Durante entrevista en Radio Programas del Perú, jefe de la institución anunció el proyecto de estudio histórico social y lingüístico para el rescate de la lengua andina Culle.
Lima.- Los trabajos de conservación en los sitios arqueológicos Marcahuamachuco y Wiraqochapampa continuarán a partir de la segunda semana de agosto. Así lo dio a conocer el Lic. Cristián Vizconde, Jefe de la Unidad de Investigación y Conservación de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco. Anunció que los trabajos se inician con la limpieza de la vegetación de las áreas abiertas y, de manera particular, de las secciones de muros que se intervendrán. “Con la limpieza se t
Documentos Internacionales
La conservación realizada por la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco se guía por documentos internacionales de intervención como la Carta de Venecia de 1964, donde se destaca que “la conservación de monumentos implica primeramente la constancia en su mantenimiento” y que “la restauración es una operación que debe tener un carácter excepcio
Actividades de Conservación
Otras actividades son los apuntalamientos, que responden a criterios técnicos para evitar la caída de muros. De este modo se asegura su permanencia hasta que con fondos mucho más amplios se realicen intervenciones de gran magnitud. “Sabido es que en arqueología y conservación, los recursos económicos que brinda el Estado siempre serán insuficientes, de ahí que otra área se preocupa por captar fondos privados, nacionales y extranjeros”, aclaró el Dr. Guillermo Rebaza, jefe de la Unidad Ejecutora.
Finalmente, las demás actividades se relacionan con dar estabilidad a los muros mediante el tratamiento de los forados o elementos perdidos como piedras y barro. Para ello se han realizado y se efectúan permanentemente pruebas de mortero que se complementarán con análisis de laboratorio. Además, se ha acondicionado un lugar donde se realizan ensayos de barro, con infraestructura de material removible y con intervenciones reversibles. Continuaremos con los trabajos de conservación en lo que respecta al mantenimiento de los sitios arqueológicos. Es el compromiso asumido desde la creación de la Unidad Ejecutora, al cual se une la investigación y la participación ciudadana.
Entrevista

Guillermo Rebaza Jara, Jefe de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco y el antropólogo Alejandro Camino Diez Canseco, Director en el Perú del Fondo para el Patrimonio Global (Global Heritage Fund), fueron entrevistados en el espacio Ampliación de Noticias de Radioprogramas del Perú (RPP). Rebaza resaltó la categoría monumental de Marcahuamachuco y explicó detalles de los trabajos emprendidos por la UE 007, anunciando la continuidad de la salvaguardia de la cultura viva y la preparación del expediente final del proyecto de estudio histórico social y lingüístico para el rescate de la lengua Culle.
Por su parte, Alejandro Camino Diez Canseco destacó el trabajo técnico de la institución y detalló aspectos importantes del apoyo institucional que Global Heritage brind

0 comentarios:
Publicar un comentario