
Raquel Z. Rivera: El reggaetón ya está en la academia, pero todavia demanda una mayor exploración

Enviado por: José Soto Ríos
josori55@hotmail.com
Señora:
Marcela García Guerrero
Directora Boletín Trujillo Di
Muchas gracias por los buenos deseos. De igual manera para usted y para todos los que allí trabajan, que sigan los éxitos en el año que viene para mantenernos informados del acontecer trujillano, regional y nacional.
Atentamente:
José Soto Ríos
Guía y Licenciado en Turismo
Reg. N° 0010-CLT-LL
TRUJILLO - PERU
Enviado por Prensa UNT - Luis C Vigo
informativo.unt@gmail.com
Amigos:
Un fuerte abrazo a cada uno de ustedes
Por el inmenso apoyo
A lo largo de este año
Muchas gracias
Feliz Navidad...!!!
Oficina de Relaciones e Información - UNT
Enviado por: Clara Luz Bravo Diaz
casadeclara@yahoo.com
Feliz Navidad y 2010
A todos quienes apoyan al turismo y a nuestros queridos turistas.
Atentamente,
Michael White, Clara Bravo & Delicia Andrés.
Casa de Clara, Cahuide 495 (Opposite Huayna Capac 542)
Urb. Santa María, Trujillo, Perú.
Tel +51 44 299997 / 243347 / 949662710
http://www.xanga.com/CasadeClara
http://trujilloperu.multiply.com/photos
casadeclara@yahoo.com
Enviado por: Giulianna Casas
giulianna@arpegioperu.org
Enviado por: Yusepi Díaz
yusepiteatro@hotmail.com
Amor, Paz y mucha Felicidad, son nuestros deseos para estas Fiestas de Navidad y que en estas fiestas el amor, la paz reine en nuestros hogares y llene de bendiciones el Año Nuevo que está por comenzar, que este año que viene sea mejor que, el que dejamos son los deseos de un amigo .
Atentamente
Yusepi Díaz
01990418308
044 949381641
Por: Relaciones Publicas-PECH
rrppchavimochic@yahoo.es
Feliz Navidad y Próspero 2010 unidos en familia y en paz, con la esperanza de que Jesús llegue a nuestros hogares derramando Amor, Unión y Alegría
Atentamente
Ing. Huber Vergara Díaz
Gerente General
P.E. CHAVIMOCHIC
Enviado por: Manuel Bravo Carré
manolobcperu@hotmail.com
Que hoy se llegue a sentir todo el cariño, amor y felicidad en sus hogares y corazones...
Feliz Navidad..
Manolo
MANUEL ALBERTO BRAVO CARRÉ
Licenciado en Turismo
TEL: 074 - 253213
CEL: 074 -979792641 claro / 044 947826294 movistar / * 529587 rpm
Enviado por: Antonio Fernández Arce
anferarc@yahoo.com
Saludos Afectuosos desde Beijing, China
Antonio Fernández Arce y familia
Antropólogo Alberto Chirif. Foto: Miguel Ibañez
“Las leyes y políticas autoritarias, tienen la finalidad de destruir el tejido social de las sociedades indígenas” y “luego de los sucesos de Bagua no ha habido un cambio en la actitud del gobierno” aseveró el especialista que tiene más de cuarenta años trabajando temas vinculados a los pueblos indígenas.
Esto es extraño y contradictorio afirmó Chirif por que se viven momentos en que los pueblos tienen garantías legales muy sólidas para sus derechos como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Guillermo Ñaco Rosas. Foto: Miguel Ibañez
Por otra parte, Guillermo Ñaco Rosas, líder indígena Asháninka Nomatsiguenga, dijo que el país tiene que plantearse una agenda pública pluricultural que responda a la diversidad de los pueblos que existen en el Perú.
Ñaco planteó la necesidad de incluir los derechos colectivos de los pueblos indígenas en la Constitución Política, porque actualmente está orientada a promover el saqueo de los territorios y los recursos del país.
También planteó la necesidad de reafirmar las identidades culturales en diversos aspectos como educación, salud, justicia, los conocimientos colectivos, entre otros, “donde existe un valor incalculable”.
Ñaco dijo que a pesar de la negación, los indígenas “tenemos esperanza, porque nos preocupa no solo el bosque y los indígenas sino nos preocupa todo el Perú”.
El libro “Historias para nuestro futuro” contiene narraciones autobiográficas de líderes Asháninkas y Ashéninkas, compiladas por la investigadora danesa Hanne Veber que ha sido editado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (Iwgia).
La presentación fue organizada por Colibrí Cultura y Servicios en Comunicación Intercultural Servindi.
El evento que congregó a un nutrido público interesado en temas indígenas y amazónicos fue amenizado por el elenco de danzas Juventud de San Miguel.
Jorge Agurto, representante de Servindi. Foto: Miguel Ibañez
Al finalizar el evento Jorge Agurto, representante de Servindi, invitó a los asistentes a la presentación del libro: “Imaginario e Imágenes de la Época del Caucho” que se realizará el miércoles 9 de diciembre a las 4 p.m. en el auditorio Julio Ramón Ribeyro de la Feria del Libro Ricardo Palma.
La presentación contará con el comentario especializado del historiador Nelson Manrique y la antropóloga peruana por la Universidad de Londres Luisa Elvira Belaúnde.
El libro ha sido editado por Alberto Chirif y Manuel Cornejo Chaparro y su publicación ha sido posible gracias al Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y el Centro Amazónico de Aplicación Práctica (CAAAP).
EL SEXO QUE SE HACE FUERTE
Por Santiago ( Yago) Martínez.
jasant8715@hotmail.com
Y llegó el gran día. Era las cuatro y treintaicinco de la tarde del día jueves, los compañeros y yo andábamos de un lado a otro, confirmando una cosa, ajustando otra y lo más importante, recogiéndola del lugar de arribo.
Habíamos conversado semanas anteriores; incluso, un mes antes aproximadamente, nos habían alcanzado su correo, cuando el tres de diciembre parecía ambiguo, lejano y por ratos imposible.
Pidió que la dejaran en una casita, seguramente alguien se sorprendería tiernamente de su visita; necesitaba tiempo y aire hogareño, así que pactamos encontrarnos en el lugar de los hechos, el espacio cómplice del inicio de cambio en el pensamiento colectivo de mujeres y hombres del Perú.
A las seis y treinta de la tarde, como decía el afiche que anunciaba a la directora del grupo feminista más fuerte del país, DEMUS (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer), una compañera estaba presente, lista para oír lo que tenía que decir su compinche, su camarada, Maria Ysabel Cedano.
A las siete de la noche, en el Centro Cultural “Los Tallanes”, con veintitrés compañeras y cinco compañeros, inició el evento. Una ubicación circular y el desligue del micrófono fomentó un ambiente amical, rompiendo el hielo que produce el formalismo clásico y dando la apertura a tocar los temas con mayor profundidad, sinceridad y realidad.
María Ysabel inició la charla explicando qué es una persona natural desde el punto de vista legislativo. Una persona natural es aquella que ha nacido con vida; a partir del nacimiento, el nuevo ser se convierte para el Estado una persona natural y por ende recibe, en teoría, una serie de derechos, como la herencia, por ejemplo, la vida, la dignidad, entre otros.
Hasta antes de los años 70, en las leyes que conformaban la vieja constitución –la de 1933 –el Estado reconocía en su protección jurídica a este tipo de personas. Sin embargo, con la constitución de 1979, aparece un nuevo tipo de persona que el Estado reconoce como tal y que lo hace merecedor solamente al derecho de la vida, derecho de vida al Concebido.
Según la Organización Mundial de Salud (OMS), entidad a la que Maria Ysabel Cedano representó en el Perú, para que exista la condición de formar a un concebido, es necesario que la célula fecundada llegue al útero, pues es solo en este espacio donde el feto se desarrollará saludablemente hasta el periodo de parto. Sin embargo, las teorías eclesiásticas, no científicas, argumentan otras fechas; algunas incluso, desde el momento de la copulación, aunque estas teorías no pasen a la comprobación, pues carecen de un sustento indiscutible.
Todo este proceso, de llegada del óvulo fecundado al útero, demora un promedio de 72 a 96 horas. La píldora del día siguiente, actúa dentro de las 36 horas post copulación. Su efecto, espesar la mucosa que permite, cuando está suelta, deslizar el espermatozoide a las trompas de Falopio, estancándolos en la vagina e impidiendo el ingreso de dicha célula. En algunos casos, incluso, retiene al óvulo en el ovario, evitando rotundamente el proceso de fecundación.
En el caso de la despenalización del aborto, Maria Ysabel, el colectivo al que pertenece y todas y todos aquellos luchadores por los derechos de la mujer, buscan la reivindicación social de la mujer a través de su libertad de elección.
El Estado, manifiesta Cedano, ha creado la constitución con el fin de garantizar la dignidad de las personas; y esta dignidad está compuesta por: seguridad, felicidad y libertad. El tercero, sugiere la libertad de elección, saber qué se quiere, pero sobre todo, para qué se quiere y qué se hará con lo que uno elija; como lo diría hace más de cincuenta años Eric Fromm “Libertad de qué y para qué “.
Respecto al aborto, entonces, lo que se busca es que el Estado deduzca que la mujer es capaz de elegir y dentro de los parámetros señalados ella elija, como ha ocurrido en México D.F –que se despenalizo completamente el aborto, pues se llegó a la conclusión de que la mujer es capaz de elegir y dirigir correctamente su cuerpo –.
Sin embargo, lo que se debate actualmente en el Perú es la oportunidad de salvar de la penalización a las prácticas abortivas en los casos que se atente contra la salud del concebido –aborto eugenésico en ciertas circunstancias, como la anencefalia -o la salud física o mental de la mujer, si es que esta es comprobada; pues para el Estado peruano, la mujer es incapaz de elegir.
El camino es arduo y tupido, se encuentran trabas como el menosprecio a la mujer, el abuso hacia ella, la subordinación y la subestimación que se le tiene. Sin embargo, pese a ello, la organización DEMUS, junto a Flora Tristán, La Mestiza Colectiva, el bloque lésbico y GLBT y cuantos otros luchadores por los derechos humanos como APRODEH, mantienen la lucha por la emancipación de la mujer, las reparaciones y reivindicaciones del Estado y el poder de decisión.
Para mayor información:
http://www.demus.org.pe/index.asp
http://www.flora.org.pe/
http://lamestizacolectiva.blogspot.com/