viernes, 29 de mayo de 2015

Salud para más peruanos

Uno de los compromisos del presidente Ollanta Humala al inicio de su gobierno fue la ampliación del aseguramiento universal en salud, eje impulsado para lograr que la inclusión social sea íntegra, especialmente en la atención médica de todos los peruanos.
Entre los resultados más importantes figuran la afiliación de 400,000 recién nacidos al Seguro Integral de Salud (SIS) a escala nacional en lo que va del año, y el establecimiento de sistemas contributivos a partir de julio que permitan el aseguramiento de trabajadores independientes y microempresarios.
Para el caso de los recién nacidos, el trámite se ha agilizado porque el objetivo es fortalecer el desarrollo infantil temprano sin importar la condición socioeconómica del neonato. La única condición que deben cumplir los padres para concretar la inscripción al SIS es presentar un certificado de recién nacido vivo, siempre y cuando el menor carezca de un seguro privado.
El objetivo es reforzar la salud de la población, en particular aquella de escasos recursos, para que el capital humano del Perú goce de altos estándares de salud, con adecuados niveles de nutrición y un control eficiente de enfermedades infantiles. De esa manera, se asegura que las futuras generaciones cuenten con óptimas condiciones médicas y enfrenten el reto de aportar al progreso del país.
Los esfuerzos del Gobierno también se han ampliado al sector de los trabajadores independientes y a los microempresarios, que representan una de las fuerzas más dinámicas y vitales de la economía nacional.
Es una suerte de reconocimiento que el SIS se les extienda mediante programas semicontributivos, cuya proyección es incorporar a cerca de 2.4 millones de personas más y abarcar así al 58% de connacionales que tienen acceso al seguro social de salud.
Con esta estrategia se prevé acortar la brecha de 6 millones de peruanos que carecen de todo tipo de cobertura, y que, debido a su condición socioeconómica, se encuentran desprotegidos ante la aparición de cualquier tipo de dolencia o la ocurrencia de algún accidente. El Estado, en ese sentido, busca brindarles una solución para contar con una alternativa de protección médica, y desde julio próximo tendrán diversos planes de salud a los que podrán acceder con primas que irán desde los 40 nuevos soles mensuales.
Lo innovador de estos programas es que cubrirán el tratamiento de afecciones oncológicas, la atención de enfermedades raras y poco frecuentes, así como los cuadros de insuficiencia renal crónica. En cada uno de estos casos, es público que los costos son altos y sobrepasan el importe promedio de cualquier atención médica; de allí la importancia de la participación del Estado con el 50% del gasto.
A largo plazo, se espera que el aseguramiento universal en salud permita a todos los peruanos atenderse no solo en la red de hospitales públicos y del seguro social, sino también en las clínicas y otros centros privados. Alcanzar esa meta representará para el Perú un logro excepcional en el campo de la salud, y hacia ese objetivo nos encaminamos.
Fuente: El Peruano

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿La escritura será desplazada?

Por Jorge Zavaleta Alegre
En El Paso, la ciudad fronteriza entre Estados Unidos y México, los pobladores locales pintaron un mural de unos 600 metros cuadrados, que muestra la llegada del hombre a la Luna mientras los niños juegan a la ronda. Pero, un observador, para expresar su discrepancia, grabó al pie de la gran pintura lo siguiente: “Ese año, en el mundo fallecieron de hambre 17 millones de niños.”
Esa obra de arte sigue vigente, porque la era industrial pasa por una recreación constante y se ha pasado a la era de la innovación. Nadie, al parecer, tiene un pronóstico para asegurar cómo seguirá viviendo la humanidad en un planeta donde la tecnología está desplazando a la escritura.
En Lima, el Goethe Institut y el Centro de Estudios de Filosofía de la PUCP promueven el foro Conversaciones sobre el futuro. En esta tribuna, el tema de la tecnología despierta grandes inquietudes y pone en evidencia que existe una realidad virtual, la ‘virtuología’, que implica el nexo con la inmediatez, y que deja en segundo plano la reflexión.
Mientras algunos se preo-cupan porque la multiplicación de canales y formas de comunicación ha conducido a la pérdida de la privacidad, los expositores y panelistas de dicho foro nos recuerdan que los emperadores y reyes de la edad media nunca tuvieron privacidad. Ellos vivieron rodeados de una extensa corte como hoy en día ocurre con los que tienen una función pública.
En una breve síntesis, podemos comentar que en el incierto escenario global que se vislumbra, contar con capacidades científicas y tecnológicas propias es condición necesaria para profundizar y sostener los avances en el desempeño económico y las mejoras en la calidad de vida.
El conocimiento y la innovación permiten mejorar continuamente la eficiencia y la competitividad de las actividades productivas, amplían la gama de bienes y servicios disponibles, y proporcionan respuestas a desafíos que presenta el entorno biofísico y social. La creatividad y el ingenio humano contribuyen a identificar opciones para el futuro, y las inversiones en proyectos de ciencia, tecnología e innovación son altamente rentables.
La tecnología en el futuro es valiosa y necesaria. Lima, con todos sus problemas de megaciudad del tercer mundo, muestra una intensa dinámica cultural en ese sentido, promovida por las representaciones diplomáticas de Italia, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Grecia; y universidades como Católica, Pacífico, Ingeniería y San Marcos.
Algunos municipios han construido espacios físicos que se han transformando en verdaderos centros cívicos. La biblioteca en Cocachacra, camino a Huancayo, alentada por una bibliotecaria de la Embajada de los Estados Unidos, es un referente del buen uso de la tecnología de las comunicaciones que alienta la mayor integración física y cultural, es decir, a la recuperación del tiempo perdido.

martes, 26 de mayo de 2015

Plan de gobierno

Por Ántero Flores-Aráoz 
Cada cierto tiempo, los ciudadanos concurren a las urnas para elegir al presidente de la República, vicepresidentes, congresistas, gobernadores regionales y sus consejeros, al igual que alcaldes y regidores. Los candidatos a los cargos electivos, así como las agrupaciones políticas a las que pertenecen, informan al electorado respecto de la hoja de vida de los postulantes, e igualmente publican sus planes de gobierno.
Lamentablemente, hasta ahora los ciudadanos que analizan la hoja de vida de los candidatos y los planes de gobierno que se presentan son los menos, y es muchísimo mayor el número de electores que no les importa ni el conocimiento de los antecedentes de los postulantes ni lo que pretenden hacer en caso de ganar las elecciones.
Tampoco inquieren sobre los equipos humanos de gobierno que tendrán los candidatos a cargos ejecutivos, con lo cual el resultado es que los electores emiten su voto por simpatías, porque los fascinó el discurso fácil o el espectáculo musical o bailable, que ha convertido en rutina en las presentaciones de los candidatos que parecen competir –aunque sin mayor suerte– con los verdaderos artistas.
La situación advertida es por todos conocida, por lo que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el ánimo de que los ciudadanos emitan voto responsable, ha iniciado una rueda de conversaciones con las agrupaciones políticas, asistido por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Si las agrupaciones políticas suben el primer escalón, que es la preparación seria de sus planes de gobierno, el siguiente paso que tendrán que dar las autoridades electorales será difundir entre los electores la necesidad de que se informen sobre esos lineamientos de trabajo y motivar a que conozcan los equipos humanos que acompañarán a los pretendientes a gobernar.
Con buen criterio, la autoridad electoral ha expuesto a las agrupaciones políticas el contenido que teóricamente deberían tener sus planes gubernamentales, y ha proporcionado la estructura deseada de tales planes, lo que indiscutiblemente es una valiosa ayuda para los partidos y los movimientos regionales y locales, pero que de modo alguno significa direccionalidad en cual o tal sentido, siendo únicamente modelo a tener en cuenta.
Los planes de gobierno de las agrupaciones políticas no necesariamente tienen que seguir las pautas de contenido o de simple presentación que proporciona el JNE. El objetivo es preparar y exponer sus planes que no necesitan tener relación con las políticas de Estado del Acuerdo Nacional, dado que los movimientos y partidos políticos podrían disentir de todo ello y tener su propia visión de país y de lo que se requiere para lograr el bien común.
El JNE, con el inicio de esta importante tarea, se apunta un nuevo crédito. Bien por ello.

lunes, 25 de mayo de 2015

Revelan la causa de la extraña ‘epidemia de sueño’ en una aldea de Kazajistán

Un grupo de expertos afirma haber descubierto la causa preliminar del extraño fenómeno que tiene lugar en la aldea de Kalachi en Kazajistán, cuyos habitantes se quejan de una rara enfermedad que hace que de repente se queden profundamente dormidos durante varias horas y hasta días seguidos.
Tras una serie de estudios del suelo, el agua y el aire, los especialistas descubrieron que la ‘epidemia’ tiene cierta relación con el medioambiente de la zona. Resulta que los habitantes padecen esa anomalía debido al alto nivel de monóxido de carbono e hidrocarburos en el aire y la falta de oxígeno, según el subdirector del Centro Nuclear Nacional de Kazajistán, Serguéi Lukashenko, citado por RIA Novosti.
“El nivel de cada uno de estos tres componentes por separado está casi dentro de la norma, por lo que no causaron sospechas al principio. Pero la combinación de la falta de oxígeno y el exceso de hidrocarburos y de monóxido de carbono sí causa esta ‘enfermedad’ en la aldea”, explicó el funcionario, añadiendo que no se trata de la versión definitiva, sino de un estudio preliminar.
Fuente:RT

jueves, 21 de mayo de 2015

El último viaje de Colón

Por Javier Alejandro Ramos 
El 20 de mayo de 1506, Cristóbal Colón, el descubridor de las Américas, emprendió su viaje postrero a la eternidad, en la ciudad española de Valladolid. El famoso navegante había nacido en Génova en 1451; sin embargo, historiadores de distintas partes del mundo lo han hecho nacer en Cataluña, Galicia, Mallorca, Sevilla, Ibiza, el País Vasco, Portugal, Grecia, Córcega, y hasta Noruega y Croacia.
Colón fue un emprendedor, terco y constante, que batalló para ver hecho realidad su sueño de llegar a las Indias. Al descubrir, para la corona española, el continente americano, se convirtió en una leyenda para los navegantes futuros.
Poco importa que, basado en las cartas de mar de Toscanelli y los relatos de los viajes de Marco Polo, él creyera estar arribando a Cipango, hoy conocido como Japón. Había escrito su nombre en los libros de historia y sus herederos gozaron de fama y fortuna en virtud de esto.
Desde que posó su pie en la isla de Guanahani (hoy Las Bahamas) el 12 de octubre de 1492, Colón dejó de ser un aventurero al que los Reyes Católicos financiaron con algo de escepticismo, para ser almirante de la flota mercante real, virrey y gobernador del territorio descubierto, luego conquistado por soldados y prelados.
Gracias a las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, suscritas antes del histórico viaje entre Colón y representantes de la Corona, se le adjudicaron los títulos antes mencionados, y una serie de otras prebendas como el 10% de todo el producto que se obtuviera por la mercadería hallada dentro de los límites del almirantazgo, jurisdicción comercial y varias otras ganancias. Se le dieron barcos, hombres y provisiones suficientes, y se le bendijo, deseándole éxito en la expedición.
En su testamento, fechado el 19 de mayo de 1506, un día antes de su deceso, dejó sus bienes a su hijo Diego, reconociendo además a otro hijo, Francisco. Sus rentas anuales se calculan en unos 8,000 pesos de entonces (en moneda de la época, 4 millones de maravedíes).
Quizá la herencia más importante que legara fue que su nombre sirviera para identificar una nación en el territorio por él descubierto, Colombia, como a varias regiones norteamericanas y británicas llamadas en su honor Columbia, y numerosas ciudades en México, Argentina, Venezuela, Paraguay y otras naciones.
Tras su última travesía, esta vez al más allá, a Colón se le enterró primero en el convento de San Francisco de Valladolid. Luego sus restos fueron trasladados a la capilla de Santa Ana del Monasterio de la Cartuja en la ciudad de Sevilla. Posteriormente, fue llevado a Santo Domingo (República Dominicana), por deseo de su hijo Diego, donde estuvieron dos siglos, para mudarse luego a La Habana y, finalmente, a la Catedral de Sevilla, donde aún reposan.

martes, 19 de mayo de 2015

El dinero digital

Por José Cavani Ríos 
El desarrollo de la tecnología ha permitido dinamizar las operaciones transnacionales. Desde hace cinco años, con la presencia de un ‘medio de cambio’ para las transacciones de bienes y servicios de característica digital (bitcoin), no solo se rompe con los monopolios monetarios, sino que se salvaguarda a esta ‘moneda descentralizada’ de los peligros de los controles gubernamentales del sistema monetario.
Debemos reconocer que el flujo de capital que se genera de las operaciones realizadas con bitcoins representa un reto para las administraciones tributarias en términos de establecer las implicancias fiscales que su empleo acarrearía para el fisco y brindar las bases interpretativas jurídicas para la detección de actos ilícitos, con el empleo de esta ‘moneda digital’.
El bitcoin es básicamente una plataforma monetaria alternativa a las estatales, que se inició y desarrolla como un acuerdo de voluntades de emplear 21 millones de fichas o bitcoins como unidad de cambio, prescindiendo de los controles fiscales. En ese sentido, existe una comunidad que usa de estas, cuyo precio es mayor a 30 dólares por unidad monetaria, ya sea que se las compre o gane (vendiendo u ofreciendo servicios).
El proceso de generación de bitcoin se denomina minería. Los ‘mineros’ son aquellos que generan bitcoins, cuyo ritmo es controlado hasta la cantidad mencionada. No obstante, ellos no solo ‘crean’ moneda, sino que también ‘validan’ transacciones (es decir, verifican si ha habido una entrega veraz de dinero) en una cadena de bloques donde se registra no solo el número de los movimientos monetarios, sino la identidad de quienes la realizan.
El bitcoin, que cumple las funciones y características elementales del dinero, se encuentra básicamente en internet, en un software incorporado a la computadora e incluso en el celular bajo el control del usuario que ha creado previamente un monedero o billetera virtual, con una clave pública (que se emplea para hacer las transacciones) y la clave privada (con la que se firma la transacción), cuyos repositorios están en agentes electrónicos o tiendas online, a manera de una cuenta bancaria.
Lo que sí debemos tener en cuenta es que la estructura sumamente confidencial de la base de datos sobre la que se sustenta la creación y transferencia de bitcoins cuestiona más que el sistema monetario de los países, las bases jurídicas del sistema fiscal, ya que al estar en el anonimato las transacciones que emplean bitcoins, el poder estatal de fiscalizar esta parte de la economía se ve mermada considerablemente.

lunes, 18 de mayo de 2015

Perú tiene posibilidades de desarrollarse en el mercado de productos reciclados

Los envíos de productos reciclados crecieron en los últimos años, por lo que Perú tiene muchas posibilidades de desarrollarse dentro de este mercado, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX) en el marco de la décima edición del programa “Mesa Nacional de Reciclaje”, víspera al día mundial del Reciclaje.
Durante el evento organizado por ADEX y Ciudad Saludable, que contó con el apoyo del Ministerio del Ambiente, el Gerente de Estudios Económicos de Adex, Carlos González, indicó que durante el 2014, Perú exportó, en el rubro de productos reciclados, metales (US$ 60 millones), plásticos (US$ 38 millones) y papel o cartón (US$ 12 millones), lo que significó dos años continuos de crecimiento.
“Es importante destacar este incremento en el rubro de productos reciclados debido a que estamos empezando a abrirnos espacio en este mercado y, evidentemente, es necesario que continuemos impulsando su desarrollo”, afirmó.
Por su parte, la Presidenta y Fundadora de Ciudad Saludable, Albina Ruiz Ríos, explicó los avances en la formalización de recicladores y presentación del Proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor reciclaje, con la inclusión y empoderamiento de los recicladores en el  Perú”, que beneficiaría el trabajo que realizan las miles de familias recicladoras que existen actualmente.
A su turno, el viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, Mariano Castro, recomendó que, para mejorar las condiciones de competitividad, necesitamos de un Perú limpio. “Requerimos que nuestro suelo, agua y condiciones de ambiente generen las condiciones necesarias para que las actividades económicas se desarrollen de forma competitiva y que no tengan barreras de ningún tipo, tanto a nivel nacional como internacional”, manifestó.
Contribución con el ambiente
La Coordinadora Nacional del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos del MINAM, Karla Bolaños Cárdenas, presentó el nuevo plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal, lo que beneficiaría a los recicladores.
Asimismo, el Jefe de la Unidad de Reciclaje de la empresa San Miguel Industrias PET S.A. realizó una presentación sobre Bottle to Bottle, única planta de reciclaje en Perú que permite la producción de envases PET de hasta 100% de resina reciclada.
Trabajo integrado
Ciudad Saludable y ADEX vienen organizando mesas de reciclaje, desde noviembre del 2009, donde participan representantes municipales de Lima y provincias, así como, recicladores organizados de diferentes distritos de Lima.
Este espacio desarrolla diversas propuestas, entre ellas, conectar a los actores de la cadena de reciclaje o establecer relaciones de respeto y confianza que permiten negocios futuros, así como mejorar las oportunidades económicas y calidad de vida de los recicladores.
Cabe resaltar que, de acuerdo al gremio exportador, el reciclaje en Perú puede convertirse en una gran oportunidad de negocio de exportación, considerando la enorme cantidad de residuos que se generan, especialmente en Lima, y la demanda existente en los grandes países industrializados.
Fuente: Adex

viernes, 15 de mayo de 2015

jueves, 14 de mayo de 2015

La universidad decana de América

Por Javier Alejandro Ramos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), pionera de América, ha cumplido 464 años de fundada, por real cédula del rey de España Carlos I. Sin embargo, antes de la fecha en que se oficializa su partida de nacimiento (12 de mayo de 1551) se brindaron por tres años estudios generales en los claustros del convento de Santo Domingo, en Lima.
Su prestigio, calidad y tradición son reconocidos en todo el mundo. Es uno de los principales centros de investigación social del Perú, y de sus aulas han salido importantísimos profesionales, referentes en diversas especialidades. Es la única universidad peruana con acreditación institucional internacional, y se ubica siempre en lugar preferente en todos los rankings anuales que se hacen sobre casas de estudio en el mundo.
Lo que pocos saben es que su primacía en América fue cuestionada en alguna ocasión, y destacados juristas e historiadores demostraron que la pretensión de la Universidad Santo Tomás, de Santo Domingo, en la República Dominicana, de ser considerada la decana de América, se desbarató al ser declarada inválida la bula de 1538, que le daba vida, pero sin “pase regio”, es decir, sin certificación del rey, requisito ineludible dentro del ordenamiento jurídico de creación de universidades en aquellos tiempos.
León Pinelo, Hipólito Unanue, Aguiar y Acuña, Luis Antonio Eguiguren, Carlos Daniel Valcárcel, y hasta Albert Einstein son citados por Miguel Maticorena Estrada en su volumen San Marcos de Lima, universidad decana de América: una argumentación histórica jurídica y el derecho indiano. Sus testimonios, directa o indirectamente coinciden con lo que el historiador Cipriano de Utrera afirmara: San Marcos es la primera universidad de América, la decana.
La de Santo Tomás recibió el “pase regio” recién en 1558, por parte del rey Felipe II. La real cédula reconoce los bienes dejados por su fundador Hernando Gorjón, sin mencionar la mítica bula pontificia de 1538, causante de la confusión. Lo que en buen romance ocurrió fue un pleito entre jesuitas y dominicos por la herencia de Hernando de Gorjón. Sus bienes y propiedades, entre los que hay incluso otras universidades, como la de Santiago de la Paz, eran enormes. Esto, sumado al prestigio que se obtiene de ser considerada la primera de un continente, nos da una idea de las razones de peso de la controversia.
San Marcos tiene una historia inigualable. Fue matriz de las tesis de Federico Villarreal, Víctor Andrés Belaunde, José de la Riva Agüero, Julio C. Tello, Aurelio Miró Quesada, Luis Alberto Sánchez, Luis E. Valcárcel, José María Arguedas, entre otros. Participó en la edición de El Mercurio Peruano; uno de sus alumnos (Vicente Morales Duárez) fue presidente de las Cortes de Cádiz. Estuvieron en sus claustros Túpac Amaru, José de San Martín, Simón Bolívar, Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Reforestan Santuario Histórico de Machu Picchu con más de 2,000 plantones

Más de dos hectáreas del Santuario Histórico de Machu Picchu fueron reforestadas con más de 2,000 plantones de queñua, en una jornada de trabajo conjunta entre guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la empresa privada, según información recibida.
El Sernanp detalló que esta acción se realizó en el marco del acuerdo entre la Jefatura del Santuario y la empresa Electro Sur Este SAA para el desarrollo de una campaña de reforestación en zonas impactadas por el sobrepastoreo o incendios forestales al interior del área natural protegida.
La actividad se realizó en el sector de Toccopujio, con el apoyo de los pobladores del sector de Huayllabamba.
El objetivo es recuperar la cobertura vegetal en áreas degradadas e involucrar a la población local en trabajos de conservación de ecosistemas mediante acciones de reforestación y cuidado de las mismas.
De esta manera, se busca recuperar los bosques de especies silvestres y corredores biológicos del Santuario, lo que contribuirá en la conservación de la diversidad biológica que habita en este sector y que han hecho de Machu Picchu una de las áreas protegidas más representativas del país.
Esta iniciativa de reforestación será complementada con acciones de sensibilización sobre la conservación del área natural protegida y el mantenimiento de las plantaciones, que serán desarrolladas en alianza entre el Estado, la población local y la empresa privada.
Fuente:Inforegión

lunes, 11 de mayo de 2015

El funeral de Tía María

Ni a la minera ni al gobierno ni a dirigentes como el tal Pepe Julio les importa 3 carajos los peruanos muertos:  2 agricultores y 1 policía, solo les interesa el lucro. El Gobierno sigue actuando como vocero desvergonzado de la empresa, los pobladores lo saben y por eso desconfían de cualquier cosa que diga u ofrezca. La minera compra con su dinero la dignidad y el uniforme de algunos policías que fungen de sicarios, siembran falsas pruebas para desprestigiar a los manifestantes. El tal Pepe Julio vende su influencia sobre los manifestantes por dinero. Es cierto que puede que ese audio no sea de la protesta actual sino del 2011, como apunta Rebeca Diz en el semanario de Hildebrandt, pero para el caso la gravedad es la misma: traficar con el poder de movilización es de canallas. El daño es agravado porque su canallada será usada por la mina y el Gobierno, y sus medios-cajas-de-resonancia para deslegitimar la protesta.
Por eso es importante que quienes realmente buscan una resolución a este malogrado conflicto, tomen en cuenta que el fondo del asunto está más allá de la coima de Southern a un sinvergüenza dirigente, más allá de las fuerzas en escalada de violencia del lado estatal y civil. El fondo y origen de este conflicto, que va camino al desgarramiento nacional, está en lo que José de Echave explica muy bien en su última columna en Hildebrandt en sus Trece: las 138 observaciones que se le hicieron al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presentó Southern en 2009.
El informe con las observaciones que hizo la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) “destrozó el EIA presentado por Southern y confirmó las preocupaciones de la población”. Como cuenta Echave, al MINEM no le quedó otra que rechazar el EIA y declararlo inadmisible (Resolución Directoral 105-2011-MEM-AAM del 8/04/2011).
Pero 2 años después la empresa volvió a arremeter presentando un nuevo EIA que supuestamente corregía el primero. El problema es que la empresa presentó este EIA un 19 de diciembre, fin de año, fiestas… en una audiencia que duró 35 minutos, con dos mil policías afuera de un local al que no dejaron entrar a dirigentes y líderes. Y a eso le llamó Merino (MINEM) “licencia social”. Esto fue en el 2013. Al 2015 la empresa sigue intentando imponer a la mala el proyecto y no ha hecho más que seguir alimentando su descrédito. Lo último ha sido el sembrado de armas a un inocente agricultor en supuesta complicidad de policías contratados por la empresa y medios de comunicación como Correo. Se prestan para el montaje y para fijar los calificativos de “terroristas antimineros”. Lo del bus quemado en Matarani es otro ejemplo. Aparece “en un lugar alejado al que se producían las manifestaciones” (Rebeca Diz) y sin que nadie explique cómo llegó allí con las carreteras bloqueadas.
Pero llegado a este punto: 47 días de conflicto,  180 heridos y 3 muertos, es responsabilidad del Gobierno garantizar la vida de los peruanos: manifestantes y policías. Policías que han sido enviados sin entrenamiento en conflictos ni recursos, como ha acusado la esposa de Henry Vásquez del S.O. asesinado a pedradas por una turba. Ernesto Vásquez, hermano del policía caído ha responsabilizado a Humala por enviarlos sin recursos, mal alimentados, sin capacitación. También lo confirma Doris Cornejo, corresponsal de Canal N.
Si el Gobierno tomara en serio la defensa de la vida lo que cabría en este momento es declarar la suspensión de Tía María. A veces dar un paso atrás es ser responsable, no débil. Pero el Gobierno ha decidido enviar un contingente militar a la convulsionada zona. Todos saben que los militares se entrenan para matar, no para persuadir. Si eso ocurre, sería simple y puro asesinato que vulnera los derechos humanos y Humala, Cateriano y el ministro de Defensa podrán ser procesados por ello. Si el Gobierno realmente quisiera recobrar la paz en la zona y proteger a los peruanos, no estaría amenazando con militares o estados de emergencia, estaría suspendiendo hasta nuevo aviso el proyecto y buscando recuperar puentes de diálogo pero con los asuntos de fondo y con los interlocutores que no estén contaminados por la plata sucia de la minera.
“Democracia no es enfrentar a la policía con el pueblo”, ha dicho a Humala Ma. Isabel Álvarez, viuda del policía muerto. Democracia tampoco es imponer a sangre y bala un proyecto que viene viciado por la desconfianza legítima, probada con el prontuario de la empresa Southern que bien se conoce en Arequipa. El Gobierno y la empresa quieren sangre, muerte y bala. Quieren cifras, quieren plata, quieren lucro como sea y a costa de quien sea. Y a eso le llaman desarrollo…
Fuente: La República - 10/05/15

jueves, 7 de mayo de 2015

En el Everest, aislado del mundo durante seis días

Lo encontraron deambulando solo por las calles de Katmandú, con la mochila de montañismo en la espalda. "Ahora estoy bien, pero al menor ruido, quiero salir fuera. Y también tengo la impresión de que el suelo se mueve todo el tiempo", cuenta Bastian Fleury, de 24 años, un joven suizo que pasó seis días en el Everest, aislado del mundo, tras el feroz terremoto que devastó Nepal y que hasta el momento contabiliza más de 7.300 muertos y más de 14.300 heridos.
Desde una cafetería de Katmandú, donde las réplicas del sismo causan una angustia cotidiana, Bastian cuenta: "Antes de partir, leí en una guía que se esperaba la llegada del 'Big One' en Nepal (nombre que se da a un gran terremoto), y me dije: 'Es esto'"
Cuando todo tembló el 25 de abril "a mediodía", Bastian -originario de Corcelles-sur-Chavorny, cerca de Lausana (Suiza)- estaba al pie de un puerto de montaña de 5.500 metros. Junto a cuatro senderistas que conoció allí, comenzó la "ruta de los tres puertos de montaña", un duro recorrido de veinte días. Bastian pensaba descubrir el Himalaya durante cinco días, una especie de paréntesis en su vida para disfrutar de su pasión por las cumbres.
"Nos refugiamos en unas casas de madera donde habíamos dormido el día anterior y que resistieron al sismo. Pero teníamos miedo de los aludes. Vimos muchos, pero ninguno alcanzó nuestro pueblo de Chukhung", situado a 4.800 metros de altitud.
"No teníamos ninguna información sobre lo que había pasado realmente. Llegaban muchos rumores del pueblo, nos decían que Katmandú y su aeropuerto estaban completamente destruidos, como todos los pueblos que estaban más abajo", dice. "No nos atrevíamos a movernos de allí, teníamos miedo de bajar al pueblo vecino". Miedo a descubrir el horror.
Fue otro montañista el que asumió el riesgo. Desde el pueblo de Dingboche, que resultó afectado pero en el que nadie murió, el senderista consiguió enviar un mensaje a los padres de Bastian y a los de sus compañeros, dos belgas, un canadiense y un indio. "En los días sucesivos, nuestros padres se intercambiaron unos cincuenta mensajes al día para encontrar el modo de evacuarnos. ¡Hoy son casi amigos y ni siquiera se conocen!", cuenta.
Vieron aterrizar helicópteros indios e israelíes que evacuaban exclusivamente a sus nacionales, "mientras que tenían lugar" para más personas, explica indignado Bastian. Finalmente, el suizo fue evacuado el viernes por una compañía privada local encargada de los rescates de emergencia.
Las principales agencias de montañismo anunciaron el domingo que suspendían las expediciones al Everest, donde 18 personas murieron en un alud provocado por el sismo.
Bastian tenía previsto volver a Suiza este lunes, tras haberse planteado quedarse en Nepal para ayudar. "Me dijeron que no tenía ningún sentido particular para la ayuda de emergencia, así que decidí volver más adelante y con dinero para reconstruir escuelas".
Para llevar a cabo el proyecto, Bastian tiene pensado realizar una ruta financiada por patrocinadores con más gente. Esta debería empezar en mayo y comprendería un recorrido de 60 kilómetros por los Alpes suizos durante dos meses, con el fin de recaudar fondos y regresar a Nepal a mediados de julio.
Fuente: El Clarín/Afp

miércoles, 6 de mayo de 2015

ACTIVIDADES CULTURALES

Por: Alfredo Estrada Zavaleta 
Caminar por el paseo peatonal de Pizarro, es una experiencia reconfortante y permite, tanto al turista como al lugareño, apreciar una diversidad de negocios y a su vez, elegir centros de reunión muy importantes: La Casa de la Emancipación y las cafeterías de la zona. 
Han transcurrido casi tres décadas, así de permanente actividad en este Escenario cultural, que significa mucho para los trujillanos, cuya programación mensual incluye manifestaciones en las distintas artes como: Literatura, artes plásticas, música, cine, teatro y ceremonias institucionales. 
Una singular alternativa de cultura en vivo, participación artística, de crítica y finalmente de comentario por el público; algo que simboliza, el baluarte de una continua producción artística, por obra de los organizadores y promotores. 
Este recinto de ingreso libre, es el testimonio real de nuestra heredad republicana y alberga en sus diferentes locaciones, salas de exposiciones y conferencias, muebles y accesorios en pan de oro y la biblioteca compuesta por celebres títulos del autor de Los Heraldos Negros y Trilce; quien siempre es homenajeado por el Instituto de Estudios Vallejianos y también a cargo de destacados declamadores en general. 
Me permito, al concluir estas líneas, afirmar que esta labor es formativa y por ello se debe reconocer a los gestores; dado que, tanto el público y los exponentes, ofrecen el consiguiente impulso a este movimiento cultural. Tal y como se realizo en un reciente concierto de ritmos en: Baladas, ska, bolero y bossa nova.

lunes, 4 de mayo de 2015

Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco sesiona mañana en Cusco

Los miembros del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así como representantes del Ministerio de Cultura y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se reunirán mañana en esta ciudad. Cusco es sede de la reunión denominada"Hacia el Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en Sudamérica 2015−2020?, que se realizará entre el martes 5 al jueves 7 y es organizada por el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco. 
Esta sesión tiene como objetivo elaborar el Plan de Acción Subrregional para América del Sur, el cual definirá las líneas de acción prioritarias, así como actividades y proyectos específicos para mejorar los niveles de conservación y manejo de los sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. 
El encuentro contará con la participación de las más altas autoridades involucradas en estos temas: Kishore Rao, director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco; y de la ministra de Cultura de Perú, Diana Álvarez−Calderón . Junto a ellos participarán especialistas de la Unesco París y Unesco Lima, de los ministerios de Cultura de países de América del Sur y representantes de los organismos consultivos de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de 1972 como son: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos); la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (IUCN) y el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (Iccrom).
Fuente; Entorno Inteligente