declarado del ISIS, lo cierto es que también ha sabido rentabilizar su existencia en las negociaciones en torno al acuerdo nuclear, ya que EE UU es plenamente consciente de que la contribución iraní será imprescindible para estabilizar el caótico Oriente Próximo.
También el Gobierno iraquí tiene un papel determinante en el nacimiento y expansión del ISIS. La intervención norteamericana permitió que los partidos chiíes se hicieran con el poder e instauraran un Gobierno abiertamente sectario. El ex primer ministro Nuri Al Maliki auspició la formación de batallones de la muerte que actuaron con absoluta impunidad, y las milicias chiíes se hicieron con el control del Ejército. La herencia dejada por la ocupación norteamericana, el sectarismo de Maliki y el yihadismo de Al Qaeda es desoladora: violencia institucionalizada, corrupción endémica, pobreza estructural y frustración generalizada. No nos debe extrañar, por tanto, que en 2006 Abu Bakr al-Bagdadi lograra granjearse el apoyo de la castigada comunidad suní y, en especial, de destacados dirigentes baazistas que rápidamente se unieron a sus filas tratando de recuperar el poder perdido.
Otra de las potencias regionales que han jugado a esta ruleta rusa ha sido Turquía, que permitió que sus fronteras se convirtiesen en un auténtico coladero por el cual se infiltraban miles de yihadistas a territorio sirio. Al hacerlo pretendía acelerar la caída del régimen, pero también impedir la consolidación de la autonomía de Rojava, el Kurdistán sirio. De esta manera, creía matar dos pájaros de un tiro. Tan sólo la creciente beligerancia del ISIS, que asesinó a más de un centenar de personas en Ankara en plena campaña electoral, parece haber modificado dicha política, aunque se han aprovechado los bombardeos contra el ISIS para destruir las bases de los peshmergas kurdos, como si los dos grupos formaran parte de un mismo fenómeno.
En último término no debemos soslayar la responsabilidad de EE UU en la irrupción del ISIS. Su invasión de Irak no sólo destruyó al régimen, sino que además desmontó el andamiaje estatal al desmovilizar al Ejército y disolver el Baaz. En ese terreno abonado nació el ISIS, que llegó a ser visto por algunos elementos de la Administración americana como un instrumento que podía debilitar a Al Qaeda, su enemigo público número uno desde los atentados del 11-S. 
Tras el estallido de la guerra siria en 2011, EE UU y los países occidentales prefirieron mirar hacia otro lado, mientras el ISIS extendía sus tentáculos y se incubaba la mayor catástrofe humanitaria que ha vivido la región desde hace un siglo. Ni los unos ni los otros estaban interesados en correr riesgos y se mantuvieron impasibles ante las carnicerías cotidianas de una guerra que ha devastado el país y ha provocado la muerte de, al menos, 330.000 personas y la desaparición de otras 65.000. Ahora recogemos la cosecha de esta errática estrategia.
Ignacio Álvarez-Ossorio es profesor de Estudios Árabes en la Universidad de Alicante y coordinador de Oriente Próximo y Magreb en la Fundación Alternativas.

lunes, 29 de junio de 2015

Vía marítima concentró 71.8% de las exportaciones

En los últimos años la demanda y oferta de logística para el comercio internacional en el Perú se incrementó a ritmos agigantados, gracias a la mayor oferta y a la diversificación de productos. Entre enero y abril de este año, el movimiento de contenedores fue de 669,061 TEUS (contenedores de 20 pies), principalmente, por vía marítima, informó la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
 De acuerdo al gremio exportador, los operadores que más TEUS movilizaron fueron los del puerto del Callao: DP World y APM Terminals con 436,301 TEUS y 161,194 TEUS, respectivamente. En tanto, Terminales Portuarios Euroandinos, actual concesionario del puerto de Paita que está proyectándose como uno de los principales terminales del país por sus mejoras en infraestructura y movimiento, alcanzó 65,941 TEUS. 
Para conocer la situación actual de la logística para el comercio internacional, ADEX realizará el 30 de junio el I Foro Logístico para el Comercio Exterior en el Hotel Sonesta El Olivar. En la inauguración del certamen participará Eduardo Amorrortu, presidente de ADEX, y Edgar Patiño, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Vía marítima predomina
La Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de ADEX indicó que en los primeros cuatro meses del año la mayor parte de las exportaciones peruanas se realizaron por vía marítima, al representar el 71.8% de los despachos totales. Luego siguió la vía aérea con una participación de 23.1% y por carretera con 3.5%. 
Expresó que el movimiento terrestre es la vía más optimista, considerando que los envíos fueron impulsados por la demanda de Brasil y Uruguay. Comentó que ADEX, junto a PromPerú, promueven el proyecto Consolida, que busca facilitar el acceso al mercado brasilero a través del aprovechamiento de la Carretera Interoceánica. Cabe indicar que las ventas vía terrestre a este mercado son dirigidas a los estados del Norte (Acre y Rondonia). 
Expertos logísticos
Para brindar las herramientas técnicas y una mirada al panorama del sector, participarán como expositores, en el I Foro Logístico para el Comercio Exterior, Octavio Doerr investigador especialista en puertos y logística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); Rogério Gardenal, gerente de Productos de Gestión de Comercio Exterior de Thomson Reuters; Miguel Garín, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport. 
Asimismo, Blanca Barandiarán, gerente del Operador Económico Autorizado (OEA) de la Sunat; y Juan Carlos Noriega, gerente general de Agroindustrias Nobex, que contará la experiencia de su empresa en la certificación OEA. También habrá un panel de expertos con representantes de la APN, Devida, Mincetur y de la agroindustrial DanPer.
 Fuente:ADEX

miércoles, 24 de junio de 2015

Revelan detalles de un enigmático gusano de 508 millones de años

Un fósil descubierto en Canadá revela nuevos detalles sobre la cabeza del Hallucigenia, una enigmática criatura similar a los gusanos que vivió hace 508 millones de años y que está emparentada con los modernos insectos, arácnidos y crustáceos, según un trabajo que publica hoy la revista Nature.
El Hallucigenia, identificado en 1977 como un organismo individual, tenía varios pares de extremidades y una doble fila de espinas en la espalda, si bien hasta ahora no se conocía cómo era su cabeza.
El hallazgo en Canadá de un nuevo fósil ha permitido a Martin Smith, de la Universidad de Cambridge, y su grupo concluir que la criatura tenía una cabeza pequeña y alargada al final de un fino cuello.
Los científicos han identificado además un par de ojos simples -en contraposición a los compuestos, más evolucionados-, una boca y dientes circulares.
El descubrimiento arroja nueva luz sobre la evolución de los artrópodos modernos, aunque el Hallucigenia no es un ancestro directo de ese grupo, sino un “pariente cercano”, describió a Efe Smith.
“El Hallucigenia no dejó ningún descendiente vivo. Es parte de un grupo que se extinguió en el periodo Cámbrico”, explicó el investigador, que detalló que la criatura es un ejemplar temprano del linaje de los onicóforos, un tipo de gusano con decenas de extremidades.
En el mismo número de la revista Nature, científicos del Museo Nacional de Historia Natural de Washington (EEUU) describen el descubrimiento de un fósil de tortuga primitiva de más de 240 millones de años.
El fósil proporciona nuevas pistas sobre la evolución de las tortugas y el origen de su caparazón, que todavía guarda misterios para la ciencia.
El ejemplar fosilizado, de unos 20 centímetros, es un eslabón entre los primeros ancestros de las tortugas y los animales modernos.
La criatura, bautizada como Pappochelys, no tiene caparazón y cuenta con unas anchas costillas y con huesos protectores en el estómago.
Fuente:Correo del Orinoco

martes, 23 de junio de 2015

Presentan avances de investigación sobre especies de flora y fauna en Iquitos

Cada vez más regiones del Perú se suman al trabajo del Minam en favor de la valoración y cuidado de las especies reunidas en el marco de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (Cites).
A través del Programa de Asistencia Técnica PAT-USAID/Minam se presentó además una guía metodológica de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro y su respectivo instructivo de campo.
Cabe recordar que la Cites es un acuerdo internacional concertado entre gobiernos; y desde el año 2008 el Minam es la Autoridad Científica de Perú ante dicha convención. Por ello trabaja junto con una red de expertos pertenecientes a instituciones acreditadas por el ministerio.
Estuvieron presentes como exponentes Carmen García, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, quien presentó el tema Caracterización morfológica, morfométrica  y  genética  del género arapaima en seis localidades de la amazonia peruana; y Pedro Vasquez Experto Científico Cites, quien realizó la ponencia de Diagnóstico del estado del conocimiento de las especies del orden crocodilia distribuidos en la amazonia peruana.
Asimismo, Antonio Tovar de la Universidad Nacional Agraria La Molina quien presentó el Diagnóstico  del  estado  del  conocimiento  de  los  quelonios amazónicos, Ignacio Lombardi experto científico Cites, que expuso los Resultados del estudio del estado de recuperación de las poblaciones de caoba y cedro en la región Loreto; y Harol Gutiérrez de la  quien describió la Guía de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro instructivo de campo.
Finalmente, la bióloga Frida Rodríguez Pacheco, de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam, clausuró el evento agradeciendo la participación activa de los asistentes y destacando la elaboración de los Planes Nacionales para la Conservación de las especies amenazadas priorizadas, gestión que se desarrolla en coordinación con los sectores correspondientes que tienen a su cargo la aprobación de estos instrumentos de gestión.
Fuente:Inforegión

miércoles, 17 de junio de 2015

Nuevos retos para los jóvenes de la región

Pilar Marín Bravo 
La situación de los jóvenes en el Perú y en la región en general es motivo de preocupación constante para los gobiernos y los organismos internacionales, debido a la falta de oportunidades educativas y laborales que plantean con frecuencia nuevos retos para atender sus necesidades y asegurar su inclusión social.
Y es que precisamente la educación y el empleo son los dos indicadores que reflejan el grado de exclusión social que sufren muchos jóvenes y que requieren de políticas de formación profesional y oportunidades laborales para mejorar su calidad de vida.
Se calcula que aproximadamente 30 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años en la región (22% del total) no estudia ni tiene un empleo remunerado, según un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), que hace un llamado a los países para acabar con el problema de los jóvenes que ni estudian ni trabajan (la mal llamada generación “nini”).
De esos 30 millones, de acuerdo con la Cepal, la gran mayoría (70%) son mujeres de sectores urbanos, de los cuales un 55% se dedica al trabajo doméstico y de cuidados que no es remunerado, mientras que un 25% es cesante o busca trabajo por primera vez y un 15% está inactivo por razones que se desconoce.
En el Perú, según la Organización Internacional del Trabajo, más de un millón de peruanos de entre 14 y 29 años, de los cerca de 6 millones que viven en el país, son desempleados. El desempleo es solo uno de los problemas que enfrentan pues se suman otros como la falta de preparación, la informalidad o la paternidad y maternidad no planificada.
En el ámbito educativo, si bien en los últimos años se ha experimentado un aumento en la cobertura educativa junto a un porcentaje considerable de adolescentes que termina la educación secundaria, particularmente en los sectores menos favorecidos económicamente, existe todavía una brecha entre los jóvenes que deciden emprender estudios superiores, trabajar o ambas opciones, así como las alternativas que tienen al terminar la secundaria.
Mucho se ha sostenido sobre la importancia de desarrollar estrategias desde el sistema educativo para mejorar la inclusión de los jóvenes, pero también de la necesidad de plantear alternativas más flexibles que los incorporen y acerquen al mercado laboral.
Iniciativas como Beca 18 y Pro Joven apoyan a los adolescentes y jóvenes a encaminarse hacia una formación orientada a su inserción en puestos de trabajo. Hace falta un compromiso mayor de la empresa privada, de instituciones que multipliquen sus alianzas para ampliar su oferta de educación técnica a los y las jóvenes, con un componente social inclusivo.

martes, 16 de junio de 2015

¿Descubren cómo vivir hasta 10 veces más?

Un nuevo estudio afirma que podríamos disponer de un ‘interruptor’ genético que, al ser ‘apagado’, nos permitiría vivir de cinco a diez veces más.
Investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (NECSI, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, han recurrido a un nuevo modelo matemático en relación al concepto tradicional del proceso de envejecimiento.
El estudio publicado en el portal del NECSI afirma que “nuestra comprensión sobre la evolución es defectuosa”. Según el mismo, el envejecimiento es más bien una demostración de cómo las especies evolucionan según su entorno, antes que un rasgo inherente a los seres. La evolución muchas veces opta por expectativas vitales más cortas en ambientes con recursos escasos y una presión especialmente intensa para la reproducción. Con lo cual, según el equipo, “los seres humanos hemos sido condicionados genéticamente para vivir vidas más cortas”.
Los científicos encontraron evidencias de esta teoría en varias especies. Por ejemplo, el pulpo hembra muere tras dar a luz, pero con la glándula óptica extirpada vive más tiempo. Asimismo, han sido halladas mutaciones genéticas en los nematodos, unos gusanos que pueden llegar a extender su vida cinco veces más. Sin embargo, los investigadores aún no han identificado el mecanismo específico necesario para lograr que nuestra vida sea mucho más larga, ya que debería ser algo más complicado que solo una mutación.
Fuente: RT

viernes, 12 de junio de 2015

Una Cumbre de altura

Por Federica Mogherini 
No hay regiones en el mundo tan recíprocamente integradas como América Latina, el Caribe y Europa. El 10 y 11 de junio, los líderes de nuestros dos continentes se reunirán en Bruselas para la segunda Cumbre UE-Celac, casi exactamente 16 años después de nuestra primera reunión en Río de Janeiro. Esta vez, la Cumbre reunirá a 61 estados, lo que representa más de 1000 millones de personas. Dieciséis años son apenas un instante en la historia, pero ha sido tiempo suficiente para consolidar lo que constituye una de las asociaciones más completas y exitosas de la Unión Europea (UE). De hecho, las dos regiones son socios naturales, no por defecto, sino por intención. Desde esa primera reunión, en 1999, hemos logrado mucho. Hemos adoptado un plan de acción que ahora tiene ocho capítulos con objetivos concretos en áreas de relevancia para ambas regiones. Hemos establecido diálogos birregionales formales abarcando desde la investigación a la migración y la lucha contra las drogas. Hemos completado acuerdos de asociación que comprenden capítulos de diálogo político, comercio y cooperación, con 26 de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Hemos creado una Fundación UE-ALC, que encarna la relación entre nuestros pueblos dentro de nuestra asociación. Tenemos una base sólida que nos permite mirar hacia el futuro. Ahora nuestro diálogo necesita reforzar las relaciones a nivel formal e institucional mirando hacia adelante. Cuando los europeos hablamos de las relaciones transatlánticas nos enfocamos generalmente en el Atlántico Norte. Esto no debe ser más el caso en el mundo de hoy, debemos superar esta limitación en el mundo actual, donde los desafíos globales exigen respuestas verdaderamente globales y una red global de asociaciones regionales. Europa, América Latina y el Caribe comparten una herencia cultural basada en siglos de historia común. Y lo que es más, compartimos los mismos valores y visión del mundo. Personalmente, doy la máxima prioridad a nuestra relación birregional: desde que asumí este cargo, hace algunos meses, he visitado la región tres veces, y tengo intención de seguir trabajando esforzadamente por nuestra asociación. Participé en la Cumbre de la Celac en Costa Rica, en la Cumbre de las Américas en Panamá, y estoy constantemente en contacto con la mayoría de los líderes de la región. He viajado por América Latina y el Caribe, y pienso seguir haciéndolo. Permítanme recordar mi reciente viaje a Cuba, el primero de un alto funcionario de la UE, en el que hice patente mi compromiso personal por dar un nuevo impulso a nuestras negociaciones bilaterales. No es solo la política: nuestra asociación con América Latina y el Caribe ha acercado a nuestros países y está impactando de forma real en la vida de nuestros pueblos. Tomemos el ejemplo de José, un estudiante peruano que está terminando sus estudios de maestría en la Universidad de Lovaina en Bélgica; o de Céline, una estudiante belga que participa de un programa de intercambio en Lima. En los próximos años, a través del programa Erasmus+, la UE financiará más de 6,000 acciones de movilidad y proporcionará 3,500 becas, permitiendo a muchos estudiantes universitarios latinoamericanos estudiar en el extranjero. La UE es también el principal inversor extranjero directo en toda la región, con más de 505,000 millones de euros. Esto genera empleo, aumenta la productividad y aporta valor añadido. Pero este flujo es cada vez más bidireccional, lo que demuestra la madurez de nuestra asociación. Por ejemplo, hace tres años una empresa de aviación brasileña decidió construir su primera planta de fabricación extranjera en Portugal, creando 600 puestos de trabajo en un sector altamente especializado. Y estos son solo algunos ejemplos reales de cómo nuestra asociación ha mejorado la vida de nuestros pueblos para mejor. En otros temas, el impacto de nuestra asociación puede ser menos evidente en el corto plazo, pero no menos relevante. El cambio climático, la agenda de desarrollo post-2015 y el problema de las drogas son solo tres ejemplos de los desafíos comunes en donde podemos y debemos converger. Con casi un tercio de los miembros de la ONU, nuestras dos regiones pueden impulsar una verdadera agenda de cambio. Cuando sentimos que nuestros valores comunes son cuestionados en otras partes del mundo, cuando el radicalismo y el extremismo amenazan a nuestras sociedades abiertas y multiculturales, cuando la guerra aún persigue a muchas personas en el mundo, cuando miles de personas huyen de sus hogares y arriesgan sus vidas en busca de una vida mejor, debemos unir nuestros esfuerzos para superar estos problemas. Los europeos deseamos una cooperación cada vez más estrecha con nuestros socios latinoamericanos y caribeños. Nuestras dos regiones y el mundo han cambiado enormemente en estos últimos 16 años. América Latina y el Caribe han crecido, resuelto conflictos internos, consolidado su gobernabilidad democrática, sacado a millones de la pobreza y apostado por la integración regional. Estamos orgullosos de que nuestra relación ha contribuido a lograr estos cambios positivos. Necesitamos ahora adaptarla a los años que vendrán y a los nuevos tipos de desafíos que tendremos que enfrentar. Por ello hemos puesto la prosperidad, la cohesión y la sostenibilidad en el centro de la agenda para la Cumbre de este año. Para tener éxito, debemos involucrar a todos los sectores y niveles de nuestras sociedades en nuestro esfuerzo común para ampliar y profundizar la red de relaciones birregionales. Este es nuestro objetivo para la Cumbre UE-Celac de Bruselas y para los próximos cinco años.

jueves, 11 de junio de 2015

Rusia y China acuerdan promover la cooperación integral

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el máximo legislador chino, Zhang Dejiang, para promover la cooperación en todos los aspectos entre las dos naciones y para lograr el desarrollo común.
Los frecuentes encuentros entre el presidente chino, Xi Jinping, y Putin desde 2013 han constatado la altura y peculiaridad de las relaciones China-Rusia, afirmó durante la reunión Zhang, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN).
Los dos presidentes han promovido la cooperación en todos los terrenos con una visión estratégica, de conjunto y a largo plazo y pavimentaron el camino para desarrollar unos lazos bilaterales sostenibles, sólidos y cada vez más profundos, aseveró Zhang.
La visita de Zhang tiene por objetivo promover activamente la implementación de los importantes consensos alcanzados por Xi y Putin, así como elevar la cooperación en materia legislativa a una nueva altura, a fin de impulsar la cooperación general China-Rusia y materializar el desarrollo común y el rejuvenecimiento, enfatizó el máximo legislador chino.
Por su parte, Putin aseguró que su país presta mucha atención a la asociación estratégica integral Rusia-China, y añadió que desea mantener intercambios estrechos con la nación asiática, intensificar el respaldo mutuo entre ambos y ampliar la cooperación pragmática en varios campos para elevar los lazos bilaterales a un nuevo nivel.
Texto:Xhinua

miércoles, 10 de junio de 2015

Beca 18 y la modernidad del Ejército

Por José Linares Gallo 
En la reciente exposición sobre material multinacional de defensa, realizada en el Cuartel General del Ejército, la institución castrense abrió sus puertas al público en general mostrando así los nuevos vientos de modernización que tocan a este puntal de las Fuerzas Armadas; proceso en el que, por supuesto, no solo hay ánimos de mejoras materiales, sino también principalmente un afán de desarrollo integral de su capital humano, incluyendo, tal como hacen los ejércitos del mundo desarrollado, a su personal de tropa y a sus licenciados.
En concordancia con este temperamento animado y promovido por el gobierno del presidente Ollanta Humala y concurrente con su también enfatizada política de inclusión social, el público asistente al evento en ‘El Pentagonito’ no solo pudo tomarse fotos con las impresionantes máquinas de combate que garantizan la defensa de nuestra soberanía en tiempos de guerra y paz, sino también posar con robots 100% peruanos que estuvieron presentes en el stand de Beca 18, ya que, como se sabe, este incluye una versión para el personal de tropa y licenciados.
En efecto, en dicha oportunidad, los miembros de la familia robot del Instituto de Tecnología Von Braun fungieron, ante el deleite de niños y adultos, como anfitriones de la caseta de Beca 18, un programa que también premia el rendimiento académico de los que hacen su servicio militar otorgándoles becas para institutos superiores y universidades peruanas o extranjeras.
Lo que llamó la atención fue la presencia de los androides, cuyo accionar ya es cada vez menos una escena de la ciencia ficción o de una labor técnica de alta especialización, tal como lo vemos en las películas. Ahora las máquinas se han convertido en un componente más de la vida humana, y desarrollada gracias a la especialidad de la robótica que Beca 18 está ayudando a impulsar.
El programa educativo, amén de inclusivo, refuerza significativamente la capacidad de convocatoria del Estado al servicio militar que, como se sabe, es ahora voluntario. Y simultáneamente cumple el enfoque estratégico del Ejército peruano de contar con una reserva que esté bien ‘equipada’ académica y tecnológicamente hablando.
De hecho, los robots son una ‘avanzada tecnológica’ que tarde o temprano escalará en el interés académico de las Fuerzas Armadas, tal como en su momento lo hizo con la Academia West Point. De hecho, el comandante general del Ejército, general Ronald Hurtado Jiménez, al visitar el stand, ha mostrado un gran interés en la robótica como facilitador de conocimiento estratégico para la defensa.
Thomas R. Flowers (2002) en su artículo científico, titulado Teaching problem solving, computing, and information technology with robots, dio cuenta de que la prestigiosa Academia West Point exige a cada uno de sus estudiantes cursar un programa educativo de robótica en el que se usa tecnología Lego, permitiendo que los futuros militares adquieran habilidades para resolver problemas asociados con sistemas computacionales integrados, vehículos autónomos, simulaciones computacionales y tecnologías emergentes en general.
Beca 18, por lo demás, es un programa muy pertinente para los tiempos que le toca vivir a nuestro país, ya que, como se sabe, nuestra población desde 2002 viene pasando por un proceso de rejuvenecimiento que, en términos académicos, es conocido como ‘bono demográfico’. Siendo así la juventud, desde la perspectiva del instrumento de análisis FODA, como una “oportunidad” si acaso cuidamos bien de ella o una “amenaza” si continuamos con una inercia educativa que ha permitido que en el Perú el 80% de los egresados de educación secundaria sean considerados una suerte de analfabetos funcionales desde hace ya más de una década.
Bien por el Ejército peruano, que durante el 14 al 17 de mayo pasado, tal como en los anuales desfiles de fiestas patrias, reavivó el patriotismo del público que visitó ‘El Pentagonito’, y bien por el general Ronald Hurtado Jiménez, quien ha sabido rápidamente aquilatar algo que en el Perú poco a poco se viene imponiendo, como lo es la robótica educativa enfocada hacia el aprendizaje concreto.

jueves, 4 de junio de 2015

Por primera vez, un robot da clases en una universidad

La Universidad Jiujiang, de la provincia china de Jiangxi, recibió ayer la primera clase impartida por una profesora robot del país, informó hoy el portal de noticias China.org. 
Xiaomei (“Hermosita”), como se llama la robótica docente, basó su primera clase en Jiujiang en una presentación de PowerPoint y, mientras impartía la lección, gesticulaba con unos brazos articulados y se desplazaba por el aula universitaria.
La robot, diseñada por un equipo de investigación de la universidad, es capaz no solo de enseñar las lecciones para las que se la ha programado, sino también de establecer interacciones simples con los estudiantes que forman su audiencia.
El grupo de Ingeniería Informática y Robótica Inteligente de la Universidad Jiujiang es el responsable del nacimiento de este robot, explicó su director, Zhang Guangshun, a los medios locales.
Los robots habían trabajado hasta ahora en fábricas, en hoteles, en las tareas domésticas, en rescates en catástrofes, en la exploración espacial o incluso como periodistas y acaban de sumar una nueva profesión a la lista, la de profesor. 
Fuente: EFE

miércoles, 3 de junio de 2015

"El precio que no tenemos que pagar", por Salvador del Solar

Siempre que contemos con un mínimo de dinero, el modo de vida en el que estamos inmersos –que alienta sin límites ni sutilezas el consumo– seguirá haciéndonos sentir como el centro de todo. El mundo seguirá siendo para nosotros un gran escaparate y nuestros deseos, que la publicidad sabe muy bien cómo transformar en necesidades, solo habrán de ser pronunciados para ser atendidos.
Hace falta, por supuesto, poner de nuestra parte para estar a la altura de estos beneficios. Es preciso estudiar y trabajar con ahínco a lo largo de extensas jornadas durante muchos años. Pero con suficiente esfuerzo y una buena cuota de suerte lo único que esta forma de vida exige de nosotros para darnos acceso a su inagotable, deslumbrante y siempre renovado inventario es que tengamos con qué pagar el precio.
El precio, sin embargo, es un asunto delicado y menos simple de lo que lo solemos pensar. Porque somos tantos los que sucumbimos ante los precios bajos que las empresas pueden llegar a recorrer grandes distancias con tal de reducir sus costos y lograr conquistarnos.
Distancias tan considerables que no solo las llevan a producir en otros continentes, sino también a traspasar las fronteras de lo que normalmente consideraríamos razonable o incluso moral.
Eso llevó a que la confección de ropa de algunas de esas marcas que nos fascina poder adquirir a bajos precios se llevara a cabo en lugares como Rana Plaza, el edificio de ocho pisos que hace dos años se desplomó en Bangladesh, acabando con la vida de más de mil personas e hiriendo a cientos de otras que trabajaban en el lugar en condiciones extremadamente precarias.
Algunas de las marcas han colaborado con un fondo para indemnizar a las víctimas, pero solo a manera de donación, ya que el trabajo se realizaba, convenientemente, a través de terceras empresas.
Si estas marcas no han tenido una responsabilidad legal directa en la tragedia, mucho menos la tenemos nosotros, inocentes consumidores, que simplemente paseábamos por el centro comercial y aprovechamos las ofertas.
Moralmente, sin embargo, no es tan fácil defender nuestra inocencia. Porque aunque seamos apenas el último eslabón de la cadena, integramos de todas formas y nos beneficiamos de esa gigantesca red de transacciones globales cuyo impacto puede llegar a ser tan descomunal en la vida de estas personas.
Es por eso importante que consideremos sumarnos a la campaña iniciada por Fashion Revolution, que pone rostro a esas personas que nunca encontraremos en las tiendas en las que compramos la ropa, así como nunca encontramos en la factura esa parte del precio que ellas absorben y nosotros nos ahorramos.
Fuente: El Comercio

martes, 2 de junio de 2015

Biodiversidad sí; transgénicos no

Por Ricardo Soberón 
La existencia de la Ley Nº 29811 (diciembre del 2011) de moratoria por diez años para el ingreso de organismos vivos modificados, o de la Ley Nº 27104 de bioseguridad, no constituye garantía suficiente para la ciudadanía, pues la realidad muestra que se ha detectado la venta de semillas de maíz amarillo duro de origen transgénico.
Algunos quisieran derogar o, por lo menos, debilitar estas normas para permitir el ingreso de estos organismos en beneficio de las grandes trasnacionales como Monsanto. Por ello, esta moratoria fue un hito importante para un país que se caracteriza por su megadiversidad y que no requiere de estándares, controles o cualquier tipo de manipulación.
No aporta la existencia de una institucionalidad estatal dispersa en el asunto. Es el caso del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Instituto Nacional de Innovacion Agraria (INIA), del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
A este aparato disperso se le quiere debilitar favoreciendo el ingreso de organismos vivos modificados, y para enfrentar esa situación, vale recordar que está pendiente la implementación del Reglamento de Sanciones y del Plan de Vigilancia y Alerta Temprana sobre la liberación de estas semillas.
Con estos instrumentos, tales entidades podrán iniciar acciones de control en todo el territorio nacional. El escenario se presenta complejo por la diversidad de actores presentes. El rol que cumplen las ONG, profesionales, campañas mediáticas y colectivos sospechosos es clave para entender qué interés protegen. Se mueven en corredores, en el Congreso, contratan opiniones y elaboran proyectos para debilitar la moratoria.
Así, hay ONG en contra y a favor; entre estas últimas, Peru Biotec, institución que difunde su pensamiento y sus profesionales a lo largo de la institucionalidad del Estado y en espacios internacionales claves en la discusión del asunto. Otros son connotados científicos que –como en el caso de la gran minería– basan su razonamiento a favor de los transgénicos, fundamentalmente en lo económico.
Nos preguntamos, ¿de quién reciben financiamiento? Los primeros que deben ser alertados son los productores, los campesinos, las comunidades y las empresas agrarias que deben comprar periódicamente cantidades importantes de semillas para iniciar sus campañas. También debe alertarse a quienes se dedican a la agricultura que se practica en los valles de la selva alta para reducir el impacto de la coca como materia prima para el narcotráfico; y a los cocineros, restaurantes, puestos de comida y comensales peruanos que basan el boom gastronómico sobre la base de tener una plataforma de recursos y materiales disponibles.


lunes, 1 de junio de 2015

San Andrés: el peligro real de una de las fallas más temidas del mundo

La falla de San Andrés, que recorre California de norte a sur a lo largo de 1.300 kilómetros y que delimita la placa norteamericana de la placa del Pacífico, es una de las más estudiadas del planeta, ya que en su práctica totalidad se encuentra sobre la superficie terrestre.
Fue la causante del devastador terremoto de 7,8 grados que destruyó gran parte de San Francisco en 1906, provocando la muerte de más de 3.000 personas.La que más preocupa a los científicos es la sección sur de la falla, en la que no se ha producido un sismo en cerca de 300 años, pese a que los registros geológicos indican que es la causante de un gran terremoto con una periodicidad de unos 150 años.
Los cálculos más conservadores apuntan a que, de producirse un temblor de magnitud 7,8 en la escala de Richter en esa sección -que tendría un impacto directo en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de EE.UU.- cerca de 2.000 personas morirían y habría más de 50.000 heridos. Los daños materiales superarían los US$200.000 millones.
"La información con la que trabajamos los científicos indica que el extremo sur de la falla de San Andrés es en la que es más probable que se produzca un gran terremoto en los próximo 30 años", señala Jennifer Andrews, sismóloga del Instituto de Tecnología de California (Caltech).
Según explica Andrews, "la parte media de la falla se rompió hace unos 160 años y la parte norte en 1906, provocando el terremotos de San Francisco".
"La parte sur de la falla no se ha quebrado en cerca de tres siglos y sabemos que durante este tiempo la tensión se ha ido acumulando".
La experta del Caltech señala que "en el pasado los terremotos en California tuvieron un impacto limitado porque la densidad de población de ese territorio era muy baja".
"Hoy en día las cosas serían muy diferentes ya que en zonas como el sur de California viven millones de personas".
"El impacto de un gran terremotos sería importante. Destruiría muchos edificios y provocaría la pérdida de servicios básicos como el agua, la electricidad o el transporte".
"En las últimas décadas se ha trabajado para hacer que una ciudad como Los Ángeles sea más segura para enfrentar un gran terremoto, pero hay muchas construcciones que se levantaron antes de los años 70, cuando se introdujeron nuevas regulaciones sísmicas".
Científica
Los científicos creen que un gran terremoto en la falla de San Andrés ocurrirá en los próximos 30 años.
Andrews señala además que en el sur de California hay más de 300 fallas y existe el temor de que un gran terremoto en la falla San Andrés haga que estas también se quiebren, provocando un daño todavía mayor.
Fuente:BBC

viernes, 29 de mayo de 2015

Salud para más peruanos

Uno de los compromisos del presidente Ollanta Humala al inicio de su gobierno fue la ampliación del aseguramiento universal en salud, eje impulsado para lograr que la inclusión social sea íntegra, especialmente en la atención médica de todos los peruanos.
Entre los resultados más importantes figuran la afiliación de 400,000 recién nacidos al Seguro Integral de Salud (SIS) a escala nacional en lo que va del año, y el establecimiento de sistemas contributivos a partir de julio que permitan el aseguramiento de trabajadores independientes y microempresarios.
Para el caso de los recién nacidos, el trámite se ha agilizado porque el objetivo es fortalecer el desarrollo infantil temprano sin importar la condición socioeconómica del neonato. La única condición que deben cumplir los padres para concretar la inscripción al SIS es presentar un certificado de recién nacido vivo, siempre y cuando el menor carezca de un seguro privado.
El objetivo es reforzar la salud de la población, en particular aquella de escasos recursos, para que el capital humano del Perú goce de altos estándares de salud, con adecuados niveles de nutrición y un control eficiente de enfermedades infantiles. De esa manera, se asegura que las futuras generaciones cuenten con óptimas condiciones médicas y enfrenten el reto de aportar al progreso del país.
Los esfuerzos del Gobierno también se han ampliado al sector de los trabajadores independientes y a los microempresarios, que representan una de las fuerzas más dinámicas y vitales de la economía nacional.
Es una suerte de reconocimiento que el SIS se les extienda mediante programas semicontributivos, cuya proyección es incorporar a cerca de 2.4 millones de personas más y abarcar así al 58% de connacionales que tienen acceso al seguro social de salud.
Con esta estrategia se prevé acortar la brecha de 6 millones de peruanos que carecen de todo tipo de cobertura, y que, debido a su condición socioeconómica, se encuentran desprotegidos ante la aparición de cualquier tipo de dolencia o la ocurrencia de algún accidente. El Estado, en ese sentido, busca brindarles una solución para contar con una alternativa de protección médica, y desde julio próximo tendrán diversos planes de salud a los que podrán acceder con primas que irán desde los 40 nuevos soles mensuales.
Lo innovador de estos programas es que cubrirán el tratamiento de afecciones oncológicas, la atención de enfermedades raras y poco frecuentes, así como los cuadros de insuficiencia renal crónica. En cada uno de estos casos, es público que los costos son altos y sobrepasan el importe promedio de cualquier atención médica; de allí la importancia de la participación del Estado con el 50% del gasto.
A largo plazo, se espera que el aseguramiento universal en salud permita a todos los peruanos atenderse no solo en la red de hospitales públicos y del seguro social, sino también en las clínicas y otros centros privados. Alcanzar esa meta representará para el Perú un logro excepcional en el campo de la salud, y hacia ese objetivo nos encaminamos.
Fuente: El Peruano

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿La escritura será desplazada?

Por Jorge Zavaleta Alegre
En El Paso, la ciudad fronteriza entre Estados Unidos y México, los pobladores locales pintaron un mural de unos 600 metros cuadrados, que muestra la llegada del hombre a la Luna mientras los niños juegan a la ronda. Pero, un observador, para expresar su discrepancia, grabó al pie de la gran pintura lo siguiente: “Ese año, en el mundo fallecieron de hambre 17 millones de niños.”
Esa obra de arte sigue vigente, porque la era industrial pasa por una recreación constante y se ha pasado a la era de la innovación. Nadie, al parecer, tiene un pronóstico para asegurar cómo seguirá viviendo la humanidad en un planeta donde la tecnología está desplazando a la escritura.
En Lima, el Goethe Institut y el Centro de Estudios de Filosofía de la PUCP promueven el foro Conversaciones sobre el futuro. En esta tribuna, el tema de la tecnología despierta grandes inquietudes y pone en evidencia que existe una realidad virtual, la ‘virtuología’, que implica el nexo con la inmediatez, y que deja en segundo plano la reflexión.
Mientras algunos se preo-cupan porque la multiplicación de canales y formas de comunicación ha conducido a la pérdida de la privacidad, los expositores y panelistas de dicho foro nos recuerdan que los emperadores y reyes de la edad media nunca tuvieron privacidad. Ellos vivieron rodeados de una extensa corte como hoy en día ocurre con los que tienen una función pública.
En una breve síntesis, podemos comentar que en el incierto escenario global que se vislumbra, contar con capacidades científicas y tecnológicas propias es condición necesaria para profundizar y sostener los avances en el desempeño económico y las mejoras en la calidad de vida.
El conocimiento y la innovación permiten mejorar continuamente la eficiencia y la competitividad de las actividades productivas, amplían la gama de bienes y servicios disponibles, y proporcionan respuestas a desafíos que presenta el entorno biofísico y social. La creatividad y el ingenio humano contribuyen a identificar opciones para el futuro, y las inversiones en proyectos de ciencia, tecnología e innovación son altamente rentables.
La tecnología en el futuro es valiosa y necesaria. Lima, con todos sus problemas de megaciudad del tercer mundo, muestra una intensa dinámica cultural en ese sentido, promovida por las representaciones diplomáticas de Italia, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Grecia; y universidades como Católica, Pacífico, Ingeniería y San Marcos.
Algunos municipios han construido espacios físicos que se han transformando en verdaderos centros cívicos. La biblioteca en Cocachacra, camino a Huancayo, alentada por una bibliotecaria de la Embajada de los Estados Unidos, es un referente del buen uso de la tecnología de las comunicaciones que alienta la mayor integración física y cultural, es decir, a la recuperación del tiempo perdido.

martes, 26 de mayo de 2015

Plan de gobierno

Por Ántero Flores-Aráoz 
Cada cierto tiempo, los ciudadanos concurren a las urnas para elegir al presidente de la República, vicepresidentes, congresistas, gobernadores regionales y sus consejeros, al igual que alcaldes y regidores. Los candidatos a los cargos electivos, así como las agrupaciones políticas a las que pertenecen, informan al electorado respecto de la hoja de vida de los postulantes, e igualmente publican sus planes de gobierno.
Lamentablemente, hasta ahora los ciudadanos que analizan la hoja de vida de los candidatos y los planes de gobierno que se presentan son los menos, y es muchísimo mayor el número de electores que no les importa ni el conocimiento de los antecedentes de los postulantes ni lo que pretenden hacer en caso de ganar las elecciones.
Tampoco inquieren sobre los equipos humanos de gobierno que tendrán los candidatos a cargos ejecutivos, con lo cual el resultado es que los electores emiten su voto por simpatías, porque los fascinó el discurso fácil o el espectáculo musical o bailable, que ha convertido en rutina en las presentaciones de los candidatos que parecen competir –aunque sin mayor suerte– con los verdaderos artistas.
La situación advertida es por todos conocida, por lo que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el ánimo de que los ciudadanos emitan voto responsable, ha iniciado una rueda de conversaciones con las agrupaciones políticas, asistido por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Si las agrupaciones políticas suben el primer escalón, que es la preparación seria de sus planes de gobierno, el siguiente paso que tendrán que dar las autoridades electorales será difundir entre los electores la necesidad de que se informen sobre esos lineamientos de trabajo y motivar a que conozcan los equipos humanos que acompañarán a los pretendientes a gobernar.
Con buen criterio, la autoridad electoral ha expuesto a las agrupaciones políticas el contenido que teóricamente deberían tener sus planes gubernamentales, y ha proporcionado la estructura deseada de tales planes, lo que indiscutiblemente es una valiosa ayuda para los partidos y los movimientos regionales y locales, pero que de modo alguno significa direccionalidad en cual o tal sentido, siendo únicamente modelo a tener en cuenta.
Los planes de gobierno de las agrupaciones políticas no necesariamente tienen que seguir las pautas de contenido o de simple presentación que proporciona el JNE. El objetivo es preparar y exponer sus planes que no necesitan tener relación con las políticas de Estado del Acuerdo Nacional, dado que los movimientos y partidos políticos podrían disentir de todo ello y tener su propia visión de país y de lo que se requiere para lograr el bien común.
El JNE, con el inicio de esta importante tarea, se apunta un nuevo crédito. Bien por ello.

lunes, 25 de mayo de 2015

Revelan la causa de la extraña ‘epidemia de sueño’ en una aldea de Kazajistán

Un grupo de expertos afirma haber descubierto la causa preliminar del extraño fenómeno que tiene lugar en la aldea de Kalachi en Kazajistán, cuyos habitantes se quejan de una rara enfermedad que hace que de repente se queden profundamente dormidos durante varias horas y hasta días seguidos.
Tras una serie de estudios del suelo, el agua y el aire, los especialistas descubrieron que la ‘epidemia’ tiene cierta relación con el medioambiente de la zona. Resulta que los habitantes padecen esa anomalía debido al alto nivel de monóxido de carbono e hidrocarburos en el aire y la falta de oxígeno, según el subdirector del Centro Nuclear Nacional de Kazajistán, Serguéi Lukashenko, citado por RIA Novosti.
“El nivel de cada uno de estos tres componentes por separado está casi dentro de la norma, por lo que no causaron sospechas al principio. Pero la combinación de la falta de oxígeno y el exceso de hidrocarburos y de monóxido de carbono sí causa esta ‘enfermedad’ en la aldea”, explicó el funcionario, añadiendo que no se trata de la versión definitiva, sino de un estudio preliminar.
Fuente:RT

jueves, 21 de mayo de 2015

El último viaje de Colón

Por Javier Alejandro Ramos 
El 20 de mayo de 1506, Cristóbal Colón, el descubridor de las Américas, emprendió su viaje postrero a la eternidad, en la ciudad española de Valladolid. El famoso navegante había nacido en Génova en 1451; sin embargo, historiadores de distintas partes del mundo lo han hecho nacer en Cataluña, Galicia, Mallorca, Sevilla, Ibiza, el País Vasco, Portugal, Grecia, Córcega, y hasta Noruega y Croacia.
Colón fue un emprendedor, terco y constante, que batalló para ver hecho realidad su sueño de llegar a las Indias. Al descubrir, para la corona española, el continente americano, se convirtió en una leyenda para los navegantes futuros.
Poco importa que, basado en las cartas de mar de Toscanelli y los relatos de los viajes de Marco Polo, él creyera estar arribando a Cipango, hoy conocido como Japón. Había escrito su nombre en los libros de historia y sus herederos gozaron de fama y fortuna en virtud de esto.
Desde que posó su pie en la isla de Guanahani (hoy Las Bahamas) el 12 de octubre de 1492, Colón dejó de ser un aventurero al que los Reyes Católicos financiaron con algo de escepticismo, para ser almirante de la flota mercante real, virrey y gobernador del territorio descubierto, luego conquistado por soldados y prelados.
Gracias a las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, suscritas antes del histórico viaje entre Colón y representantes de la Corona, se le adjudicaron los títulos antes mencionados, y una serie de otras prebendas como el 10% de todo el producto que se obtuviera por la mercadería hallada dentro de los límites del almirantazgo, jurisdicción comercial y varias otras ganancias. Se le dieron barcos, hombres y provisiones suficientes, y se le bendijo, deseándole éxito en la expedición.
En su testamento, fechado el 19 de mayo de 1506, un día antes de su deceso, dejó sus bienes a su hijo Diego, reconociendo además a otro hijo, Francisco. Sus rentas anuales se calculan en unos 8,000 pesos de entonces (en moneda de la época, 4 millones de maravedíes).
Quizá la herencia más importante que legara fue que su nombre sirviera para identificar una nación en el territorio por él descubierto, Colombia, como a varias regiones norteamericanas y británicas llamadas en su honor Columbia, y numerosas ciudades en México, Argentina, Venezuela, Paraguay y otras naciones.
Tras su última travesía, esta vez al más allá, a Colón se le enterró primero en el convento de San Francisco de Valladolid. Luego sus restos fueron trasladados a la capilla de Santa Ana del Monasterio de la Cartuja en la ciudad de Sevilla. Posteriormente, fue llevado a Santo Domingo (República Dominicana), por deseo de su hijo Diego, donde estuvieron dos siglos, para mudarse luego a La Habana y, finalmente, a la Catedral de Sevilla, donde aún reposan.

martes, 19 de mayo de 2015

El dinero digital

Por José Cavani Ríos 
El desarrollo de la tecnología ha permitido dinamizar las operaciones transnacionales. Desde hace cinco años, con la presencia de un ‘medio de cambio’ para las transacciones de bienes y servicios de característica digital (bitcoin), no solo se rompe con los monopolios monetarios, sino que se salvaguarda a esta ‘moneda descentralizada’ de los peligros de los controles gubernamentales del sistema monetario.
Debemos reconocer que el flujo de capital que se genera de las operaciones realizadas con bitcoins representa un reto para las administraciones tributarias en términos de establecer las implicancias fiscales que su empleo acarrearía para el fisco y brindar las bases interpretativas jurídicas para la detección de actos ilícitos, con el empleo de esta ‘moneda digital’.
El bitcoin es básicamente una plataforma monetaria alternativa a las estatales, que se inició y desarrolla como un acuerdo de voluntades de emplear 21 millones de fichas o bitcoins como unidad de cambio, prescindiendo de los controles fiscales. En ese sentido, existe una comunidad que usa de estas, cuyo precio es mayor a 30 dólares por unidad monetaria, ya sea que se las compre o gane (vendiendo u ofreciendo servicios).
El proceso de generación de bitcoin se denomina minería. Los ‘mineros’ son aquellos que generan bitcoins, cuyo ritmo es controlado hasta la cantidad mencionada. No obstante, ellos no solo ‘crean’ moneda, sino que también ‘validan’ transacciones (es decir, verifican si ha habido una entrega veraz de dinero) en una cadena de bloques donde se registra no solo el número de los movimientos monetarios, sino la identidad de quienes la realizan.
El bitcoin, que cumple las funciones y características elementales del dinero, se encuentra básicamente en internet, en un software incorporado a la computadora e incluso en el celular bajo el control del usuario que ha creado previamente un monedero o billetera virtual, con una clave pública (que se emplea para hacer las transacciones) y la clave privada (con la que se firma la transacción), cuyos repositorios están en agentes electrónicos o tiendas online, a manera de una cuenta bancaria.
Lo que sí debemos tener en cuenta es que la estructura sumamente confidencial de la base de datos sobre la que se sustenta la creación y transferencia de bitcoins cuestiona más que el sistema monetario de los países, las bases jurídicas del sistema fiscal, ya que al estar en el anonimato las transacciones que emplean bitcoins, el poder estatal de fiscalizar esta parte de la economía se ve mermada considerablemente.

lunes, 18 de mayo de 2015

Perú tiene posibilidades de desarrollarse en el mercado de productos reciclados

Los envíos de productos reciclados crecieron en los últimos años, por lo que Perú tiene muchas posibilidades de desarrollarse dentro de este mercado, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX) en el marco de la décima edición del programa “Mesa Nacional de Reciclaje”, víspera al día mundial del Reciclaje.
Durante el evento organizado por ADEX y Ciudad Saludable, que contó con el apoyo del Ministerio del Ambiente, el Gerente de Estudios Económicos de Adex, Carlos González, indicó que durante el 2014, Perú exportó, en el rubro de productos reciclados, metales (US$ 60 millones), plásticos (US$ 38 millones) y papel o cartón (US$ 12 millones), lo que significó dos años continuos de crecimiento.
“Es importante destacar este incremento en el rubro de productos reciclados debido a que estamos empezando a abrirnos espacio en este mercado y, evidentemente, es necesario que continuemos impulsando su desarrollo”, afirmó.
Por su parte, la Presidenta y Fundadora de Ciudad Saludable, Albina Ruiz Ríos, explicó los avances en la formalización de recicladores y presentación del Proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor reciclaje, con la inclusión y empoderamiento de los recicladores en el  Perú”, que beneficiaría el trabajo que realizan las miles de familias recicladoras que existen actualmente.
A su turno, el viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, Mariano Castro, recomendó que, para mejorar las condiciones de competitividad, necesitamos de un Perú limpio. “Requerimos que nuestro suelo, agua y condiciones de ambiente generen las condiciones necesarias para que las actividades económicas se desarrollen de forma competitiva y que no tengan barreras de ningún tipo, tanto a nivel nacional como internacional”, manifestó.
Contribución con el ambiente
La Coordinadora Nacional del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos del MINAM, Karla Bolaños Cárdenas, presentó el nuevo plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal, lo que beneficiaría a los recicladores.
Asimismo, el Jefe de la Unidad de Reciclaje de la empresa San Miguel Industrias PET S.A. realizó una presentación sobre Bottle to Bottle, única planta de reciclaje en Perú que permite la producción de envases PET de hasta 100% de resina reciclada.
Trabajo integrado
Ciudad Saludable y ADEX vienen organizando mesas de reciclaje, desde noviembre del 2009, donde participan representantes municipales de Lima y provincias, así como, recicladores organizados de diferentes distritos de Lima.
Este espacio desarrolla diversas propuestas, entre ellas, conectar a los actores de la cadena de reciclaje o establecer relaciones de respeto y confianza que permiten negocios futuros, así como mejorar las oportunidades económicas y calidad de vida de los recicladores.
Cabe resaltar que, de acuerdo al gremio exportador, el reciclaje en Perú puede convertirse en una gran oportunidad de negocio de exportación, considerando la enorme cantidad de residuos que se generan, especialmente en Lima, y la demanda existente en los grandes países industrializados.
Fuente: Adex

viernes, 15 de mayo de 2015

jueves, 14 de mayo de 2015

La universidad decana de América

Por Javier Alejandro Ramos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), pionera de América, ha cumplido 464 años de fundada, por real cédula del rey de España Carlos I. Sin embargo, antes de la fecha en que se oficializa su partida de nacimiento (12 de mayo de 1551) se brindaron por tres años estudios generales en los claustros del convento de Santo Domingo, en Lima.
Su prestigio, calidad y tradición son reconocidos en todo el mundo. Es uno de los principales centros de investigación social del Perú, y de sus aulas han salido importantísimos profesionales, referentes en diversas especialidades. Es la única universidad peruana con acreditación institucional internacional, y se ubica siempre en lugar preferente en todos los rankings anuales que se hacen sobre casas de estudio en el mundo.
Lo que pocos saben es que su primacía en América fue cuestionada en alguna ocasión, y destacados juristas e historiadores demostraron que la pretensión de la Universidad Santo Tomás, de Santo Domingo, en la República Dominicana, de ser considerada la decana de América, se desbarató al ser declarada inválida la bula de 1538, que le daba vida, pero sin “pase regio”, es decir, sin certificación del rey, requisito ineludible dentro del ordenamiento jurídico de creación de universidades en aquellos tiempos.
León Pinelo, Hipólito Unanue, Aguiar y Acuña, Luis Antonio Eguiguren, Carlos Daniel Valcárcel, y hasta Albert Einstein son citados por Miguel Maticorena Estrada en su volumen San Marcos de Lima, universidad decana de América: una argumentación histórica jurídica y el derecho indiano. Sus testimonios, directa o indirectamente coinciden con lo que el historiador Cipriano de Utrera afirmara: San Marcos es la primera universidad de América, la decana.
La de Santo Tomás recibió el “pase regio” recién en 1558, por parte del rey Felipe II. La real cédula reconoce los bienes dejados por su fundador Hernando Gorjón, sin mencionar la mítica bula pontificia de 1538, causante de la confusión. Lo que en buen romance ocurrió fue un pleito entre jesuitas y dominicos por la herencia de Hernando de Gorjón. Sus bienes y propiedades, entre los que hay incluso otras universidades, como la de Santiago de la Paz, eran enormes. Esto, sumado al prestigio que se obtiene de ser considerada la primera de un continente, nos da una idea de las razones de peso de la controversia.
San Marcos tiene una historia inigualable. Fue matriz de las tesis de Federico Villarreal, Víctor Andrés Belaunde, José de la Riva Agüero, Julio C. Tello, Aurelio Miró Quesada, Luis Alberto Sánchez, Luis E. Valcárcel, José María Arguedas, entre otros. Participó en la edición de El Mercurio Peruano; uno de sus alumnos (Vicente Morales Duárez) fue presidente de las Cortes de Cádiz. Estuvieron en sus claustros Túpac Amaru, José de San Martín, Simón Bolívar, Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Reforestan Santuario Histórico de Machu Picchu con más de 2,000 plantones

Más de dos hectáreas del Santuario Histórico de Machu Picchu fueron reforestadas con más de 2,000 plantones de queñua, en una jornada de trabajo conjunta entre guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la empresa privada, según información recibida.
El Sernanp detalló que esta acción se realizó en el marco del acuerdo entre la Jefatura del Santuario y la empresa Electro Sur Este SAA para el desarrollo de una campaña de reforestación en zonas impactadas por el sobrepastoreo o incendios forestales al interior del área natural protegida.
La actividad se realizó en el sector de Toccopujio, con el apoyo de los pobladores del sector de Huayllabamba.
El objetivo es recuperar la cobertura vegetal en áreas degradadas e involucrar a la población local en trabajos de conservación de ecosistemas mediante acciones de reforestación y cuidado de las mismas.
De esta manera, se busca recuperar los bosques de especies silvestres y corredores biológicos del Santuario, lo que contribuirá en la conservación de la diversidad biológica que habita en este sector y que han hecho de Machu Picchu una de las áreas protegidas más representativas del país.
Esta iniciativa de reforestación será complementada con acciones de sensibilización sobre la conservación del área natural protegida y el mantenimiento de las plantaciones, que serán desarrolladas en alianza entre el Estado, la población local y la empresa privada.
Fuente:Inforegión

lunes, 11 de mayo de 2015

El funeral de Tía María

Ni a la minera ni al gobierno ni a dirigentes como el tal Pepe Julio les importa 3 carajos los peruanos muertos:  2 agricultores y 1 policía, solo les interesa el lucro. El Gobierno sigue actuando como vocero desvergonzado de la empresa, los pobladores lo saben y por eso desconfían de cualquier cosa que diga u ofrezca. La minera compra con su dinero la dignidad y el uniforme de algunos policías que fungen de sicarios, siembran falsas pruebas para desprestigiar a los manifestantes. El tal Pepe Julio vende su influencia sobre los manifestantes por dinero. Es cierto que puede que ese audio no sea de la protesta actual sino del 2011, como apunta Rebeca Diz en el semanario de Hildebrandt, pero para el caso la gravedad es la misma: traficar con el poder de movilización es de canallas. El daño es agravado porque su canallada será usada por la mina y el Gobierno, y sus medios-cajas-de-resonancia para deslegitimar la protesta.
Por eso es importante que quienes realmente buscan una resolución a este malogrado conflicto, tomen en cuenta que el fondo del asunto está más allá de la coima de Southern a un sinvergüenza dirigente, más allá de las fuerzas en escalada de violencia del lado estatal y civil. El fondo y origen de este conflicto, que va camino al desgarramiento nacional, está en lo que José de Echave explica muy bien en su última columna en Hildebrandt en sus Trece: las 138 observaciones que se le hicieron al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presentó Southern en 2009.
El informe con las observaciones que hizo la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) “destrozó el EIA presentado por Southern y confirmó las preocupaciones de la población”. Como cuenta Echave, al MINEM no le quedó otra que rechazar el EIA y declararlo inadmisible (Resolución Directoral 105-2011-MEM-AAM del 8/04/2011).
Pero 2 años después la empresa volvió a arremeter presentando un nuevo EIA que supuestamente corregía el primero. El problema es que la empresa presentó este EIA un 19 de diciembre, fin de año, fiestas… en una audiencia que duró 35 minutos, con dos mil policías afuera de un local al que no dejaron entrar a dirigentes y líderes. Y a eso le llamó Merino (MINEM) “licencia social”. Esto fue en el 2013. Al 2015 la empresa sigue intentando imponer a la mala el proyecto y no ha hecho más que seguir alimentando su descrédito. Lo último ha sido el sembrado de armas a un inocente agricultor en supuesta complicidad de policías contratados por la empresa y medios de comunicación como Correo. Se prestan para el montaje y para fijar los calificativos de “terroristas antimineros”. Lo del bus quemado en Matarani es otro ejemplo. Aparece “en un lugar alejado al que se producían las manifestaciones” (Rebeca Diz) y sin que nadie explique cómo llegó allí con las carreteras bloqueadas.
Pero llegado a este punto: 47 días de conflicto,  180 heridos y 3 muertos, es responsabilidad del Gobierno garantizar la vida de los peruanos: manifestantes y policías. Policías que han sido enviados sin entrenamiento en conflictos ni recursos, como ha acusado la esposa de Henry Vásquez del S.O. asesinado a pedradas por una turba. Ernesto Vásquez, hermano del policía caído ha responsabilizado a Humala por enviarlos sin recursos, mal alimentados, sin capacitación. También lo confirma Doris Cornejo, corresponsal de Canal N.
Si el Gobierno tomara en serio la defensa de la vida lo que cabría en este momento es declarar la suspensión de Tía María. A veces dar un paso atrás es ser responsable, no débil. Pero el Gobierno ha decidido enviar un contingente militar a la convulsionada zona. Todos saben que los militares se entrenan para matar, no para persuadir. Si eso ocurre, sería simple y puro asesinato que vulnera los derechos humanos y Humala, Cateriano y el ministro de Defensa podrán ser procesados por ello. Si el Gobierno realmente quisiera recobrar la paz en la zona y proteger a los peruanos, no estaría amenazando con militares o estados de emergencia, estaría suspendiendo hasta nuevo aviso el proyecto y buscando recuperar puentes de diálogo pero con los asuntos de fondo y con los interlocutores que no estén contaminados por la plata sucia de la minera.
“Democracia no es enfrentar a la policía con el pueblo”, ha dicho a Humala Ma. Isabel Álvarez, viuda del policía muerto. Democracia tampoco es imponer a sangre y bala un proyecto que viene viciado por la desconfianza legítima, probada con el prontuario de la empresa Southern que bien se conoce en Arequipa. El Gobierno y la empresa quieren sangre, muerte y bala. Quieren cifras, quieren plata, quieren lucro como sea y a costa de quien sea. Y a eso le llaman desarrollo…
Fuente: La República - 10/05/15

jueves, 7 de mayo de 2015

En el Everest, aislado del mundo durante seis días

Lo encontraron deambulando solo por las calles de Katmandú, con la mochila de montañismo en la espalda. "Ahora estoy bien, pero al menor ruido, quiero salir fuera. Y también tengo la impresión de que el suelo se mueve todo el tiempo", cuenta Bastian Fleury, de 24 años, un joven suizo que pasó seis días en el Everest, aislado del mundo, tras el feroz terremoto que devastó Nepal y que hasta el momento contabiliza más de 7.300 muertos y más de 14.300 heridos.
Desde una cafetería de Katmandú, donde las réplicas del sismo causan una angustia cotidiana, Bastian cuenta: "Antes de partir, leí en una guía que se esperaba la llegada del 'Big One' en Nepal (nombre que se da a un gran terremoto), y me dije: 'Es esto'"
Cuando todo tembló el 25 de abril "a mediodía", Bastian -originario de Corcelles-sur-Chavorny, cerca de Lausana (Suiza)- estaba al pie de un puerto de montaña de 5.500 metros. Junto a cuatro senderistas que conoció allí, comenzó la "ruta de los tres puertos de montaña", un duro recorrido de veinte días. Bastian pensaba descubrir el Himalaya durante cinco días, una especie de paréntesis en su vida para disfrutar de su pasión por las cumbres.
"Nos refugiamos en unas casas de madera donde habíamos dormido el día anterior y que resistieron al sismo. Pero teníamos miedo de los aludes. Vimos muchos, pero ninguno alcanzó nuestro pueblo de Chukhung", situado a 4.800 metros de altitud.
"No teníamos ninguna información sobre lo que había pasado realmente. Llegaban muchos rumores del pueblo, nos decían que Katmandú y su aeropuerto estaban completamente destruidos, como todos los pueblos que estaban más abajo", dice. "No nos atrevíamos a movernos de allí, teníamos miedo de bajar al pueblo vecino". Miedo a descubrir el horror.
Fue otro montañista el que asumió el riesgo. Desde el pueblo de Dingboche, que resultó afectado pero en el que nadie murió, el senderista consiguió enviar un mensaje a los padres de Bastian y a los de sus compañeros, dos belgas, un canadiense y un indio. "En los días sucesivos, nuestros padres se intercambiaron unos cincuenta mensajes al día para encontrar el modo de evacuarnos. ¡Hoy son casi amigos y ni siquiera se conocen!", cuenta.
Vieron aterrizar helicópteros indios e israelíes que evacuaban exclusivamente a sus nacionales, "mientras que tenían lugar" para más personas, explica indignado Bastian. Finalmente, el suizo fue evacuado el viernes por una compañía privada local encargada de los rescates de emergencia.
Las principales agencias de montañismo anunciaron el domingo que suspendían las expediciones al Everest, donde 18 personas murieron en un alud provocado por el sismo.
Bastian tenía previsto volver a Suiza este lunes, tras haberse planteado quedarse en Nepal para ayudar. "Me dijeron que no tenía ningún sentido particular para la ayuda de emergencia, así que decidí volver más adelante y con dinero para reconstruir escuelas".
Para llevar a cabo el proyecto, Bastian tiene pensado realizar una ruta financiada por patrocinadores con más gente. Esta debería empezar en mayo y comprendería un recorrido de 60 kilómetros por los Alpes suizos durante dos meses, con el fin de recaudar fondos y regresar a Nepal a mediados de julio.
Fuente: El Clarín/Afp

miércoles, 6 de mayo de 2015

ACTIVIDADES CULTURALES

Por: Alfredo Estrada Zavaleta 
Caminar por el paseo peatonal de Pizarro, es una experiencia reconfortante y permite, tanto al turista como al lugareño, apreciar una diversidad de negocios y a su vez, elegir centros de reunión muy importantes: La Casa de la Emancipación y las cafeterías de la zona. 
Han transcurrido casi tres décadas, así de permanente actividad en este Escenario cultural, que significa mucho para los trujillanos, cuya programación mensual incluye manifestaciones en las distintas artes como: Literatura, artes plásticas, música, cine, teatro y ceremonias institucionales. 
Una singular alternativa de cultura en vivo, participación artística, de crítica y finalmente de comentario por el público; algo que simboliza, el baluarte de una continua producción artística, por obra de los organizadores y promotores. 
Este recinto de ingreso libre, es el testimonio real de nuestra heredad republicana y alberga en sus diferentes locaciones, salas de exposiciones y conferencias, muebles y accesorios en pan de oro y la biblioteca compuesta por celebres títulos del autor de Los Heraldos Negros y Trilce; quien siempre es homenajeado por el Instituto de Estudios Vallejianos y también a cargo de destacados declamadores en general. 
Me permito, al concluir estas líneas, afirmar que esta labor es formativa y por ello se debe reconocer a los gestores; dado que, tanto el público y los exponentes, ofrecen el consiguiente impulso a este movimiento cultural. Tal y como se realizo en un reciente concierto de ritmos en: Baladas, ska, bolero y bossa nova.

lunes, 4 de mayo de 2015

Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco sesiona mañana en Cusco

Los miembros del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así como representantes del Ministerio de Cultura y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se reunirán mañana en esta ciudad. Cusco es sede de la reunión denominada"Hacia el Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en Sudamérica 2015−2020?, que se realizará entre el martes 5 al jueves 7 y es organizada por el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco. 
Esta sesión tiene como objetivo elaborar el Plan de Acción Subrregional para América del Sur, el cual definirá las líneas de acción prioritarias, así como actividades y proyectos específicos para mejorar los niveles de conservación y manejo de los sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. 
El encuentro contará con la participación de las más altas autoridades involucradas en estos temas: Kishore Rao, director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco; y de la ministra de Cultura de Perú, Diana Álvarez−Calderón . Junto a ellos participarán especialistas de la Unesco París y Unesco Lima, de los ministerios de Cultura de países de América del Sur y representantes de los organismos consultivos de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de 1972 como son: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos); la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (IUCN) y el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (Iccrom).
Fuente; Entorno Inteligente

jueves, 30 de abril de 2015

Más Peruano Que

Por María Pía Arriola
Con el fin de reforzar los lazos de identidad y amor por lo nuestro, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo acaba de lanzar una nueva campaña de Marca Perú que tiene como lema la popular frase “Más peruano que…”.
Según el Mincetur, con esta campaña se busca mostrar que el amor por lo nuestro no conoce de fronteras ni nacionalidades. La iniciativa ya cuenta con tres spots promocionales grabados en formato documental. Cada una cuenta la historia de un extranjero “peruanizado” y enamorado de nuestro país.
La primera historia es la de Manuel Alfaro, un puertorriqueño casado con una peruana, cuya vida cambió tras probar el ají de gallina con el que su mujer lo conquistó. Alfaro ahora posee un ‘food truck’ de comida peruana en Washington DC.
La segunda historia es la de Ivone Novey, una panameña amante de los caballos de paso peruanos. “Son únicos en el mundo. Solo ellos caminan en cuatro tiempos, con esa elegancia característica”, señala en el video.
La tercera historia es la de Olivier Conan, un francés que conoció la música peruana a través de un casete del ‘Zambo’ Cavero y Óscar Avilés. Ahora tiene un grupo de cumbia peruana (Chicha Libre) con el que toca en bares de Nueva York.
Las piezas gráficas de esta campaña fueron diseñadas por Elliot Tupac y contienen frases como: “Más peruano que el cebiche”, “Más peruano que los anticuchos”, “Más peruano que el Misti, “Más peruano que el ‘alaláu’”, etc. 
Estos trabajos se expondrán en vallas en las ciudades de Lima, Trujillo, Arequipa, Cusco e Iquitos. En una segunda parte de la campaña, se lanzará una app para Facebook, para que los usuarios puedan compartir sus frases más originales. 
#Masperuano que EL CABALLO DE PASO

miércoles, 29 de abril de 2015

Transparencia y control ciudadano

Por Gladys Bernal Barzola
Miles de millones de personas en el mundo sufren las consecuencias nefastas de la corrupción, según cifras de las Naciones Unidas.
Este flagelo, que hace de las suyas en el Perú, incrementa la brecha de desigualdad y de pobreza; de ahí que trazar como objetivo su destierro no solo merece ser destacado, sino que también debe recibir el apoyo de gobernantes y gobernados.
Ese es el desafío que se ha trazado el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales a la luz de la penosa realidad de que 22 expresidentes regionales enfrentan procesos por presuntos delitos de corrupción.
Dicho desafío requiere de simples decisiones con la suficiente fuerza de desterrarla, como aplicar mecanismos obligatorios de transparencia en todos los actos de la gestión pública, que en caso de ser incumplidos merezcan drásticas sanciones. Solo así se recuperará la confianza de la población en sus autoridades.
La transparencia es un valor esencial de la democracia y los peruanos tenemos derecho al acceso a una información veraz, confiable, clara y comprensible. Hagamos de este derecho una exigencia a la autoridad y a los futuros gobernantes.
El pedido de los nuevos gobernadores regionales para acceder a mayores mecanismos de control de la Contraloría General de la República es plausible, pero quienes aplican las acciones de control deben ser absolutamente independientes a las administraciones que auditan. No puede un gobierno regional o un alcalde pagarle el sueldo a su auditor.
Invertir en una vigilancia independiente en los gobiernos regionales y locales es apostar por un mayor desarrollo social, crecimiento económico y generación de confianza.
Sería condenable llegar a finales del presente año y lamentar la pérdida de 10,000 millones de nuevos soles como consecuencia de la corrupción, monto que representa el 2% del producto bruto interno.
Promovamos la rendición de cuentas y la participación de la sociedad en las acciones de control, pero hagámoslo con mayor compromiso, pues ello permitirá que los recursos públicos financien hospitales, colegios, servicios básicos, en lugar de ir a manos de mafias organizadas e inescrupulosos delincuentes que, muchas veces, cuentan con el apoyo de malos funcionarios públicos.
Los mecanismos arriba mencionados, así como un mayor presupuesto para acciones de control y efectivas campañas de información, erradicarán la corrupción.

martes, 28 de abril de 2015

Stephen Hawking: “La humanidad no sobrevivirá si no huye al espacio”

El astrofísico británico Stephen Hawking ha asegurado durante una comparecencia holográfica ante el público de la Casa de la Ópera de Sídney (Australia) que “la humanidad no sobrevivirá los siguientes 1.000 años si no abandona la Tierra y escapa al cosmos”.
“Tenemos que seguir investigando el espacio para el futuro de nuestra humanidad (…). No creo que vayamos a sobrevivir otros 1.000 si no escapamos de nuestro frágil planeta”, dijo Stephen Hawking desde su despacho de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) la semana pasada durante una ponencia a través de un holograma para el público congregado en la Casa de la Ópera de Sídney.
A ese respecto el profesor John Webb de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia), organizador de la ponencia del famoso astrofísico, declaró que Hawking se muestra muy preocupado por “la raza humana”, que podría acabar desapareciendo.
“Por eso considero que debemos controlar mejor lo que estamos haciendo, llamamos a los jóvenes a que se involucren más en la ciencia, y que los Gobiernos recauden más fondos para el desarrollo de las ciencias fundamentales”, opinó John Webb, citado por ABC News Australia.
Fuente:REUTERS/Andrew Winning

lunes, 27 de abril de 2015

No nos quiten el futuro

Somos un grupo de ciudadanos del Valle de Tambo, que estamos muy preocupados por nuestra tierra. En nuestro Valle se están estableciendo dos proyectos mineros “Tía María” y “La Tapada”, de la empresa minera Southern Coppe,  en contra de la voluntad de sus habitantes. Rechazamos estos proyectos por la contaminación que van a generar en nuestro entorno natural. Nuestra gente vive de la agricultura, y nos preocupa el impacto que van a traer a nuestra tierra, economía y salud.
El proyecto minero Tía María NO tiene licencia social, ya que fue rechazado por el 90% de la población que participó en la consulta popular del 2009. Sin embargo, se está intentando imponerlo a la fuerza. Ahora dicen que el estudio de impacto muestra que no va a ser afectada la zona, pero sabemos de las consecuencias que ha tenido la minería en muchos lugares de Perú y Latinoamérica.
Estamos defendiendo nuestra tierra con nuestra propia vida. Cada vez que nos manifestamos en contra de Tía Maria y La Tapada, nos reprimen. Tiran gases lacrimógenos a niños, mujeres y ancianos, sin importar.  Ya han habido muertos, heridos y varios detenidos. Además enjuician a los líderes campesinos y nos tratan a todos de terroristas. 
Fuente: Change.OR