martes, 24 de noviembre de 2015

LOS CÓMPLICES DEL ESTADO ISLÁMICO

Por Ignacio Álvarez- Ossorio.- Los atentados de París han trasladado al corazón de Europa la barbarie con la que conviven los ciudadanos de Siria e Irak desde hace años. Con este ataque terrorista, el Daesh (las siglas en árabe del autodenominado Estado Islámico) da un salto cualitativo en su estrategia al abrir un nuevo frente para golpear al enemigo exterior.Se trata de una derivación sumam...

lunes, 29 de junio de 2015

Vía marítima concentró 71.8% de las exportaciones

En los últimos años la demanda y oferta de logística para el comercio internacional en el Perú se incrementó a ritmos agigantados, gracias a la mayor oferta y a la diversificación de productos. Entre enero y abril de este año, el movimiento de contenedores fue de 669,061 TEUS (contenedores de 20...

miércoles, 24 de junio de 2015

Revelan detalles de un enigmático gusano de 508 millones de años

Un fósil descubierto en Canadá revela nuevos detalles sobre la cabeza del Hallucigenia, una enigmática criatura similar a los gusanos que vivió hace 508 millones de años y que está emparentada con los modernos insectos, arácnidos y crustáceos, según un trabajo que publica hoy la revista Nature. ...

martes, 23 de junio de 2015

Presentan avances de investigación sobre especies de flora y fauna en Iquitos

Cada vez más regiones del Perú se suman al trabajo del Minam en favor de la valoración y cuidado de las especies reunidas en el marco de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (Cites). A través del Programa de Asistencia Técnica PAT-USAID/Minam se ...

miércoles, 17 de junio de 2015

Nuevos retos para los jóvenes de la región

Pilar Marín Bravo  La situación de los jóvenes en el Perú y en la región en general es motivo de preocupación constante para los gobiernos y los organismos internacionales, debido a la falta de oportunidades educativas y laborales que plantean con frecuencia nuevos retos para atender sus necesidades y asegurar su inclusión social. Y es que precisamente la educación y el empleo son los dos...

martes, 16 de junio de 2015

¿Descubren cómo vivir hasta 10 veces más?

Un nuevo estudio afirma que podríamos disponer de un ‘interruptor’ genético que, al ser ‘apagado’, nos permitiría vivir de cinco a diez veces más. Investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (NECSI, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Instituto Wyss de l...

viernes, 12 de junio de 2015

Una Cumbre de altura

Por Federica Mogherini  No hay regiones en el mundo tan recíprocamente integradas como América Latina, el Caribe y Europa. El 10 y 11 de junio, los líderes de nuestros dos continentes se reunirán en Bruselas para la segunda Cumbre UE-Celac, casi exactamente 16 años después de nuestra primera reunión en Río de Janeiro. Esta vez, la Cumbre reunirá a 61 estados, lo que representa más de 1000 ...

jueves, 11 de junio de 2015

Rusia y China acuerdan promover la cooperación integral

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el máximo legislador chino, Zhang Dejiang, para promover la cooperación en todos los aspectos entre las dos naciones y para lograr el desarrollo común. Los frecuentes encuentros entre el presidente chino, Xi Jinping, y Putin desde 2013 han constatado la altura y peculiaridad de las relaciones China-Rusia, afirmó durante la reunión Zhang, preside...

miércoles, 10 de junio de 2015

Beca 18 y la modernidad del Ejército

Por José Linares Gallo  En la reciente exposición sobre material multinacional de defensa, realizada en el Cuartel General del Ejército, la institución castrense abrió sus puertas al público en general mostrando así los nuevos vientos de modernización que tocan a este puntal de las Fuerzas Armadas; proceso en el que, por supuesto, no solo hay ánimos de mejoras materiales, sino también prin...

jueves, 4 de junio de 2015

Por primera vez, un robot da clases en una universidad

La Universidad Jiujiang, de la provincia china de Jiangxi, recibió ayer la primera clase impartida por una profesora robot del país, informó hoy el portal de noticias China.org.  Xiaomei (“Hermosita”), como se llama la robótica docente, basó su primera clase en Jiujiang en una presentación d...

miércoles, 3 de junio de 2015

"El precio que no tenemos que pagar", por Salvador del Solar

Siempre que contemos con un mínimo de dinero, el modo de vida en el que estamos inmersos –que alienta sin límites ni sutilezas el consumo– seguirá haciéndonos sentir como el centro de todo. El mundo seguirá siendo para nosotros un gran escaparate y nuestros deseos, que la publicidad sabe muy bien cómo transformar en necesidades, solo habrán de ser pronunciados para ser atendidos. Hace falta, por...

martes, 2 de junio de 2015

Biodiversidad sí; transgénicos no

Por Ricardo Soberón  La existencia de la Ley Nº 29811 (diciembre del 2011) de moratoria por diez años para el ingreso de organismos vivos modificados, o de la Ley Nº 27104 de bioseguridad, no constituye garantía suficiente para la ciudadanía, pues la realidad muestra que se ha detectado la venta de semillas de maíz amarillo duro de origen transgénico. Algunos quisieran derogar o, por lo m...

lunes, 1 de junio de 2015

San Andrés: el peligro real de una de las fallas más temidas del mundo

La falla de San Andrés, que recorre California de norte a sur a lo largo de 1.300 kilómetros y que delimita la placa norteamericana de la placa del Pacífico, es una de las más estudiadas del planeta, ya que en su práctica totalidad se encuentra sobre la superficie terrestre. Fue la causante del...

viernes, 29 de mayo de 2015

Salud para más peruanos

Uno de los compromisos del presidente Ollanta Humala al inicio de su gobierno fue la ampliación del aseguramiento universal en salud, eje impulsado para lograr que la inclusión social sea íntegra, especialmente en la atención médica de todos los peruanos. Entre los resultados más importantes figuran la afiliación de 400,000 recién nacidos al Seguro Integral de Salud (SIS) a escala nacional en l...

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿La escritura será desplazada?

Por Jorge Zavaleta Alegre En El Paso, la ciudad fronteriza entre Estados Unidos y México, los pobladores locales pintaron un mural de unos 600 metros cuadrados, que muestra la llegada del hombre a la Luna mientras los niños juegan a la ronda. Pero, un observador, para expresar su discrepancia, grabó al pie de la gran pintura lo siguiente: “Ese año, en el mundo fallecieron de hambre 17 millones d...

martes, 26 de mayo de 2015

Plan de gobierno

Por Ántero Flores-Aráoz  Cada cierto tiempo, los ciudadanos concurren a las urnas para elegir al presidente de la República, vicepresidentes, congresistas, gobernadores regionales y sus consejeros, al igual que alcaldes y regidores. Los candidatos a los cargos electivos, así como las agrupaciones políticas a las que pertenecen, informan al electorado respecto de la hoja de vida de los post...

lunes, 25 de mayo de 2015

Revelan la causa de la extraña ‘epidemia de sueño’ en una aldea de Kazajistán

Un grupo de expertos afirma haber descubierto la causa preliminar del extraño fenómeno que tiene lugar en la aldea de Kalachi en Kazajistán, cuyos habitantes se quejan de una rara enfermedad que hace que de repente se queden profundamente dormidos durante varias horas y hasta días seguidos. Tra...

jueves, 21 de mayo de 2015

El último viaje de Colón

Por Javier Alejandro Ramos  El 20 de mayo de 1506, Cristóbal Colón, el descubridor de las Américas, emprendió su viaje postrero a la eternidad, en la ciudad española de Valladolid. El famoso navegante había nacido en Génova en 1451; sin embargo, historiadores de distintas partes del mundo lo han hecho nacer en Cataluña, Galicia, Mallorca, Sevilla, Ibiza, el País Vasco, Portugal, Grecia, Có...

martes, 19 de mayo de 2015

El dinero digital

Por José Cavani Ríos  El desarrollo de la tecnología ha permitido dinamizar las operaciones transnacionales. Desde hace cinco años, con la presencia de un ‘medio de cambio’ para las transacciones de bienes y servicios de característica digital (bitcoin), no solo se rompe con los monopolios monetarios, sino que se salvaguarda a esta ‘moneda descentralizada’ de los peligros de los controles ...

lunes, 18 de mayo de 2015

Perú tiene posibilidades de desarrollarse en el mercado de productos reciclados

Los envíos de productos reciclados crecieron en los últimos años, por lo que Perú tiene muchas posibilidades de desarrollarse dentro de este mercado, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX) en el marco de la décima edición del programa “Mesa Nacional de Reciclaje”, víspera al día mundial del Reciclaje. Durante el evento organizado por ADEX y Ciudad Saludable, que contó con el apoyo del Mini...

viernes, 15 de mayo de 2015

jueves, 14 de mayo de 2015

La universidad decana de América

Por Javier Alejandro Ramos La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), pionera de América, ha cumplido 464 años de fundada, por real cédula del rey de España Carlos I. Sin embargo, antes de la fecha en que se oficializa su partida de nacimiento (12 de mayo de 1551) se brindaron por tre...

miércoles, 13 de mayo de 2015

Reforestan Santuario Histórico de Machu Picchu con más de 2,000 plantones

Más de dos hectáreas del Santuario Histórico de Machu Picchu fueron reforestadas con más de 2,000 plantones de queñua, en una jornada de trabajo conjunta entre guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la empresa privada, según información recibi...

lunes, 11 de mayo de 2015

El funeral de Tía María

Ni a la minera ni al gobierno ni a dirigentes como el tal Pepe Julio les importa 3 carajos los peruanos muertos:  2 agricultores y 1 policía, solo les interesa el lucro. El Gobierno sigue actuando como vocero desvergonzado de la empresa, los pobladores lo saben y por eso desconfían de cualquier cosa que diga u ofrezca. La minera compra con su dinero la dignidad y el uniforme de algunos poli...

jueves, 7 de mayo de 2015

En el Everest, aislado del mundo durante seis días

Lo encontraron deambulando solo por las calles de Katmandú, con la mochila de montañismo en la espalda. "Ahora estoy bien, pero al menor ruido, quiero salir fuera. Y también tengo la impresión de que el suelo se mueve todo el tiempo", cuenta Bastian Fleury, de 24 años, un joven suizo que pasó se...

miércoles, 6 de mayo de 2015

ACTIVIDADES CULTURALES

Por: Alfredo Estrada Zavaleta  Caminar por el paseo peatonal de Pizarro, es una experiencia reconfortante y permite, tanto al turista como al lugareño, apreciar una diversidad de negocios y a su vez, elegir centros de reunión muy importantes: La Casa de la Emancipación y las cafeterías de la zona.  Han transcurrido casi tres décadas, así de permanente actividad en este Escenario cult...

lunes, 4 de mayo de 2015

Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco sesiona mañana en Cusco

Los miembros del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura); así como representantes del Ministerio de Cultura y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se reunirán mañana en esta ciudad. Cusco es sede de...

jueves, 30 de abril de 2015

Más Peruano Que

Por María Pía Arriola Con el fin de reforzar los lazos de identidad y amor por lo nuestro, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo acaba de lanzar una nueva campaña de Marca Perú que tiene como lema la popular frase “Más peruano que…”. Según el Mincetur, con esta campaña se busca mostrar que el amor por lo nuestro no conoce de fronteras ni nacionalidades. La iniciativa ya cuenta con tres ...

miércoles, 29 de abril de 2015

Transparencia y control ciudadano

Por Gladys Bernal Barzola Miles de millones de personas en el mundo sufren las consecuencias nefastas de la corrupción, según cifras de las Naciones Unidas. Este flagelo, que hace de las suyas en el Perú, incrementa la brecha de desigualdad y de pobreza; de ahí que trazar como objetivo su destierro no solo merece ser destacado, sino que también debe recibir el apoyo de gobernantes y gobernados...

martes, 28 de abril de 2015

Stephen Hawking: “La humanidad no sobrevivirá si no huye al espacio”

El astrofísico británico Stephen Hawking ha asegurado durante una comparecencia holográfica ante el público de la Casa de la Ópera de Sídney (Australia) que “la humanidad no sobrevivirá los siguientes 1.000 años si no abandona la Tierra y escapa al cosmos”. “Tenemos que seguir investigando el e...

lunes, 27 de abril de 2015

No nos quiten el futuro

Somos un grupo de ciudadanos del Valle de Tambo, que estamos muy preocupados por nuestra tierra. En nuestro Valle se están estableciendo dos proyectos mineros “Tía María” y “La Tapada”, de la empresa minera Southern Coppe,  en contra de la voluntad de sus habitantes. Rechazamos estos proyec...