lunes, 18 de julio de 2016

EL ERROR DE ENFATIZAR LA GRAMÁTICA AL INICIO DE LA ESCRITURA


¿Es mejor conocer las reglas de ortografía antes de aprender a escribir, a redactar y expresar las ideas? Esa pregunta ha sido resuelta hace tiempo por la comunidad académica a favor de diferir el estudio de la gramática hasta el momento que los niños ya tienen una escritura solvente. A pesar de ello, en las aulas sigue prevaleciendo la preferencia por iniciar la escritura aprendiendo desde el inicio las reglas gramaticales. Resulta oportuno entonces citar algunos argumentos de la experta en el tema Michelle Navarre de la Universidad De Paul de Chicago para beneficio de los lectores (“El método equivocado para enseñar gramática, y el más utilizado; Elconfidencial 27/02/2014).

Las normas de acentuación, puntuación o usos de “b” y “v” se convierten en la tortura de los escolares que tienen que hacer dictados, memorizar reglas y hacer ejercicios de ortografía y gramática. Eso no es más que una pérdida de tiempo que frena el desarrollo de las capacidades creativas, intelectuales y del pensamiento crítico de los menores. Ella sostiene que para aprender a escribir hay que escribir y leer, de la misma manera que para aprender a montar bicicleta o algún deporte hay que practicarlo. Esa es la forma eficaz de aprender a escribir. Es preferible la redacción libre (activa) que los dictados (pasivos).No se trata solamente de adquirir una técnica correcta, sino de entender que la escritura es una forma de comunicación, exposición, presentación de ideas, que solo así va de la mano con el cultivo de la comprensión lectora. El énfasis en los dictados y las reglas gramaticales  atentan contra la reflexión crítica y  manifestación de opiniones durante los primeros años de escolarización, así como la capacidad de aprender de sus propios errores.

Asociar la escritura con la ortografía y la gramática desconecta la escritura de la expresión de ideas o sentimientos. Es más, coacta la libertad de expresión de ideas por el temor a redactarlas mal.  


No es casualidad que la mayoría de los adultos peruanos tienen dificultad de leer textos complejos y redactar fluidamente sus ideas, y que no disfruten de la lectura de libros de libre elección. Algo en su formación en lecto-escritura falló; hay que reformular los enfoques pedagógicos basándose en la investigación científica disponible.  

NOS ESCRIBE: León Trahtemberg

miércoles, 22 de junio de 2016

EMBLEMÁTICO…. ABEL ALVA



Tu presencia es el sol del alto cielo,
fértil parcela al trigo multiplica.
Risueño como Kuán y Tantarica,
sueño de nuestros niños y su anhelo.
☼☼☼
Emblemático, luz de nuestro suelo,
sed y orgullo escolar contumacino.
altivo, señorial, Ermita o pino,
o cóndor antañón en raudo vuelo.
☼☼☼
Otro año en sembradío de consuelo,
cultivando el saber con esperanzas.
Seguro y satisfecho cuando avanzas,
con los niños, su norte y su desvelo.
☼☼☼
Tus recuerdos son lágrima y pañuelo,
cuando rememoramos tiempos idos.
Te quedaste adherido a los sentidos,
como helecho al brocal del arroyuelo.
☼☼☼
Te defendemos con valor y celo
desde cualquier rincón del mundo entero.
Abrazo, bendición, beso postrero,
mi canto... desde el alto de un ciruelo.


Autor: Eliseo León Pretell 
*Poeta internacional peruano
“Ciudad Satelital”
Houston Texas, EE. UU.
Junio, 2016

jueves, 2 de junio de 2016

miércoles, 1 de junio de 2016

jueves, 5 de mayo de 2016

Perú: jueza se reserva condena contra periodista y lo somete a normas de conducta por un año

El 3 de mayo de 2016, la jueza Susana Coronado Zegarra determinó la responsabilidad penal del periodista Rafael León, pero reservó el fallo condenatorio en su contra por la acusación de difamación agravada interpuesta por Martha Meier Miró Quesada, ex editora del diario El Comercio. El hecho ocurrió en Lima, capital del país.
 
La magistrada del 42 Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima dictó además que León se someta a normas de conducta por un año y al pago de una reparación civil de 6 mil soles (US$ 2 mil)
 
Roberto Pereira, abogado del periodista, consideró que la decisión de la magistrada es “peligrosa”.
 
“Los criterios empleados por la jueza son contrarios a los estándares de la libertad de expresión en el mundo, y que ha establecido la Corte Suprema. Es un precedente que no solo afecta a Rafo León, sino a todo el periodismo nacional”, señaló Pereira.
 
En junio del 2014, León escribió una columna de opinión en la que ironizaba sobre una columna en El Comercio escrita por Meier. El artículo de la entonces editora del diario contenía muchas críticas contra la ex alcaldesa de Lima. León salió en su defensa y Meier lo denunció por difamación, misoginia e incluso por haber sido despedida de El Comercio.
 
El periodista y su abogado informaron al IPYS que ya se ha presentado la apelación correspondiente, para que la instancia superior resuelva el caso.
 
IPYS manifiesta su preocupación por la sentencia dictada contra León al considerar que sienta un mal precedente para la libertad de expresión en el Perú.

La sentencia en este link: 


Por: Carlos Cerna Bazán.

SE VIENEN LOS BI CENTENARIOS

Por: Alberto Pinillos Rodríguez.

Teniendo en cuenta que nuestras principales autoridades son foráneas y por lo tanto ,alejadas de las festividades locales,los trujillanos estamos atentos haciéndoles recordar las celebraciones que tienen que ver con nuestra identidad local y regional . Esto viene a colación de que el año pasado no se celebró la fundación de la ciudad (5 de marzo) y se cambió de fecha el día de la Independencia de la Intendencia de Trujillo que es el 29 de diciembre.
Por coincidencia,dentro de pocos años debemos celebrar en nuestra región, 4 bi centenarios: La primera Independencia oficial en el Virreinato realizada en la Intendencia de Trujillo el 29 de diciembre de 1820 por Torre Tagle que sirvió de base para que San Martín que estaba en Huaura, ingrese a Lima y proclame la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821,que también se celebrará su bi centenario juntamente con nosotros. La tercera y cuarta celebración bi centenaria corresponderá a nuestra Universidad y a nuestra Corte Superior de Justicia,las primeras republicanas creadas por Bolivar en 1824.
La Universidad y la Corte se han unido para alaborar un ambicioso programa y no hay problema porque sus autoridades actúan al márgen de la política o en todo caso nombran la respectiva comisión y caminan,"rumbo al bi centenario".Lo que preocupa a la ciudadanía trujillana son las entidaes públicas donde la política prima en las elecciones y cada cambio de gobierno es un problema,porque si los entrantes son de diferente partido se pierde la continuidad de las acciones ya sea porque hay que minimizar o desaparecer lo que se encuentra o los "antiguos" no informan sobre los programas que siempre han venido realizando. Ojalá,esto no suceda.
Sólo por orientación,para celebrar el Centenario de nuestra Independencia,en 1920,el Concejo Provincial acordó levantar un verdadero monumento convocando un concurso internacional en 1923 y después de 6 años recién fué inaugurado el 4 de julio de 1929, apadrinado por el presidente Augusto Leguia y su hija Rosa Leguía de Ayulo.Desde luego que el alma con una demostración de gran identidad trujillana estuvo representada por el diputado Enrique Celinabel Marquina y Cavero que era Presidente del Congreso Regional con sede en Cajamarca,que logró la dación de la ley 68.Claro que todas las autoridades colaboraron,incluyendo al Prefecto,el alcalde y vecinos notables. La pila de mármol de Carabamba que adornaba la plaza , fue trasladada a la plazuela El Recreo y el magestuoso monumento,único en el Perú, inspirado en las estatuas de Miguel Angel, fué obra del artista teutón Edmunndo Moeller,del que hasta nos hemos olvidado.
Lo que los trujillanos ambicionamos es que el Alcalde y el Gobernador planifiquen un recuerdo del Bi centenario para que sea admirado como lo es hoy el monumento de nuestra Plaza Mayor,pero que no sea una plazoletita con bustos a medio cuerpo. El olvidado Bernardo Torre Tagle que ,dejando de lado sus pergaminos de Marqués,proclamó la Independencia, merece un conjunto monumental en donde aparezca junto al General Luis José de Orbegoso, el Repúblico Sanchez Carrión y otros personajes.Aprovechemos que tenemos Escuela de Bellas Artes con rango universitario y con excelentes escultores,aprovechemos que van a ser elegidos nuevos parlamentarios que ojalá sean trujillanos de corazón y que tenemos buenas mineras y agroindustrias.Que colaboren como si fuera un "pagapo a la maama pacha "para que les vaya mejor.¡Si se puede¡
Un gran ejemplo lo está dando el "Patronato Trujillo Ahora" que sin ser una entidad estatal ,pero que apuesta por levantar el nivel cultural de la ciudadanía, está desarrollando un Taller de Educación para la Identidad con motivo del próximo Bi Centenario. Es algo como iniciar "Rumbo al Bicentenario de la Independencia de Trujillo. Yo diría "Rumbo a los Bi centenarios de la Libertad"