viernes, 31 de octubre de 2014

La jarana del ayer

Gracias a una incansable lucha, emprendida por cantantes y compositores, el entonces presidente Manuel Prado Ugarteche estableció en 1944 el Día de la Canción Criolla. 
“Declárese el 31 de octubre ‘Día de la Canción Criolla’ que se destinará a difundir la música comprendida dentro de la mencionada denominación”, rezaba el decreto supremo. 
En el centro musical Felipe Pinglo se levantó un humilde estrado donde se dedicó valses y polcas a Prado, ansioso de aceptación popular. Doña Valentina Los 31 se celebraban en escenarios como el callejón El Buque, ubicado en la cuadra tres del jirón Luna Pizarro, La Victoria. 
En el número 5, vivía la famosa Valentina Barrionuevo, “la reina de las peñas criollas”. Ela es quien funda La Peña Valentina, en la avenida Iquitos, donde se reunían figuras de la guardia vieja y se descubre a una nueva generación de exponentes, como Nicomedes Santa Cruz y Óscar Avilés. 
En homenaje a esta promotora se instituye el premio la “Valentina de Oro” y surgen talentos. En plena década de 1950, el barrio de Monserrate daba vida al centro musical Pedro Bocanegra, el cual, junto con El Parral, en el Rímac, lucharían para hacer frente al “Pinglo”. Años más adelante, el “Sentir de los Barrios” comenzaría a abrirle sus puertas a íconos de los años setenta, entre ellos a Lucha Reyes y Cecilia Bracamonte.
El experto en música peruana Fred Rohner explica que debemos considerar el término “criollo” como una manifestación propia del mestizaje. 
“En general se habla de música criolla a todo tipo de música mestiza y urbana. [...] Si nos referimos al ‘vals’ o lo que hoy denominamos ‘música criolla’ eso es al inicio del siglo XX y quizá su consolidación en 1910 y 1920”, señala. 
Detalla que si bien consideramos a Montes y Manrique como “padres del criollismo”, debemos tener en cuenta que existían otros intérpretes. 
“Ellos tuvieron la suerte de grabar música peruana de manera comercial en 1911. En ese sentido, son pioneros, pero paralelamente había muchos otros conjuntos”. 
Si bien, últimamente, se cree que el “criollismo” ha perdido su apogeo, Rohner cree que es más que un tema mediático. “No se trata de que esté desapareciendo, es un género que tiene muchos años y, por lo tanto, resulta bastante común que la música más o menos antigua ceda el paso a otras manifestaciones culturales. No significa que desaparezca, sino que simplemente tiene una menor visibilidad mediática”, recuerda.
Fuente: El Peruano

jueves, 30 de octubre de 2014

Mortandad de aves marinas en la costa peruana

Por Abraham Levy
Acabo de ver con estupor la magnitud del problema que la falta de alimento (anchoveta) tiene sobre nuestra población de aves marinas en Chimbote. Problema que ni es exclusivo de Chimbote ni es responsabilidad de nadie. 
Perú ha tenido una extraordinaria población de aves marinas en su historia, la misma que ha vivido periodos de gran desarrollo (años de oro del guano) intercalados por procesos naturales de altas extinciones inducidos por severos eventos de El Niño. 
Eso cambió cuando empezamos a pescar en serio. En 1959 teníamos, tras El Niño de 1957-1958, unas 400 bolicheras. En 1964 eran más de 1,800. En 1965 llegó el primer El Niño, que convivió con la pesca industrial de gran escala. 
Para 1966, según M. Glantz, que cita trabajos de Conrad, la población de aves marinas se extinguió en casi un 90% al competir estas por alimento contra El Niño y contra la industria. 
Han pasado 50 años desde esa experiencia. Este año, el más perturbador tren reciente de ondas Kelvin ha diezmado a la biomasa, según Imarpe. 
Ha tenido como resultado el menor año de capturas de anchoveta tras el Niño de 1998, según Produce, y está afectando nuestra reducida población de aves marinas. Es El Niño costero de 2014 que aún no termina.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Impresiones del 5 de octubre

Por Martín Tanaka
Mucho que comentar, muy poco espacio. Por ello, impresiones telegráficas. –Mirando los resultados de 2002, 2006 y 2010, confirmamos que los movimientos regionales desplazan a los partidos del espacio regional. Ya sabemos que los partidos “nacionales” son cascarones sin militantes; no tiene sentido esperar que, con las actuales reglas, se comporten de otra manera. Alianza para el Progreso (APP) es una excepción, pero construida sobre redes de patronazgo y clientelismo, con gran fuerza en la costa norte; la otra es el fujimorismo, aunque es más identidad que organización. Quedan mejor posicionados para el 2016, junto con el Apra, gracias al desempeño de Cornejo en Lima. Siguiendo con los partidos, Acción Popular hizo un gran esfuerzo para presentar candidatos, pero con malos resultados. Por otro lado, Solidaridad Nacional es quien hereda el capital político de Unidad Nacional en Lima, no el PPC, aunque también es una suerte de vientre de alquiler para las candidaturas distritales. 
–Hasta 2010, cabía pensar en la consolidación de algunos referentes regionales. De ellos, Chim Pum Callao se mantiene fuerte, nuevamente, sobre la base de prácticas con fuerte componente clientelista; en Loreto Fuerza Loretana con Yván Vásquez ganó el gobierno regional en 2006, fue reelegido en 2010 y quedó segundo el domingo pasado, a pesar de haber tenido prisión preventiva; y en La Libertad, el Apra con José Murgia, elegido en 2002 y reelegido en 2006 y 2010 perdió esta vez, aunque quedó en segundo lugar, detrás de César Acuña (APP), formando una suerte de bipartidismo regional. Por otro lado, en San Martín, Nueva Amazonía con César Villanueva ganó la presidencia regional en 2006 y 2010, pero ahora quedó en quinto lugar; en Apurímac, Poder Popular Andino, ganador en 2010, con Elías Segovia, también quedó quinto. En Ucayali, Integrando Ucayali, con Jorge Velásquez, elegido en 2006 y reelegido en 2010, prácticamente desapareció y su líder corre el riesgo de terminar en prisión. Otro de los reelegidos en 2010, César Alvarez, ya sabemos en qué terminó. Entre los presidentes regionales electos de 2010, quienes despertaron cierta expectativa por su buena gestión no lograron continuidad: Javier Atkins en Piura, Martín Vizcarra en Moquegua o José Arista en Amazonas, por ejemplo, no postularon. Sí lo hicieron el MAS con Gregorio Santos, quien logró la reelección por razones ya bastante comentadas, a pesar de su prisión preventiva; y Wilfredo Oscorima, elegido en 2010 por APP y reelegido por Renace Ayacucho, pese también a que es investigado por la fiscalía anticorrupción. En Junín, Vladimir Cerrón podría también ser reelegido, pese a (o en mérito de) su supuesto “radicalismo”, así como Klever Meléndez en Pasco, también en prisión preventiva. En cuanto a nuevas y mejores continuidades, cabe mirar con atención a Arequipa, con la segunda vuelta entre Arequipa Renace (tercero en 2010) y Arequipa Tradición y Futuro, movimiento fundado por Juan Manuel Guillén, al que renunció recientemente.

lunes, 27 de octubre de 2014

Salvador del Solar:“La política es como un territorio que hemos abandonado y que está siendo tomado por criminales"

Por Ana Nuñez
Una de sus más fieles compañeras de viaje es su vieja Mac. Los jueves de cada semana, Salvador del Solar se sienta frente a ella donde lo agarre la vida, ya sea en Bogotá, en Lima o en Toronto, y escribe una columna de opinión donde se referirá a algún tema que le llame la atención, pero –sobre todo– que le preocupe. Usualmente, será sobre nuestro país.
Definitivamente, las preocupaciones de Salvador van más allá del cine y la actuación.
-Vives hace 9 años en Colombia, pero pese a los mil 500 y tantos kilómetros de distancia, siempre tienes la mirada puesta en el Perú
"Mi película (Magallanes) la rodé en el Perú, es sobre el Perú"
-Sí, pero además escribes columnas de opinión básicamente sobre el Perú, eres parte de Suma Ciudadana, ONG que persigue la corrupción y promueve la transparencia de la información. Eres un preocupado observador de la realidad peruana.
"Antes de irme también estaba pendiente de mi país, pero estar fuera le da otro matiz a esa atención, a esa preocupación. Estar fuera te da un nivel de comparación con una sociedad que, por más que tenga muchas similitudes con la nuestra, es otra. La distancia te da perspectiva".
-Y bajo esa perspectiva, ¿cuál es la visión que tienes hoy del Perú, 8 años después?
"Una combinación de cuánto ha cambiado en una serie de cosas, quizá muchas superficiales; y cuánto no ha cambiado en otras, casi todas esenciales".
 -En una de tus columnas cuestionas que el único camino al bienestar es el crecimiento. La columna se llama "¿Por qué no estamos contentos?". Mi repregunta ante esa pregunta es: ¿si no estamos contentos, cómo estamos los peruanos?
Probablemente, desde un punto de vista económico, más peruanos estemos contentos que hace unos años. Eso es bueno y no quiero oscurecer eso. Lo que no quiero es que esa sea la única luz que nos alumbre, porque no me siento una persona así. Lo fundamental debería ser qué tan fácil es estar en la calle y sentir que cualquier persona nos puede ayudar en lugar de sentir que cualquier persona nos puede asaltar o atrasar. Ahí tenemos un tema pendiente muy grande y cuando hablamos de educación, no debemos hablar solamente de las pruebas Pisa. Deberíamos hacer un esfuerzo por educar niños que se conviertan en adultos que sientan que van a estar mejor si se preocupan en la mejoría de los demás también.
-Esto tiene que ver con un tema de ciudadanía, con un tema de comunidad. Escribiste cómo en Hong Kong la gente que protesta recoge la basura que bota durante su manifestación para no afectar a los demás.
"Como traté de hacer notar, quizá sin la precisión que hubiera querido, una cosa es entender lo público como tierra de nadie y otra como tierra de todos. Yo creo que estamos más cerca de lo primero que de lo segundo. Lo público es tierra de nadie y por eso tenemos que defendernos, meter el carro primero, colarnos en la fila, ver si podemos evitar pagar impuestos"

viernes, 24 de octubre de 2014

Poliantea

Por Manuel Arboccó

El Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega vuelve a publicar una obra del polígrafo Marco Aurelio Denegri. 
Esta vez nos presenta Poliantea, que en sentido figurado quiere decir colección de noticias varias y comentarios diversos concernientes a distintas materias. En este libro encontramos una serie de temas por demás interesantes que Denegri toca con su clásico estilo crítico, cuidadoso y lleno de referencias y citas de especialistas. 
El libro presenta cuarenta temas que van desde el etnocentrismo, el imparpadeo, la tristeza y los proverbios, hasta otros como la cacosmia, el humorismo, la eyaculación femenina y nuestro repertorio de estupideces. 
Algo que caracteriza al autor es su estilo mordaz, confrontador, a la vez que reflexivo, diligente y muy pulcro al hablar y escribir. Cosa difícil de encontrar en una sociedad que suele banalizarlo todo y maltratar olímpicamente el lenguaje. 
Por ejemplo, en tres de los artículos (pequeños pero contundentes), el autor nos formula preguntas que se prestan para la argumentación y el debate. Por ejemplo, el artículo III se titula ¿Qué es el hombre?; el VI, ¿Queremos realmente cambiar? y en el VIII al hablar del amor de pareja nos confronta a la pregunta ¿Se puede amar a más de una persona al mismo tiempo? 
En el artículo XXXV nos da noticia de La covada, interesante fenómeno social que pervive en algunas pocas zonas de Asia y de América consistente en la permanencia, tras el nacimiento de un hijo, del padre en la cama, recibiendo atenciones, mientras la madre vuelve a sus tareas habituales. Queremos terminar esta breve reseña con una cita del filósofo y escritor Jean-Paul Sartre que aparece en el libro en un ensayo sobre la estupidez. Dice Sartre que la estupidez es una forma de opresión, el “orden establecido” nos la inculca, nos la infunde con ahínco en el ánimo y nos la impone. La estupidización colectiva es un arma del sistema, un medio eficacísimo del establishment para tener sojuzgada a la gente.
De manera, pues, que la estupidez es incuestionablemente opresiva. Compartimos totalmente esta idea y consideramos que textos como estos buscan abrir las mentes, ampliar conciencias, divulgar temas que solo quedan –cuando quedan– entre muy pocos especialistas y enterados, pero que son de mucho valor para cualquier formación humanística integral y seria.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Exigen retorno a color tradicional en pintado de Colegio Nacional San Juan


Comunidad de ex alumnos del colegio San Juan han manifestado su incomodidad con el nuevo color con el que se ha pintado la fachada de la institución,.

Por ello han iniciado una campaña a través de redes sociales solicitando al Ministerio de Edse devuelva el color amarillo tradicional, siendo esta parte de su identidad como alumnos San Juanistas.



Fuente: Facebook

lunes, 20 de octubre de 2014

Periodistas piden investigar salvaje crimen

La mañana del 17 de octubre de 2014 un sicario ingresó a las oficinas de Radio Rumba, en el distrito de Pichanaki, con el objetivo de atentar contra la vida del periodista radial Gerson Fabián Cuba. Producto del forcejeo Gloria Limas Calle,esposa del periodista,recibió un impacto de bala en el pecho y murió.
El hecho ocurrió en la selva de región Junín. A la estación radial llegó un desconocido preguntando por el periodista,que se encontraba conduciendo los primeros minutos de su programa. Enseguida llegó otro sujeto portando un arma que también exigió ver a Fabián.
De inmediato descerrajó la pistola, lo que provocó alarma en el hijo adolescente del periodista. Ante la situación Lima Calle salió a defender a su esposo.
El sicario huyó por las escaleras disparando dos balazos, uno de ellos alcanzó a la esposa de Fabián. Los desconocidos fugaron en una motocicleta. Gerson Fabián informó al IPYS que días antes había criticado una movilización contra Pluspetrol convocada por organizaciones radicales. 
También señaló que destapó en su programa las deudas del candidato a la alcaldía de Pichanaki,Alfredo Juan de Dios Torres, quien estaría vinculado a los grupos de traficantes de tierras. Sin embargo, no pudo aseguran quiénes serías los asesinos ni porqué los buscaban. IPYS exige de inmediato a las autoridades dar con el paradero de estos dos sujetos para esclarecer los motivos del terrible hecho. 
Fuente: Carlos Cerna Bazán

viernes, 17 de octubre de 2014

Sicariato Juvenil

Por Manuel Arboccó
Hoy hablamos de factores precriminógenos, es decir, situaciones que significan un riesgo al servir de base para la aparición de nuevos criminales. 
Por ejemplo, personas que viven la marginación del desarrollo económico y cultural, hundidos en subculturas de violencia e inmoralidad, familias disfuncionales donde los padres no cumplen su labor, descuidan a los hijos y abusan de ellos. 
En ciertos casos, esos hijos narraron haber sido castigados físicamente con cadenas, mangueras y palos, mientras que a otros y otras los violan, sufren abandono y desintegración familiar, viven en vecindarios tugurizados y rodeados de gente de mal vivir; además, sus padres u otros familiares tienen ingresos a penales o viven en medio del delito y lo ilegal. 
A ello se agrega que no son llevados a la escuela y sus posibilidades de salir de esto son tan precarias como su vivienda. Si a eso le sumamos posibles predisposiciones biológicas para el comportamiento violento y ciertas psicopatologías, como pueden ser trastornos del desarrollo, cognitivos y afectivos, la combinación resulta mortal. Esto nos lleva a reflexionar si hoy no seríamos delincuentes de haber vivido una situación similar. 
De pronto ninguno de nosotros se hubiese construido ni progresaría ahora, y más bien aparecería como un arrestado más o una estadística más para la criminología. 
Reconociendo bien las características y las causas de estos fenómenos sociales, morales y psicológicos, es necesario que nuestras autoridades convoquen a especialistas probos e interesados para buscar las formas de solucionar o al menos disminuir el crecimiento de jóvenes y niños que ingresan por la puerta falsa en el escenario de la vida. 
No negamos que deba existir un cierto nivel de represión en cuanto a operativos, arrestos y condenas (aunque hay primero que discutir la situación de estos casos de delincuentes tan jóvenes, ya que sería peor detenerlos junto con delincuentes mayores y quizá ya sin posibilidad de cambio), sino, sobre todo, trabajar a nivel de promoción del desarrollo juvenil y un mejor soporte social, así como a nivel de prevención para evitar que este problema se convierta en una epidemia.

lunes, 13 de octubre de 2014

HOMENAJE A JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Por Raúl Rivero Ayllón
En el marco de la Primera Feria Nacional del Libro Universitario, este miércoles 15 de octubre, en la ciudad universitaria de la UNT se presentará el libro “José Faustino Sánchez Carrión. Ministro del Libertador”, escrito por el Dr. Héctor Centurión Vallejo. Al respecto, el Dr. Alberto Pinillos Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora de la Celebración del Bicentenario y Valoración del Pensamiento y Obra de José Faustino Sánchez Carrión, informó que el autor ganó el "Premio Archivo General de la Nación", convocado por la Dirección General del Ministerio de Justicia de la República de Venezuela, el 7 de junio de 1973.
Precisó que la Junta Superior de Archivos de la República de Venezuela, constituida en jurado, después de examinar las obras presentadas entre el 30 de diciembre de 1974 y el 29 de noviembre de 1975, dicta su veredicto –Caracas, 11 de diciembre de 1975- declarando como ganador a la obra identificada con el seudónimo “Trujillano” que ahora se reproduce.
En el año 2024, la Universidad Nacional de Trujillo y la Corte Superior de Justicia de La Libertad conmemorarán sus 200 años de fundación, en virtud al genio creador del Libertador Simón Bolívar y de José Faustino Sánchez Carrión (Ministro General del Libertador).
Por esta razón, la Universidad Nacional de Trujillo, mediante Resolución de Consejo Universitario Nº 0259-2013/UNT, de fecha 04 de junio de 2013, resuelve conformar la Comisión Organizadora de la Celebración del Bicentenario y Valoración del Pensamiento y Obra de José Faustino Sánchez Carrión, la misma que está integrada por representantes de ambos instituciones tutelares del binomio educación y justicia.
“En el marco del Plan Bicentenario 2024 de la Universidad Nacional de Trujillo y, desde un enfoque prospectivo (rumbo al año 2024), se tiene como reto –entre otros de índole científico, tecnológico y cultural- promover el reconocimiento y revaloración del pensamiento promotor del binomio educación y justicia, forjador del desarrollo de los pueblos que pervive en la conciencia de las generaciones pasadas, presentes y que debe proyectarse a las futuras”, resalta Pinillos Rodríguez. 
Agrega que por ello, la presente publicación, “José Faustino Sánchez Carrión. Ministro del Libertador”, obedece a las intenciones de la Comisión Organizadora de la Celebración de los Bicentenarios de las fundaciones de la Universidad de Santo Tomás y Santa Rosa (hoy Universidad Nacional de Trujillo) y de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, obras supremas del Libertador Don Simón Bolívar y su Ministro Plenipotenciario, Dr. Don José Faustino Sánchez Carrión, para que la juventud bolivariana, los estudiantes y público en general, tengan un instrumento para informarse de la labor de estos grandes patriotas americanos en momentos en que el Perú y las nacientes repúblicas del continente, preparaban el último acontecimiento que sellaría la libertad en las pampas de Junín y Ayacucho. 
“Esperamos que esta obra sea difundida en la comunidad académica y jurídica local, regional, nacional e internacional y cumpla las intenciones de la Comisión Organizadora de Celebración del Bicentenario”, invocó el Dr. Alberto Pinillos. 
Agregó que de esta manera inician las celebraciones bicentenarias de la fundación de la Primera Universidad Republicana de América y la Primera Corte Republicana de Justicia del Perú, valorando el pensamiento y obra de José Faustino Sánchez Carrión durante los años venideros hasta el 2024, año en que se cumplen los 200 años de fundación de las instituciones que representan en nuestro país el binomio Educación y Justicia

martes, 7 de octubre de 2014

¿De qué trataron estas elecciones ?

Por Mirko Lauer
Desde los primeros resultados, los analistas han venido persiguiendo una lectura de la lógica profunda de estas elecciones. Una tarea complicada, dado que no ha habido una campaña unificada, ni siquiera un interés por estas elecciones como conjunto. 
Algo que suele suceder con lo regional-municipal. Algunas hipótesis destacan en el ejercicio. El análisis más evidente y comprobable es que en el plano nacional los partidos volvieron a perder terreno frente a los movimientos regionales.
Pero como estos movimientos no participan en elecciones generales, la idea no tiene mucho calado. Pero sirve para confirmar que en asuntos locales los ciudadanos prefieren gobernarse solos. La hipótesis más dramática ha sido que la suma de algunos triunfos de radicales en el interior del país (Gregorio Santos, pero no solo él) es una clarinada de alerta para la economía peruana. 
Pero la conflictividad social como erosionadora del impulso inversionista hoy tiene compañía. Por ejemplo en el alza de los costos, la baja de los precios, la morosidad de las gestiones. Otros análisis se han centrado en la derrota de la izquierda en Lima. 
Lo cual es formalmente cierto, pero debe ser yuxtapuesto al sentimiento antipartidos limeños que existe en el interior del país. Sentimiento que no suele llevar un membrete izquierdista, pero que es un evidente primo hermano ideológico, como se pudo constatar en el 2011. 
Luego hay quienes no ven ventaja en trazar imágenes de conjunto, y se concentran en los hechos más saltantes: el retorno de Luis Castañeda en Lima, el avance del clan Acuña en la costa norte, el triunfo de algunos candidatos con una trayectoria cuestionable, los estallidos de violencia y negacionismo en decenas de localidades. ¿Es posible leer las cartas del 2016 en estas elecciones? No lo ha sido en el pasado, y estas no son la excepción.
Lo único evidente es que hay un trabajo por hacer en las regiones, y que estas están más cerca del reclamo que del conservadurismo. Con lo cual Lima vuelve a ubicarse como el mayor contrapeso derechista frente al resto del país. 
Una conclusión parcial de los resultados es que se abre la posibilidad de un clima de movilizaciones, cuyo epicentro estará en Cajamarca. 
Ya han comenzado las convocatorias, por ejemplo la de Tierra y Libertad, para marchas por la excarcelación de Santos, que podrían prender en otros lugares donde hay liderazgos radicales fuertes.
 Este panorama de hipótesis sugiere que las elecciones no han producido realidades políticas nuevas, sino agudizado algunas que ya existían. Podrían funcionar, en consecuencia, como una suerte de acelerador de procesos que ya se encontraban en curso. Algunos a la vista, otros medio camuflados.

jueves, 2 de octubre de 2014

¡SALUD Y HONOR A LOS PERIODISTAS EN SU DIA!

Según como se ejerza, el periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios. (Luis Miro Quesada de La Guerra)
El Frente amplio de La Libertad expresa su saludo a todos los periodistas – hombres y mujeres – de Trujillo y de la Región La Libertad, con extensión a todos los profesionales de la prensa del país, al conmemorar hoy 1° de octubre el DÍA DEL PERIODISTA. 
Como decimos todos los años, es un saludo principista y de compromiso con la verdad y la justicia, porque valoramos el rol del periodista en una sociedad tan compleja como la peruana. También es un saludo de reflexión sobre la situación actual del periodismo. 
Desde que se inventó la prensa de masas, los medios de masas, a finales del siglo XIX, la opinión pública es un actor muy importante en la democracia moderna. Es imposible pensar en el funcionamiento de una democracia moderna sin una opinión pública que haga contrapeso. Pero ya no hay ese contrapeso en la medida en que la opinión pública está fabricada por los grandes grupos mediáticos más que nunca y, por consiguiente no hay una opinión pública objetiva.
En este escenario contradictorio y complejo, es donde el rol del periodista – hombre y mujer – se deja sentir cuando se asume la defensa de la verdad. Con la esperanza de que vendrán días mejores, les decimos a los hombres y mujeres de prensa: ¡SALUD Y HONOR A LOS PERIODISTAS EN SU DÍA!

                                    CARLOS LEÓN SANDOVAL 
 Coordinador de Turno 
Frente Amplio – La Libertad       

Feliz Día del Periodista Peruano -Prensa AMPE

Un afectuoso saludo a todos los colegas que desde diversas áreas nos informan sobre lo que acontece en el Perú y el Mundo. Por todo esto y más, celebren la profesión que es ¡Lo máximo! 

Pasión
Entrega
Respeto
Investiga
Objetivo
Dedicado
Insaciable
Solidario
Tenaz
Arriesga


miércoles, 1 de octubre de 2014

Seguridad ciudadana y percepción institucional

Por María Gallardo Neyra

La evaluación de las instituciones se refiere a la confianza ciudadana en que los delitos sean prevenidos y, cuando estos ocurran, se investiguen y sean sancionados. Ello se realiza consultando la opinión de la población, y la encuesta Ciudad Nuestra de 2012 da cuenta de una importante mejora de la confianza ciudadana respecto a la actividad del serenazgo y, en menor medida, de la Policía Nacional en relación con el año anterior.
En efecto, la opinión favorable hacia los primeros pasó de 29.5% a 34.4%, mientras que la evaluación del trabajo policial pasó de 28.1% a 30.8%. En el contexto actual, los niveles de confianza en los cuerpos policiales latinoamericanos, en general, son bajos. 
En 2011, el Latinobarómetro ubicó al Perú (30%) tres puntos porcentuales por debajo del promedio en América Latina (33%), lejos de las mejor evaluadas, como Uruguay, Chile, Nicaragua y Colombia. Las peor evaluadas fueron Guatemala, República Dominicana, México y Honduras.
La corrupción es percibida como el principal problema que enfrentan la Policía y el Poder Judicial. Las encuestas nacionales sobre percepciones de la corrupción en el Perú, llevadas a cabo cada año por Proética, corroboran la gravedad del problema. 
Aunque la corrupción alcanza a todas las instituciones públicas, el Poder Judicial, la Policía y el Congreso aparecen como las más vulnerables y, a su vez, como las menos confiables para combatirla. El sistema de justicia penal en general también tiene una responsabilidad fundamental en las políticas de seguridad ciudadana, pues le corresponde investigar y condenar a quienes han cometido un delito. Si no cumple, habrá impunidad, lo que, a su vez, alentará la actividad delictiva.
De acuerdo con el Latinobarómetro, la satisfacción con el sistema judicial peruano fue en 2011 la más baja de toda América Latina. El fortalecimiento de los planes integrados entre la Policía Nacional y los serenazgos de los gobiernos locales para luchar contra la inseguridad ciudadana es una de las principales propuestas del Gobierno en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018. 
El documento fue publicado en la web del Ministerio del Interior con el objetivo de ser debatido y recibir sugerencias en los próximos días. El plan, elaborado por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), articula el trabajo entre el Ministerio del Interior, el Poder Judicial, Ministerio Público y los propios vecinos.
Para 2014 estaba previsto tener implementados los planes de patrullaje integrado entre las comisarías y los serenazgos, que deben ser conducidos por los comisarios, pero en coordinación con la autoridad municipal. Habiendo transcurrido más de la mitad de 2014, ninguno de los objetivos ha sido alcanzado plenamente, aunque hay algunos distritos en los que se han alcanzado algunos.