lunes, 25 de julio de 2011

PRESENTACIONES CORO CAM ESSALUD VÍCTOR LARCO

Nos Escriben: Alfredo Estrada Zavaleta
set_aez@yahoo.es

Coro Cam Essalud Víctor Larco durante la Ceremonia Principal del 19 aniversario y Sesión Solemne en Vista Alegre por el 190 Fiestas Patrias

Alfredo Estrada Zavaleta
http://alfredoestradaz.blogspot.com/
youtube: cantotrujillo

miércoles, 20 de julio de 2011

ECOS DEL CONVERSATORIO: “LOMAS DEL CERRO CAMPANA UN OASIS DE VIDA SILVESTRE SUMERGIDO EN EL OLVIDO”

Nos Escriben: Víctor Corcuera Cueva
arquespiral@yahoo.com

Cuando Percy Valladares Huamanchumo me invito a una visita por las Lomas del Cerro Campana, luego de observar los geoglifos y otros materiales arqueológicos, no dude en contactar a Gori Echevarría López para el análisis y discusión del tema, para luego publicar un primer informe preliminar de estos Geoglifos. En las conversaciones con Percy Valladares se vio la necesidad urgente de invitar a Gori Echevarría (quien es Presidente de la APAR) para que analice directamente el hallazgo de este material arqueológico que “no debió sobrevivir”. Gracias al apoyo de terceros se logro organizar el Conversatorio el cual se dio el pasado 11 de julio del 2011 en las instalaciones del Auditorio de la Biblioteca Municipal de Huanchaco. Para esto se tuvo que organizar previamente una salida con pernocte en las Lomas del Cerro Campana, donde Echevarría después de la observación científica reconfirmó la naturaleza arqueológica de los Geoglifos.

La velada del Conversatorio se inicio con la reflexión del Manejo Sostenible Turístico, expuesta por el G.O.T. Víctor Corcuera Cueva, quien exhortó de las etapas y del proceso que debe elaborarse para que “Lomas del Cerro Campana” sea un Producto Turístico consolidado y que su puesta en valor no cause estragos irreversibles. Finalizó en que es necesario que la Comuna de Huanchaco con su población deben ser los primeros en interesarse y sobretodo preservarlo. Se tiene que tomar en cuenta que Turismo es planificación y para que “Lomas del Cerro Campana” se presente como una alternativa turística, debe ser planificado por profesionales en Turismo, este equipo de plan de manejo debe ser asesorado por biólogos, arqueólogos y antropólogos.
La segunda y más que todo la conferencia central fue, literalmente, una revelación. Gori Echevarría dio inicio a su presentación con una introducción a conceptos elementales: El Patrimonio cultural y las 4 categorías técnico materiales del Arte Rupestre Peruano. Hay que destacar una cualidad de comunicación que tiene Echevarría, es la que logra transmitir el mensaje y sobretodo que el mensaje perdura en el público asistente. Después de esta introducción se argumento la asociación cultural de los Geoglifos de “Lomas del Cerro Campana”, los cuales estarían asociados al Intermedio tardío (Cultura Chimú). El informe técnico de este material arqueológico muy pronto se pondrá a disposición de la opinión pública, el cual servirá de argumento para salvarlo de su depredación inminente, pues el Proyecto Chavimochic es el nuevo propietario de estas Lomas y que a pesar de ser un relicto de vida silvestre – el cual es ya un argumento sólido por garantizar la biodiversidad del Cerro Campana- tiene planes de convertirlo en tierras de monocultivo.
La velada finalizo con la donación de 15 escalas calibradas a color de IFRAO (editadas en Australia) y 10 escalas APAR en blanco y negro. Donación realizada por la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) al Centro de Estudiantes de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo (CEAR). Un aporte significativo que dota al CEAR de herramientas científicas para el estudio del Arte Rupestre de La Libertad por los futuros arqueólogos del Perú.
Desde aquí saludo y felicito a Gori Echevarría por su sensatez, convicción y patriotismo en ser uno de los pocos que hace Arqueología como Ciencia Social y no como Ciencia mercantilista.
Más imágenes de la salida a “Lomas del Cerro Campana” y de la noche del Conversatorio.
http://nomadapress.blogspot.com/2011/07/ecos-del-conversatorio-lomas-del-cerro.html

Cordialmente:
G.O.T. Víctor Corcuera Cueva

lunes, 18 de julio de 2011

XVII ENCUENTRO DE DANZAS FOLCLORICAS MERCEDES MONTAÑO

Nos Escriben: Samuel Torrejón Mori
director@raicesdelperu.org

Santiago de Cali, Julio 3 de 2011.

PROVINCIA DE CHEPEN
PERU

Cordial saludo.
En nombre de la Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali y como directora general del XVII ENCUENTRO DE DANZAS FOLCLORICAS MERCEDES MONTAÑO quiero expresarle nuestros más sinceros agradecimientos por la presencia del instituto de Cultura Raíces del Perú quienes con su arte y folclor engalanaron día a día nuestro evento, representando soberbiamente a Chepén y dejando muy en alto el nombre de la república hermana del Perú.
Los integrantes de La compañía de danza del Instituto de Cultura Raíces del Perú, se constituyeron en dignos embajadores de su país no solo por su encomiable desempeño y destreza escénica sino también por su intachable comportamiento, contribuyendo a refrendar que la cultura es un articulador de la confraternidad y la paz mundial entre nuestros pueblos.
Nuestra ciudad siempre estará presta a recibir con los brazos abiertos a estos dignos representantes de nuestro vecino y querido país del Perú.

Atentamente

Dra. MARGARITA CASAS ARAGON
Directora Área desarrollo y cultura



miércoles, 13 de julio de 2011

NUEVA CREACIÓN DEL GRUPO IMPULSOR DE GESTIÓN DE RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN ICA

Nueva creación del Grupo Impulsor de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático de la Región ICA GRIDES ICA http://gridesica.blogspot.com/

Informa: Prof. Lincoln Alayo Bernal
Director Académico SOSVidasPerú
Administrador Bloggs GRIDES Nacional
prevencionpe@yahoo.com
http://prevencionpe.blogspot.com

Bajo la coordinación del Gobierno Regional de Ica, y la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga este miércoles 22 de junio del 2011, en el Auditórium del Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER – Ica, se realizará el taller para constituir el Grupo Impulsor de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático de la Región ICA GRIDES ICA
Con este nuevo GRIDE ya serían 12 los Grupos Impulsores existentes a nivel nacional, pero el hecho de que sea en Ica llena de satisfacción Al Gobierno Regional de Ica.
Vale decir que los Grupos Impulsores de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (GRIDES) son un espacio de interacción del Estado con la Sociedad Civil, se fundamentan en el ejercicio de derechos y la participación ciudadana, y funge como la articulación de diversas instituciones y/o organizaciones para constituirse en un “Actor Social”, que logre desarrollar una "conciencia colectiva".

Por ende, el propósito del GRIDES Ica es contribuir a la apropiación del enfoque de gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático al interior de las instituciones y la elaboración de alternativas para reducción del riesgo y adaptación al cambio climático a nivel regional y macro regional, fortaleciendo los procesos locales. http://gridesica.blogspot.com/


Centro de Capacitación y Prevención para el Manejo de Emergencia y Medio Ambiente SOS Vidas Perú
Desde 1990 es una institución privada sin fines de lucro de carácter técnico, científico y académico, reúne a profesionales voluntarios de todas las áreas. Nuestra visión es la construcción de un futuro sostenible a nivel local, regional, nacional e internacional; a través de la gestión integral del riesgo de desastres; La administración de emergencias, del medio ambiente y de la educación. Su ámbito comprende todo el territorio nacional, pudiendo mantener relaciones con otras asociaciones, instituciones y organismos similares de ámbito local, provincial regional, nacional o internacional con participación en cualquiera de ellas. Creemos en ser libres, honrados, verídicos, benevolentes, virtuosos y en hacer el bien a toda la humanidad. Si hay algo bello o de buena reputación, o digno de alabanza, a eso aspiramos.
SUNARP No. 2008-00001314 Partida No. 11083086

sábado, 9 de julio de 2011

CARTA A LOS SEÑORES CONGRESISTAS

Nos escribe: Hugo Muller Solón
mullerabogados@hotmail.com

Señores Congresistas:
Quien suscribe la presente es Hugo Muller Solón - Ex Defensor del Policía (2005 - 2006) y Coronel de la Policía Nacional del Perú en situación policial de retiro. Tengo conocimiento que el Presidente del Congreso ha citado a la Comisión de Defensa para el día martes 12 de Julio 2011 a las 15.00 horas y como principal punto de agenda esta la discusión y dictamen de los Proyectos de Ley sobre nueva estructura remunerativa aplicable al personal de las FFAA y PNP y sobre Nuevas reglas previsionales aplicables al personal y pensionistas de las FFAA y PNP. Mediante estas propuestas legislativas se propone una nueva estructura remunerativa conculcando derechos de policías y militares, eliminando la pensión renovable, recortando al 50% la pensión a las viudas, imponiendo una contribución del 10% a los pensionistas, encargando a la ONP la administración de las pensiones, entre otras arbitrariedades que afectan y dañan no solamente la moral de militares y policías, sino sus proyectos de vida, su estabilidad familiar y el futuro de sus seres queridos.
Señores Congresistas me permito alcanzarles algunas de las muchas razones por las cuales según mi criterio militares y policías si merecen tener un régimen remunerativo distinto: En primer lugar porque el Estado peruano no les reconoce su derecho a la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho a huelga por tanto no tienen quien reclame por ellos un mejor trato laboral y salarial, no se encuentran comprendidos en la ley de la carrera pública, no pueden hacer reclamos colectivos, no tienen derecho a opinar para reclamar aumento o mejora salarial porque no son deliberantes, no pueden participar en las regulaciones de sus remuneraciones como si lo hacen otros trabajadores en aplicación del Art. 24° de la Constitución, no tienen derecho a la jornada de trabajo de 8 horas diarias como lo establece el Art. 25° de la Constitución para otros trabajadores, no se les paga horas extras trabajadas como si se hace con otros trabajadores, no tienen derecho a bonificación por trabajo dominical como si se hace con otros trabajadores, no se les paga bonificación especial por trabajar de noche como otros trabajadores, no gozan de igualdad de oportunidades laborales sin discriminación, no gozan de pago de vacaciones como otros trabajadores, tienen derecho al voto pero no pueden participar de la vida política del país como los demás ciudadanos y si lo hicieran serían pasados al retiro por medida disciplinaria, se les recorta o suspende el derecho a vacaciones por "necesidad del servicio" sin compensación económica alguna por trabajar estando de vacaciones lo cual no se hace con cualquier otro trabajador, se les hace trabajar obligatoria e ininterrumpidamente dos o mas días bajo la denominación de "inamovilidad absoluta" sin pago compensatorio alguno, se les comisiona a realizar trabajos a lugares fuera del lugar de su residencia sin pago adicional alguno y prestan servicios en las tres regiones naturales del país adaptándose necesariamente a condiciones climáticas que ningún otro trabajador seria capaz de soportarlas de manera voluntaria como si lo hacen ellos, se les cambia de colocación si aviso previo a lugares fuera de su residencia habitual "por necesidad del servicio" complicando su economía y su estabilidad familiar, deben convivir junto a la corrupción interna sin poder denunciarla porque inmediatamente serían victimas de represalias, viven en permanente riesgo de su salud y hasta de su vida, siendo obligados inclusive a pagar su propio sepelio aunque fallezcan en acto del servicio como sucede con el Fondo de Apoyo Funerario de la Policía Nacional al cual aportan en vida el importe a 2 dólares mensuales. En el caso de los policías deben además vender sus descansos y vacaciones para tener unos soles más que les permita mantener la dignidad de su familia frente a las remuneraciones de miseria que perciben y que generalmente al llegar al retiro padecen de enfermedades contraídas por el rigor del servicio policial sin reconocimiento ni compensación alguna. Se les trunca su carrera en el caso de los Oficiales pasándolos al retiro por renovación de cuadros, quedando marginados de continuar desarrollando sus propios proyectos de vida, sin causa ni razón justificada. Se les descuenta un aporte obligatorio para el Fondo de Vivienda Policial sin lugar a reintegro y la mayoría pasa al retiro sin haber sido beneficiado sin una casa o un terreno para construir su vivienda. Muchos de ellos se encuentran incapacitados por acción de la delincuencia terrorista, narcotraficantes o crimen organizado o por .viviendo en democracia, ingresan a las FFAA y a la PNP pese a todas las restricciones, sacrificios, los rigores del servicio militar - policial y han sido abandonados a su suerte. Sin embargo bajo esas condiciones laborales dedican 20, 30, 35 años de su vida en el servicio real y efectivo defendiendo la soberanía nacional, la independencia, la integridad territorial, el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional. ¿No merecen los militares y policías peruanos un mejor trato del Gobierno? ni siquiera digo un reconocimiento o un agradecimiento, pero si un trato justo con respecto a sus remuneraciones tanto para los militares y policías que están en actividad como para los pensionistas, la mayoría de los cuales actualmente tuvieron una destacada participación en la pacificación nacional de los últimos 30 años, tras el inicio de la escalada terrorista iniciada en la década de los años 80 del pasado siglo. No apoyen esos proyectos de leyes Señores Congresistas, nosotros policías y militares siempre recordaremos ese gesto al culminar vuestra gestión este 28 de Julio no afecten aun mas nuestros derechos, sera nuestra mejor gratificación y que la historia juzgue al actual Gobernante que nos trata de esta manera tan ingrata e infame.

Atentamente

Hugo Muller Solón
Coronel PNP (R)Ex - Defensor del Policia (2005 - 2006) - Socio Fundador de la Asociacion de Policias Profesionales del Perú (APROPOL), Investigador Asociado del Taller de Asuntos Públicos (TAP-Perú)


Carta remitida a los Señores Congresistas del Actual Congreso el 07JUL2011 a las siguientes direcciones de correo electronico: macosta@congreso.gob.pe; aaguinaga@congreso.gob.pe; lalcorta@congreso.gob.pe; malegria@congreso.gob.pe; lalva@congreso.gob.pe; janaya@congreso.gob.pe; mbalta@congreso.gob.pe; jbedoya@congreso.gob.pe; kbeteta@congreso.gob.pe; cbruce@congreso.gob.pe; cabanillasmercedes@hotmail.com; wcabrera@congreso.gob.pe; ycajahuanca@congreso.gob.pe; wcalderon@congreso.gob.pe; ccanepa@congreso.gob.pe; fcarpio@congreso.gob.pe; jcarrasco@congreso.gob.pe; rcastro@congreso.gob.pe; acenzano@congreso.gob.pe; cchacon@congreso.gob.pe; ocribilleros@congreso.gob.pe; lcuculiza@congreso.gob.pe; odelacruz@congreso.gob.pe; jdelcastillo@congreso.gob.pe; jceguren@congreso.gob.pe; fescudero@congreso.gob.pe; mespinozac@congreso.gob.pe; eespinozar@congreso.gob.pe; gespinoza@congreso.gob.pe; aestrada@congreso.gob.pe; hfallal@congreso.gob.pe; jflorest@congreso.gob.pe; rflorian@congreso.gob.pe; sfujimori@congreso.gob.pe; kfujimori@congreso.gob.pe; lgalarreta@congreso.gob.pe; cgalindo@congreso.gob.pe; vagarciabelaunde@congreso.gob.pe; lgiampietri@congreso.gob.pe; lgonzales@congreso.gob.pe; rgonzalezz@congreso.gob.pe; hguevara@congreso.gob.pe; mguevarat@congreso.gob.pe; agutierrez@congreso.gob.pe; jherrerap@congreso.gob.pe; mhildebrandt@congreso.gob.pe; lleon@congreso.gob.pe; jhuancahuari@congreso.gob.pe; ahuerta@congreso.gob.pe; visla@congreso.gob.pe; alazo@congreso.gob.pe; eleon@congreso.gob.pe; aleonz@congreso.gob.pe; ylescano@congreso.gob.pe; glombardi@congreso.gob.pe; oluizar@congreso.gob.pe; jmacedo@congreso.gob.pe; jmallqui@congreso.gob.pe; jmaslucan@congreso.gob.pe; vmayorga@congreso.gob.pe; imekler@congreso.gob.pe; wmenchola@congreso.gob.pe; lmendozads@congreso.gob.pe; fmorales@congreso.gob.pe; mmoyano@congreso.gob.pe; mmulder@congreso.gob.pe; rnajar@congreso.gob.pe; lnegreiros@congreso.gob.pe; enunez@congreso.gob.pe; nobregon@congreso.gob.pe; jordonez@congreso.gob.pe; fotarola@congreso.gob.pe; egllanosc@gmail.com; rpandoc@congreso.gob.pe; apastor@congreso.gob.pe; mpenaa@congreso.gob.pe; jperalta@congreso.gob.pe; mperezm@congreso.gob.pe; gperezdelsolar@congreso.gob.pe; jperry@congreso.gob.pe; craffo@congreso.gob.pe; gramos@congreso.gob.pe; rreategui@congreso.gob.pe; arebaza@congreso.gob.pe; rreggiardo@congreso.gob.pe; ereymundo@congreso.gob.pe; drobles@congreso.gob.pe; mruizd@congreso.gob.pe; wruiz@congreso.gob.pe; fsalazarl@congreso.gob.pe; jsaldana@congreso.gob.pe; fsanchez@congreso.gob.pe; psantos@congreso.gob.pe; rsasieta@congreso.gob.pe; fserna@congreso.gob.pe; jsilvad@congreso.gob.pe; vsousa@congreso.gob.pe; msucari@congreso.gob.pe; msumire@congreso.gob.pe; hsupa@congreso.gob.pe; htapia@congreso.gob.pe; ctorres@congreso.gob.pe; curibe@congreso.gob.pe; jurquizo@congreso.gob.pe; murtecho@congreso.gob.pe; jvalleriestra@congreso.gob.pe; jvargas@congreso.gob.pe; rvasquezr@congreso.gob.pe; jvega@congreso.gob.pe; jvelasquezq@congreso.gob.pe; rvenegas@congreso.gob.pe; svilca@congreso.gob.pe; nvilchez@congreso.gob.pe; dwaisman@congreso.gob.pe; lwilson@congreso.gob.pe; ryamashiro@congreso.gob.pe; wzeballos@congreso.gob.pe; czumaeta@congreso.gob.pe; dmajluf@congreso.gob.pe; cromans@congreso.gob.pe; lourdesflores85@gmail.com; meklerisaac@gmail.com; pveliz@congreso.gob.pe; bcastillo@congreso.gob.pe; jfloresva@congreso.gob.pe; sgonzalez@congreso.gob.pe; iponcem@hotmail.com; wborda@congreso.gob.pe; molano@congreso.gob.pe; frivasplata@congreso.gob.pe; cgonzales@congreso.gob.pe; eantunez@congreso.gob.pe; jdelfin@congreso.gob.pe; gntsoka@hotmail.com; wquispe@congreso.gob.pe; ibecerra@congreso.gob.pe; becerraih@yahoo.es; vbanda@congreso.gob.pe; vvillegas@congreso.gob.pe; rdenegri@congreso.gob.pe; mcampos@congreso.gob.pe; egoicochea@congreso.gob.pe; kleonl@congreso.gob.pe; almendiet@hotmail.com; almendiet@gmail.com; ltovar@congreso.gob.pe; amena@congreso.gob.pe; fkhone@congreso.gob.pe; romaga75@hotmail.com.pe; fsevillanos@congreso.gob.pe; rvelarde@congreso.gob.pe; wmartinez@congreso.gob.pe; willymartinezlopez@hotmail.com; jpalomares@congreso.gob.pe; jmolina@congreso.gob.pe; lmontemayor@congreso.gob.pe; vguerra@congreso.gob.pe; mullerabogados@hotmail.com

VISITA MIS BLOGS
(1)"CAMBIO POLICIAL PARA LA INVESTIGACION CRIMINAL"
http://defensordelaseguridadciudadana.blogspot.com/

(2)"PREVENCION DEL DELITO"
http://policiacomunitariadelperu.blogspot.com/

(3)LIBRO "LA POLICIA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL EN EL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO - PERU"
Puedes bajar el libro completo en PDF totalmente gratuito:
http://apropolperu.files.wordpress.com/2010/05/manual_pnp1.pdf

miércoles, 6 de julio de 2011

MENSAJE DE LEÓN TRAHTEMBERG A LOS MAESTROS

Nos escriben: Leon Trahtemberg
leon@trahtemberg.com


Queridos colegas

Los alumnos, padres de familia y autoridades suelen tener una relación ambivalente con los maestros. Por un lado, les reconocen su vocación, entrega y responsabilidad social encarnada por su esforzada labor. Por otro lado, dado que los maestros son los actores directos del quehacer educativo, los convierten en el principal foco de la crítica pública tengan o no la responsabilidad de los temas criticados.
Sin embargo, el desbalance es notorio. Poco reconocimiento y mucha crítica. A veces el reconocimiento solo viene con el epitafio.
Por eso, el Día del Maestro es “el día de la recuperación del equilibrio”. Es el día en el que toda la comunidad educativa redescubre aunque sea por 24 horas lo que le deben a los maestros. Es el día en el que aún las frases huecas de saludos vacíos de quienes en los hechos no reconocen mucho el trabajo de los docentes adquieren algún valor.
En un día como este, en mi caso, siento el deseo de enviarles un fuerte abrazo a los esforzados maestros
Les deseo felicidades.

León Trahtemberg