domingo, 24 de febrero de 2013

II Concurso Internacional de Poesía y Cuento 2013 Perú


Organiza la revista hispanoamericana El Parnaso del Nuevo Mundo.

• Este concurso está abierto para todos los literatos que quieran participar de 
cualquier parte del mundo (hombres y mujeres), mayores de edad; si es que el literato es menor de edad puede participar con un documento de autorización por parte de sus padres; los escritos deben estar en castellano.

• El poema y el cuento tienen que ser originales e inéditos. No puede haber sido 
galardonado anteriormente ni publicado por ningún medio.

• La extensión del poema puede abarcar entre 40 y 50 versos.

• La extensión del cuento puede abarcar entre 1.000 a 1.200 palabras.

• El autor tiene que enviar dos archivos juntos, en uno que vaya el cuento o 
poema con su seudónimo, y en el otro archivo su biografía con fotografía tamaño pasaporte a color y claro.

• La admisión de las obras empieza el día 1 de enero de 2013 y finaliza el 27 de febrero del presente año.

• El jurado está compuesto por literatos de reconocida trayectoria: Zully García 
(Uruguay), Jairo Sánchez (Colombia) y Luis Foa Torres (Argentina).

• El tiraje será de 1.000 ejemplares.

• Los poemas y cuentos que no hayan sido seleccionados se eliminarán sin derecho a reclamación.

• La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.

• El fallo se dará a fines de marzo de 2013.

• Los cuentos y poemas se enviarán al correo electrónico: elparnasodelnuevomundo@hotmail.com .

• Al poeta ganador se le hará entrega de medalla y diploma, su poesía será 
publicada en físico en la revista mencionada el 15 de junio, se le hará entrega de 25 ejemplares, acto que se llevará a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 7 pm. Auditorio Sala de Grados, 3r piso.

• Al escritor ganador se le hará entrega de medalla y diploma, su cuento será 
publicado en físico en la revista mencionada el 15 de junio, se le hará entrega de 25 ejemplares, acto que se llevará a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 7 pm. Auditorio Sala de Grados, 3r piso.

• Los literatos que ocupen el segundo lugar recibirán su diploma y 6 ejemplares.

• El encargado principal de la entrega de medallas, diplomas y revistas es el 
doctor Ángel Cuya Ayala, director general de la revista.

jueves, 21 de febrero de 2013

La expresión musical

Por: Alfredo Estrada Zavaleta.

Siendo una de las habilidades artísticas de comunicación por el ser Humano, la expresión musical, concede y posibilita en algunas personas; la realización de variadas melodías, de acuerdo a formas de acción y logro adquirido con el tiempo, en el plano sensorial y afectivo-emocional. Éstas pueden consistir en la simple repetición de sonidos ordenados y progresivos en registro conveniente, otras que derivan de la intuición natural al escuchar un fragmento, mientras hay aquellas basadas en la recepción de patrones auditivos y las que se enriquecen con la espontanea creatividad del intérprete.
Sin embargo, todo este diferenciado proceso de respuestas y aptitudes, está fundamentado o deviene por ciertas experiencias reales y prácticas, que el sujeto adquiere en temas de socialización y dinámica propia de su inteligencia artística; las que se detallan a nivel de: Fijación de un vasto repertorio de estímulos auditivos (timbres, melodías, fusiones y tonalidades) y 7 las que corresponden al plano de la improvisación con estos elementos.

A partir de esta fase, viene el aspecto formativo académico, que prospera y afianza en la persona, con el conocimiento y práctica de los principios del lenguaje musical y sus derivados; integrados significativamente, por la recepción y dominio auditivo-fonatorio de pulsos y asociaciones de sonidos, bajo reglas y presupuestos específicos a fin de moldear en forma relativa, al artista en su mundo de sonidos (escalas, intervalos, arpegios, estilos, colores, movimiento, volumen, flexibilidad y otros). A su vez, tal aprendizaje responde a la tarea de decodificar y descifrar una nueva simbología, que ha evolucionado con el tiempo y opera a nivel de la lectura de partituras, con grado de rapidez y continuidad; empleando las praxias de ejecución vocal (linguales, labiales, palatales y maxilares) y la comprensión del efecto melódico armónico (claves y figuras, tesitura, tonalidad, formas y otras), logradas en secuencias adaptadas y apropiadas.

Para tal caso, se recurren a las denominadas estrategias de aprendizaje, expuestas en la variedad y conveniencia de su empleo; que van desde: a) Un componente escrito (fichas, naipes, canciones y partituras de referencia, entre otras); b) Carácter motriz-corporal (quironimia, ritmos y melodías y espontaneas expresiones); y c) Virtuales con los software o programas de autoaprendizaje, en merito a la precisión, la rapidez y la creatividad en los resultados. 

Finamente, ya desde la fórmula empírica o académica, se llega a un nivel de adaptación y de esencia creativa; por el cual, el intérprete en uso de su manifiesta musicalidad y riqueza cultural, comparte o incorpora otros detalles al repertorio artístico, como respuesta a sus nuevas vivencias (estilos, timbres, fisiones, corrientes, formas, etc), suerte de la evolución y la diversidad-pluralidad mundial.

miércoles, 20 de febrero de 2013

CLASIFICARON A CUARTOS DE FINAL EN INTER FAMILIAS HUAMACHUQUINAS

Goleando a sus rivales de turno los 2 primeros puestos de cada serie y los 3 mejores terceros puestos se clasificaron a los cuartos de final de los XVI Juegos Deportivos Inter Familias Huamachuquinas 2013 denominado Alberto Altuna Solórzano, jugado el domingo en la loza deportiva del Club del Abogado ubicado en la Urb. Covicorti Mz. 45.
La etapa elimatoria en esta tercera fecha fue una jornada de goleadas que hicieron vibrar a sus barras y alegría a los asistentes que lo festejaban a lo grande.
Las mayores palizas lo dieron Cueva Sifuentes que le metió 7-2 al Acosta Amador, Zegarra Infantes por el mismo marcador se impuso a López Cerna, Salvatierra Nontol goleó 7-1 Morales, Roque Cruz se impuso por 6-1 a Guerra Polo, Arteaga Flores 5-1 se impuso a Rodríguez Llajaruna, Quesada Flores 2-1 al Quipuscoa Quesada, Paz Quispe 3-2 a Veloz Mauricio y Ramos Mora 2-0 a Paredes Ledesma.
CLASIFICADOS
En el grupo pasaron Cueva Sifuentes y Acosta Amador, en el 2 están Ramos Mora, Paredes Ledesma y Pizan Flores, en el 3 van Arteaga Flores, Quipuscoa Quesada, y Quesada Flores, en el 4 van Paz Quispe, Salvatierra Nontol y Veloz Mauricio y en el 5 Guerra Polo, Roque Cruz y Zegarra Infantes.
Entre los 14 elencos clasificados estarán realizando un nuevo sorteo eliminatorio, los ganadores pasaran a la semifinal y final, ha jugarse en los domingos siguientes en el mismo escenario.

lunes, 11 de febrero de 2013

viernes, 8 de febrero de 2013

El niño que nació con el rock en las venas

Por: Miguel Coaquira Gallegos./Arequipa.

A su edad, muchos niños aún son fanáticos de Miss Rosi y cantan como hipnotizados La Gallina Turuleca. Con Joaquín Saavedra Pacheco ocurre todo lo contrario. No ha dejado de ser niño, pero sus gustos musicales van desde Black Sabbath y Led Zeppelin, hasta lo último de My Sleeping Karma. Y no se trata de un capricho de sus padres, a Joaquín realmente le gusta el rock y todas sus variantes. Lo escucha, lo disfruta y lo difunde en un blog de Internet donde emite su programa radial “Es solo rock”.
Mientras sus compañeros de colegio envían solicitudes para jugar CityVile en Facebook, Joaquín escoge bandas de rock para programarlas en la siguiente emisión de su show cien por ciento rockero.

Su padre es un fanático del género y su tío un reconocido músico y musicólogo especialista en rock. Joaquín nació con el rock en las venas. Aprendió como jugando la historia de las bandas y sus discos.

“Abstenerse wachiturros y reguetoneros”, advierte Joaquín Saavedra sobre su programa que tiene el formato de los viejos espacios radiales donde el DJ no solo mezcla música, sino instruye y comenta cada tema para educar al oyente. 

“Hola, soy Joaquín, y te invito a escuchar los siguientes minutos de solo rock”. Así inicia cada emisión.

“EL TRONO”

Joaquín Saavedra nos recibe en su casa e invita a pasar; enseguida nos dirige por unas escaleras. Al abrir la puerta encontramos la cabina - su dormitorio, donde además de la cama destaca la computadora, desde la que programa la música. Corre hacia ella y se sube al “trono” (sillón con tornamesa al frente). Sus pies juegan en el aire, apenas llegan al piso. Se enciende la música y suena el rock.

¿Cuántos años tienes?, pregunta el periodista. “Tengo 8 años y estoy en tercer grado del colegio La Salle. Aquí es donde hago mi programa”, responde el DJ infante.

Sus padres lo apoyan y su hermano mayor también es cómplice de su aventura musical. 

El programa de computación para digitalizar música y subirla a Internet (podcast), lo aprendió en el colegio. Esa es una buena herramienta.

Joaquín recuerda que cuando vio la película “Escuela de Rock”, se animó a tener su programa para compartir la música que le fascina desde que tiene uso de razón. En esa película, el actor Jack Black representa a un fanático del rock que se hace pasar por maestro de una escuela primaria y les enseña no solo la historia, sino a tocar y hasta formar una banda.

“Hago mi programa para conocer amigos que también les guste este tipo de música”, dice Joaquín con su voz de niño. Luego revela: “A mis amigos casi no les gusta, prefieren escuchar el Baile del caballo y ese tipo de música”.

En su casa no sorprende a nadie la inclinación que Joaquín ha tomado. Creció con viejos melómanos que llenaron sus vidas con verdaderas joyas musicales.

A pesar del corto tiempo de haber creado su blog, el programa de Joaquín cada día tiene más seguidores y hasta conocedores del rock y músicos como Daniel F y Wicho García, quienes celebran la existencia de este programa. También tiene el apoyo de críticos de música como Carlos Torres Rotondo, que le otorga parte de su tiempo para responder las preguntas que Joaquín hace en su blog, titulado “La música de Joaquín”. Su oído fino y mejor gusto musical han hecho de Joaquín un potencial rockero que demuestra que este género perdurará en el tiempo.

Mientras escuchamos a Golden Void, Joaquín nos cuenta que también le agrada el rock en español. “Lo que dejó Pappo es de colección”, dice.

Alguien llama a la puerta y la charla se interrumpe. Es su mamá que le recuerda que tiene que ir a la escuela, no a la de rock, sino a la de natación.

CLAVES

El BLOG. Quienes deseen apreciar la programación musical de Joaquín Saavedra pueden ingresar a la dirección electrónica http://lamusicadejoaquin.blogspot.com/

HISTORIA. El pequeño Joaquín ha acumulado un vasto conocimiento musical de las mejores bandas rockeras. Más que memorismo es su gusto por el género.

jueves, 7 de febrero de 2013

Así amaneció Huamachuco

Enviado por: Luis Peña Rebaza

Huamachuco amaneció con una fuerte neblina como parte de este crudo invierno que se está soportando. El frío también es intenso obligando a usar ropa gruesa y para las lluvias el tradicional paraguas o ponchos de jebe.

Los vehículos como mototaxis, camionetas, entre otros, tuvieron que circular con las luces prendidas para evitar accidentes entre ellos y con los peatones. 



Fotos y texto: Beto Mendoza