jueves, 27 de noviembre de 2014

Los mitos de la descentralización

Por Ernesto Soto Chávez Abogado Desde la perspectiva de la descentralización, nuestra historia es el intento por compensar un país desigualmente desarrollado y se resume en el choque de fuerzas políticas por descentralizar o concentrar el poder político. Entonces, avanzamos o retrocedimos cuand...

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La maldición de los 100 soles

Por Severiano Gil Normalmente, el fraccionamiento de la moneda de un estado atiende a las necesidades de uso de quienes van a manejar ese dinero. Se crean así los decimales o los múltiplos de la moneda oficial, en función de un intercambio coherente de cantidades a abonar en cada momento. En e...

martes, 25 de noviembre de 2014

Significado de la COP20

A una semana de la 20ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se celebrará del 1 al 12 de diciembre en Lima, es fundamental una reflexión sobre la trascendencia de este encuentro internacional, el de mayor envergadura realiz...

lunes, 24 de noviembre de 2014

Natalia Málaga contra el acoso callejero a las mujeres

Natalia Málaga es sinónimo de fuerza, sinceridad, pero sobre todo de defensa de los derechos de la mujer, por ello nuevamente protagoniza un nuevo video de Everlast en YouTube donde busca desterrar el acoso callejero del cual sufren millones de mujeres en el Perú. La entrenadora de la selección...

viernes, 21 de noviembre de 2014

34 países confirman participación en Grito de Mujer 2015

El Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) Inc. en la República Dominicana, anuncia el primer listado de países participantes confirmados hasta la fecha del próximo Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer 2015 (Marzo), en donde hombres y mujeres artistas de la palabra se unen para homenajear a la mujer y llevar mensaje de no violencia con distintas manifestaciones culturales.&nbs...

jueves, 20 de noviembre de 2014

Inicia cuarta colecta copiloto que ayuda a niños con enfermedades graves, congenitas y degenerativas

Noelia, fue diagnosticada con problemas respiratorios en un hospital regional de Arequipa; sin embargo, sus síntomas respondían a una enfermedad más grave: “Leucemia aguda”, con la cual convive desde los cuatro años. Su caso era complicado y le daban pocas esperanzas de vida. Sus padres, Rosa y ...

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Somos realmente más complacientes que antes?

Por León Trhatemberg  Con frecuencia escucho a padres y profesores preguntar ¿por qué esta generación de niños necesitan que seamos más complacientes e indulgentes?. En “nuestros tiempos” (nuestra infancia) no habían tantas contemplaciones ni en la casa ni en el colegio. No había tanta con...

martes, 18 de noviembre de 2014

Japón desarrolla biocombustible con naranjas

Varios científicos de la universidad de Japón dieron a conocer que han logrado desarrollar un biocombustible a partir de naranjas no aptas para el consumo humano, además de que mostrado, hasta el momento, buenos resultados por su eficiencia y su naturaleza poco corrosiva.  Cabe mencionar que...

lunes, 17 de noviembre de 2014

Espacios públicos para una mejor calidad de vida

Por Pilar Marín Bravo Hacer uso de los espacios públicos sin duda es un derecho que tienen todos los habitantes de la ciudad y un factor importante que contribuye a su calidad de vida. Sin embargo, la inseguridad ciudadana fruto de la delincuencia, el crecimiento inmobiliario y los problemas amb...

viernes, 14 de noviembre de 2014

Mujica le dice NO a millonaria oferta

El presidente de Uruguay, José Mujica, aseguró este viernes que no venderá su Volkswagen modelo Fusca de 1987, por el que un jeque árabe le ofreció US$1 millón, ya que “ofendería” a los amigos que se lo regalaron.  En diálogo con la emisora uruguaya M24, Mujica confirmó la veracidad de la ...

jueves, 13 de noviembre de 2014

La agenda la pone la concentración mediática

Por Raúl Wiener Razón tenía el difunto Du Bois cuando dijo que la compra de Epensa había sido una operación política y no un mero acto de negocios. ¿Para qué compraría el grupo periodístico más grande del país al que ocupaba el segundo lugar, sino es para sintonizar sus campañas y dar la idea...

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Mensaje a Comunidad UNT

Estoy llegando a la recta final de la gestión como vicerrectora académica, la asamblea estatutaria esta elaborando el nuevo estatuto, que regirá la vida de nuestra universidad en el marco de la nueva ley universitaria.  De allí vendrá la elección de las nuevas autoridades, es decir rector y dos vicerrectores. Ahora se están manifestando muchos candidatos, pero hay que estar atentos a quien...

lunes, 10 de noviembre de 2014

Adiós a Aurora Bernárdez, la custodia del legado de Cortázar

El mundo de la literatura dijo adiós el sábado pasado a Aurora Bernárdez, exesposa y albacea literaria de Julio Cortázar, que además de dejar traducidas al español obras de Ítalo Calvino o Albert Camus, fue la responsable de cuidar la obra del autor de Rayuela, editando sus libros póstumos y su ...

viernes, 7 de noviembre de 2014

Los desafíos del Conservatorio

Por: Alfredo Estrada Zavaleta Por varios años, la función educativa en el Conservatorio, estuvo fijada en el aprendizaje de un instrumento, el dominio de algunas nociones musicales y alguna que otra agrupación artística , en beneficio del estudiante; fue la década de los cincuenta y cuya activid...

jueves, 6 de noviembre de 2014

Ciro Alegría: 105 años del nacimiento de un orgullo peruano

Ciro Alegría es uno de los máximos representantes de la narrativa indígena y en sus obras marca la conciencia sobre el problema de la opresión indígena y el afán por dar a conocer esta situación. Sus obras más representativas son llamadas “novelas de la tierra”, han tenido numerosas ediciones y ...

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Responsabilidad con el ecosistema

Los esfuerzos del Perú para convertirse en un país responsable con el medioambiente se van sumando. A la par de diseñar una política de reforestación, por ejemplo, ahora consolidará el ecosistema para que el emprendedor peruano tenga posibilidades de desarrollo, pero con acciones carentes de un ...

martes, 4 de noviembre de 2014

Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina

Por José F. Callo Romero Acaba de publicarse el primer estudio sobre innovación en seguridad pública desarrollado por la USACH (Universidad de Santiago de Chile), con el auspicio de la Fundación Motorola Solutions. El estudio “Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina: Situaci...

lunes, 3 de noviembre de 2014

Destrabar la educación

Por José Dextre Ch. Tanto el Minedu como la Unesco hacen referencia a la necesidad del diálogo entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para la definición de políticas públicas para la educación. De igual forma, la responsabilidad conjunta que poseen en los esfuerzos para la inve...