Por: Felix Hugo Noblecilla Purizaga
fhugonp@yahoo.com
Apreciados amigos y amigas, ees hago llegar la convocatoria al II FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA “Por la integración universal de los poetas en defensa de la vida” que se desarrollará del 4 al 8 de agosto del presente año en la ciudad de Tumbes, ubicada en el extremo norte de la costa peruana, frontera con la hermana república de Ecuador.
La pueden apreciar en la siguiente dirección:
http://poetasuniva.espacioblog.com/post/2010/01/03/ii-festival-mundial-ecopoesia-2010-tumbes-peru
Por sus aportes y comentarios se les agradece.
viernes, 8 de enero de 2010
jueves, 7 de enero de 2010
Campaña por la vida - Campaign for life
Estimados amigos esta nota nos llego atravez del Grupo Rio Abierto rio_abierto_peru@yahoogroups.com
Enviado por David LANDA T.
amazonista@gmail.com
DEFIENDE LA AMAZONIA, EL GRUPO ROMERO ESTÁ DESTRUYENDOLA!
Visita, difunde y opina en: http://cordilleraescalera.wordpress.com/2009/12/18/barranquita-resiste/?blogsub=confirming#subscribe-blog
NOW YOU CAN DEFEND THE AMAZON: THE ROMERO GROUP IS DESTROYING THE JUNGLE IN PERU!
Visit, spread and say in: http://cordilleraescalera.wordpress.com/2009/12/18/barranquita-resiste/?blogsub=confirming#subscribe-blog
Hacemos un llamado a los intelectuales, trabajadores, autoridades, instituciones, empresas y políticos, a expresarse y alcanzar al Gobierno Peruano su oposición a que los bosques del Shanusi-Caynarachi sean destruidos para el cultivo de Palma Aceitera.
We call to intellectuals, workers, authorities, institutions, companies and politicians to speak out and reach the Peruvian government its opposition: the Shanusi-Caynarachi´ s forest might not be destroyed for oil palm cultivation.
¡Solidaridad con el Pueblo de Barranquita! Solidarity with the People of Barranquita!
miércoles, 6 de enero de 2010
Demolición del Monumento de Juan Velasco
alexandro09538@gmail.com
Nota de: Walter Montañez Vargas
waltermv2006@gmail.com
La demolición del monumento de Juan Velasco Alvarado, quien permitió la creación del pueblo de Villa El Salvador, es fiel reflejo del odio visceral de la derecha (representado por el alcalde Jaime Zea) a ese gran personaje. La derecha oligárquica no quiere que exista ningún vestigio de Velasco, más aun en un distrito populoso, pues él representa la dignidad, el cambio, la justicia social, que la derecha reniega.
En el libro “Cambio de palabras”, Cesar Hildebrandt, en el año 1977, le preguntó a Velasco (después de su derrocamiento por Francisco Morales Bermúdez, quien representaba los intereses de la derecha oligárquica).
General, ahora tal vez tenga usted tiempo para hacer reflexiones que antes no pudo hacer. ¿Ha reflexionado sobre el verdadero objetivo de su gobierno?
-Si lo he hecho
¿Cómo definiría ahora ese objetivo?
-Hacer del Perú un país independiente y cambiar las estructuras para que el Perú se desarrollara con independencia, con soberanía. No un país vendido, de rodillas. ¿Cómo era aquí? ¡Aquí mandaba el embajador americano! Cuando yo era presidente, el embajador tenia que pedir audiencia y yo lo manejaba a seis pasos. Yo lo fregué. Yo boté a la misión militar americana. Aquí había como 50 o 60 jefes americanos y el gobierno peruano tenía que pagarles sus sueldos, el pasaje hasta para el gatito que traía la familia. Y formaban parte de la información para la CIA. Nosotros no los necesitábamos. Aquí nuestras escuelas de guerra son muy buenas. Nosotros les podemos dar vacantes, más bien.
Walter
Fotos de la demolición del Monumento de Juan Velasco, antes y después por: Alexandro Saco



Comentario enviado por Antonio Cruz Cubas
abcruzcubas@yahoo.es
Fecha: jueves, 7 de enero, 2010 11:14
No fui velasquista pero por eso mismo siento que la destrucción del monumento a Velasco lesiona profundamente el sentimiento patriotico profundo que pervive en nuestras memorias y que esta centrado en el legado histórico y transformador del General. Si un innombrable chino pudo casi deshacer el pais, éste nos dio el ejemplo de su nacionalismo y de su coraje para hacer otro Perú....Nada ganan las viejas clases dominantes, que nunca supieron ser dirigentes de la fragmentada sociedad peruana, con el intento inutil de mancillar su memoria...No nos parece exagerado repetir aqui aquella frase célebre que dice a proposito de otro ilustre personaje . Con el tiempo crecera su gloria como crece la sombra cundo el sol declina.....
A. Cruz Cubas
martes, 5 de enero de 2010
Un año cualquiera
Trujillo di?
Esta nos envían a través "Rio abierto Perú" (rio_abierto_peru@yahoogroups.com)
Enviado por: Juana Pro (juanapro@yahoo.com.mx)
Por: Nelson Manrique
Algunas estampas del año que termina. Bagua: un enfrentamiento entre indígenas armados con lanzas, arcos y flechas de madera y policías que disponían de fusiles de guerra, tanquetas y helicópteros dejó, según la versión oficial, 9 indígenas y 25 policías muertos. Aun partiendo de que varios policías fueron vilmente asesinados cuando estaban de rehenes, hubo al menos 15 policías muertos en los enfrentamientos armados contra 5 bajas entre los indígenas (los otros 4 fueron civiles muertos en movilizaciones en Bagua Grande). Al parecer, la comisión nombrada por el Ejecutivo no va a resolver este misterio.
Los petroaudios: el destape de un caso de corrupción que involucra a las más altas esferas del gobierno –con el ex premier Del Castillo a la cabeza, visitando al menos 5 veces las magnéticas suites de Fortunato Canaán, a las que también acudieron la secretaria personal de Alan García y el secretario de Palacio–muestra nuevas ramificaciones. Según datos aportados por Gustavo Gorriti en su libro Petroaudios, la empresa BT no solo chuponeó a los involucrados en este caso, sino espió también a Ollanta Humala, a pedido de Alan García, el 2006. El ascenso al marino Ponce Feijóo –el hombre fuerte de BT–, cuando ya había pasado a situación de retiro, sería un premio por este faenón. Ya Michael Porter –que de respetado gurú de la competitividad terminó convertido en bestia negra de los defensores del modelo económico– advirtió que la corrupción en el Perú es muy alta y está empeorando. Al terminar el 2009 el juez Jorge Barreto, aprovechando la Navidad, decidió excluir los petroaudios como pruebas judiciales, nada menos que para “defender la privacidad” de los acusados de los delitos que se juzgan. Transcribo el significado de la palabra “prevaricación” según el diccionario de la RAE: “Delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta una autoridad, un juez o un funcionario”. La faena se redondeó con el indulto otorgado por Alan García a José E. Crousillat, por “razones humanitarias”, debido a su estado de salud. Pero, según la investigación de LR, los médicos que fueron a evaluarlo en la clínica privada donde se recluyó encontraron a Crousillat levantando pesas.
Derechos Humanos: En el 2009 se exhumaron los cadáveres de decenas de campesinos asesinados por una patrulla militar en Putis.. Pero los defensores de la impunidad desarrollaron una fuerte campaña contra la CVR y el Museo de la Memoria. Luis Giampietri –quien dirigió el operativo militar que terminó con la masacre de más de un centenar de presos de SL rendidos en El Frontón– y Rafael Rey –que defendió en el Congreso la amnistía para los asesinos de Colina, en 1995– dedicaron grandes esfuerzos a negar que las FFAA hubieran violado los DDHH durante la represión del alzamiento senderista.
Pero la realidad es terca y el 23 de diciembre, un día antes de la Navidad, el MP desenterró los cadáveres de 25 niños y 5 adultos, que fueron asesinados en la provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho. Según los testigos que permitieron a la Fiscalía ubicar las fosas comunes, una columna senderista reclutó a la fuerza a niños de cuarto y quinto año de primaria en la comunidad de Raccaya el 25/11/83 y los llevó al pueblo de Umasi, distrito de Canaria. Allí fueron descubiertos dos días después por una patrulla del ejército en la escuela del pueblo. Los militares separaron a los varones y mujeres, violaron a estas y a las niñas y procedieron luego a asesinarlos a todos, enterrándolos con sus uniformes escolares en las tres fosas comunes de las que acaban de ser sacados. El mismo 23 de diciembre la sala penal nacional decidió excarcelar a Andrés Egoechaga Salazar, capitán de corbeta de la marina cuando asesinó a Indalecio Pomatanta Albarrán en 1995, cerca de Pucallpa. Egoechaga, junto con cuatro subalternos, roció con 3 galones de gasolina a Pomatanta en su casa, en un interrogatorio, y luego le prendió fuego, dejándolo en agonía durante cuatro días (http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/noviembre/15/marinos.htm). Ese es el estado de los DDHH en el Perú al terminar el año 2009.
lunes, 4 de enero de 2010
Nuevos Liderazgos Latinoamericanos
Analista Global
utguerrero31@yahoo.es
Sigue plantado en roca firme las palabras de José Carlos Mariátegui, cuando expresaba: “No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida en nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo americano” (“Ideología y Política”).
El saldo 2009 para Latinoamérica y El Caribe, gracias a Dios y al esfuerzo y valentía de sus pueblos, ha sido favorable. El año 2010 será un difícil camino de unidad popular para nuestros pueblos en su proceso de edificación soberana, porque el imperialismo es como un león rugiente. Ello dependerá de la calidad de nuestros líderes, de la consecuencia con sus ofertas electorales que los sostienen en el poder, de nuevas Constituciones políticas que orienten la utilización racional de sus recursos naturales al servicio de sus países, de superar la exclusión social, de concesiones a la oposición que no lesionen la dignidad humana, ni los derechos étnicos, ni el patrimonio nacional, especialmente la biodiversidad amazónica; joya ansiada del imperialismo: http://www.aporrea.org/tiburon/a77356.html
En el siglo XXI, una agenda común recorre Latinoamérica soberana: integración regional, programas sociales para niños y ancianos, calidad educativa, manejo adecuado de la economía que tengan como eje el aumento de las reservas de los bancos centrales, valorización de las monedas nacionales en relación al dólar, y el control de la inflación. A excepción de Perú, México, Colombia, Honduras, la tendencia de los demás países es de una actitud soberana respecto a Washington, fortaleciendo un sano nacionalismo sobre las debilidades de la vieja derecha. Los nuevos liderazgos latinoamericanos son opuestos a los viejos caudillos jubilados negociando por las alturas. Estamos hablando de “equipos de nuevos líderes” con capacidad de legado que sepan defender a costa de su vida, el curso soberano de sus países con “…capacidad de decisión y de control autónomo, particularmente en lo que respecta a la elección de prioridades y a la elección de las inversiones.-Ello-implica un acto político de afirmación y la posibilidad de continuarlo mediante el hábil manejo de las condiciones existentes, durante el tiempo necesario para construir la estructura económica deseada, provocar la dinámica programada y obtener los resultados sociales perseguidos” (Jorge Bravo Bressani-Francisco Sagasti-“Elementos para una estrategia del desarrollo global industrial, el caso peruano”-Perú) http://www.aporrea.org/actualidad/a87393.html
El imperialismo creció erosionando la calidad de vida de los seres humanos y del planeta, causando indigencia en mas de 205 millones de personas (38.5% de la población total, según Jurgen Weller, oficial de asuntos económicos de la CEPAL). Por ello no es raro que de las 20 primeras universidades del mundo, 17 sean norteamericanas, y la mayoría de ellas está en California (Estado de mayor desarrollo tecnológico), mientras por falta de conocimiento perecen nuestras naciones pobres.
Graficar la relación asimétrica imperialismo-naciones pobres, nos dan lecturas, donde tres personas son mas ricas que 48 naciones pobres, y que según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2,500 millones subsisten con menos de dos dólares al día, y la mitad de la población carece de los sistemas de saneamiento básico, un tercio no dispone de agua limpia, una cuarta parte no cuenta con viviendas dignas, y una quinta no tiene acceso a los servicios de salud dignos; con la seguridad que la mayoría de países ricos, no dejarían ni a sus mascotas en condiciones como éstas: http://www.canarias-semanal.com/secciones/opinion/articulosnuevos/Ohambrientos.html
El filósofo Augusto Salazar Bondy expresaba: “….sin un cambio radical de las reglas de juego que permita una participación de todos los pueblos en las decisiones que afectan el destino del hombre y sin una nueva distribución de todos los poderes y de todos los bienes de la tierra….se garantizará por primera vez de modo efectivo la cabal realización de las alternativas históricas del verdadero desarrollo del tercer mundo” (“El reto del Perú”-Perú-1972).
El siglo XXI es el inicio de una respuesta unitaria de Latinoamérica al imperialismo norteamericano como el ALBA, que permite estar juntos congregados, tener en común todas las cosas, capacidad de administrar nuestras propiedades y bienes, de repartirlos a todos según la necesidad de cada uno. El camino soberano está claro, pero es necesario perseverar unánimes, siempre teniendo el favor con todo el pueblo.
El siglo XXI también amerita nuevos liderazgos para Latinoamérica, que sean luz y no oscuridad para sus pueblos, donde la verdad nos haga libres. Es el comienzo de hacer una historia de la derecha como la base operativa del imperialismo en cada una de nuestras naciones. Es el momento de hacer un estudio de las clases dominantes, de combatir su cultura, su poder y sus debilidades, como lo expresa Eduardo Galeano: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/01/03/america-latina-segun-eduardo-galeano/
Una revolución auténtica es mucho más que un conjunto de reformas estructurales a un modelo económico. Entraña una impalpable, pero fundamental dimensión de “conciencia moral”, de liderazgo transformacional, de compromiso humano, de vital y profunda solidaridad con su prójimo oprimido. De otra manera no será posible recrear un conjunto de vida social y fundamentalmente forjar un hombre diferente y nuevo.
Los nuevos liderazgos latinoamericanos reconocen que no se puede echar vino nuevo en odres viejos, significa dejar la pasada manera de vivir de la vieja derecha, de los “amantes del dinero” que está viciado, que necesita una liberación; ello supone liderazgos mejores en sabiduría, en relaciones con nuestro pueblo necesitado, en defender principios que son la base para edificar valores, donde prime la humildad y servicio honesto a su nación; porque al final el reto para nuestros pueblos es reedificar una nación en ruinas, es cambiar las estructuras sociales, económicas, políticas, espirituales y mentales de un País. En resumen los nuevos liderazgos Latinoamericanos se enfrentan a potestades imperiales de éste siglo cuyo poder guarda estrecha ligazón y articulación con el poder financiero, comunicacional, los tecnócratas del FMI, los superministerios de economía y la ideología dominante del imperialismo a través de sus medios de comunicación.
sábado, 2 de enero de 2010
Instrumento musical peruano increíble
Trujillo Di?
Enviado por: Ruido Negro
ruidonegro@yahoo.com
Existe en el Perú un instrumento musical increíble único en su especie y aun no muy valorado, se los queremos mostrar para que ayuden a difundirlo ya que es parte de nuestro patrimonio cultural.
CLARIN CAJAMARQUINO EN FUSIONES MUSICALES
A las personas interesadas en proyectos alternativos les invitamos a observar estos videos de música con clarín cajamarquino, disfrútenlo y pásenlo a sus amigos interesado en cultura cajamarquina y peruana, gracias por su atención
EL clarin en jazz
http://www.youtube.com/watch?v=zCMHG9apFnE&feature=related
Jean Pierre Magnet y el clarin
http://www.youtube.com/watch?v=7yICWikAAHU
http://www.youtube.com/watch?v=pu3glMM8e5c
http://www.youtube.com/watch?v=LcyiJewtzos
http://www.youtube.com/watch?v=nMlrWJzySN4
http://www.youtube.com/watch?v=7htT5iOFI-g
http://www.youtube.com/watch?v=XOSFdgyYgso&feature=related
Si quieres mas solo busca en youtube (clarín cajamarquino cultura Cajamarca kulleperu)
Arte cajamarquino para el mundo